Estudio geológico, geotécnico e hidrológico para la rehabilitación de la trocha carrozable que intercomunica la comunidad de Antapallpa con el anexo Parcco del distrito de Omacha, de la provincia de Paruro - Cusco

Descripción del Articulo

El estudio se realiza con la finalidad de realizar un análisis geológico, geotécnico e hidrológico orientado en la rehabilitación de la trocha carrozable tramo Antapallpa- Parcco Recomendar una posible solución al problema de las conexiones terrestres con otras poblaciones. Para lograr el objetivo s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noalcca Meza, Victor Julio, Mamani Choquehuanca, Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9615
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geológico
Geotécnico
Hidrológico
Estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:El estudio se realiza con la finalidad de realizar un análisis geológico, geotécnico e hidrológico orientado en la rehabilitación de la trocha carrozable tramo Antapallpa- Parcco Recomendar una posible solución al problema de las conexiones terrestres con otras poblaciones. Para lograr el objetivo se desarrolló la metodología científica inductivo, hipotético y deductivo. El nivel de correlación basado en una estimación del grado de relaciona de la variable dependiente con la variable independiente. En el presente trabajo de investigación se realizó Llevar a cabo una revisión exhaustiva de la documentación relevante existente. con el tramo C.C. Antapallpa - anexo Parcco del distrito de Omacha seguidamente el trabajo contiene un mapeo de las siguientes unidades: Geomorfológico: Geomorfológicamente la zona de trabajo se emplaza en la cordillera Occidental, el mismo que se encuentra hacia el flanco norte de la misma cadena montañosa, en el cual se tienen diferentes valles interandinos que son los que predominan con la red hidrológica. Geológico: El lugar de estudio se encuentra en la formación de Arcurquina y Depósitos Apurímac, así como los cuaternarios. Hidrografía: La trocha carrozable atraviesa una variedad de relieves topográficos con una notable cantidad de quebradas y cauces fluviales que impiden el desarrollo de la vía. La zona de estudio comprende cuatro cuencas: la cuenca de Porotuyoc, Q’atca, Chacatuyoc y Paccha en la progresiva final de la carretera. La organización y síntesis de todos los trabajos realizados en campo y gabinete nos permite hacer un análisis detallado de la información a obtener. Cuyos resultados obtenidos serán
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).