Situación actual del manejo y conocimientos de residuos citostáticos y de antibióticos betalactámicos en los departamentos de oncología y pediatría-neonatología, del hospital de contingencia Antonio Lorena- Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es evaluar la situación actual del manejo y conocimientos de residuos citostáticos y de antibióticos betalactámicos realizado en los departamentos de Oncología y Pediatría-Neonatología del Hospital de Contingencia Antonio Lorena, por consiguiente, se realizó un estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Chacon, Arnold Rayzen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3460
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3460
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Residuos sólidos hospitalarios
Residuos citostáticos
Residuos de antibióticos betalactámicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_b902f20c6f7783d901d95c94ec81f86c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3460
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Situación actual del manejo y conocimientos de residuos citostáticos y de antibióticos betalactámicos en los departamentos de oncología y pediatría-neonatología, del hospital de contingencia Antonio Lorena- Cusco
title Situación actual del manejo y conocimientos de residuos citostáticos y de antibióticos betalactámicos en los departamentos de oncología y pediatría-neonatología, del hospital de contingencia Antonio Lorena- Cusco
spellingShingle Situación actual del manejo y conocimientos de residuos citostáticos y de antibióticos betalactámicos en los departamentos de oncología y pediatría-neonatología, del hospital de contingencia Antonio Lorena- Cusco
Soria Chacon, Arnold Rayzen
Residuos sólidos hospitalarios
Residuos citostáticos
Residuos de antibióticos betalactámicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Situación actual del manejo y conocimientos de residuos citostáticos y de antibióticos betalactámicos en los departamentos de oncología y pediatría-neonatología, del hospital de contingencia Antonio Lorena- Cusco
title_full Situación actual del manejo y conocimientos de residuos citostáticos y de antibióticos betalactámicos en los departamentos de oncología y pediatría-neonatología, del hospital de contingencia Antonio Lorena- Cusco
title_fullStr Situación actual del manejo y conocimientos de residuos citostáticos y de antibióticos betalactámicos en los departamentos de oncología y pediatría-neonatología, del hospital de contingencia Antonio Lorena- Cusco
title_full_unstemmed Situación actual del manejo y conocimientos de residuos citostáticos y de antibióticos betalactámicos en los departamentos de oncología y pediatría-neonatología, del hospital de contingencia Antonio Lorena- Cusco
title_sort Situación actual del manejo y conocimientos de residuos citostáticos y de antibióticos betalactámicos en los departamentos de oncología y pediatría-neonatología, del hospital de contingencia Antonio Lorena- Cusco
author Soria Chacon, Arnold Rayzen
author_facet Soria Chacon, Arnold Rayzen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardona Rivero, Anahí Karina
dc.contributor.author.fl_str_mv Soria Chacon, Arnold Rayzen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos hospitalarios
Residuos citostáticos
Residuos de antibióticos betalactámicos
topic Residuos sólidos hospitalarios
Residuos citostáticos
Residuos de antibióticos betalactámicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El objetivo del presente estudio es evaluar la situación actual del manejo y conocimientos de residuos citostáticos y de antibióticos betalactámicos realizado en los departamentos de Oncología y Pediatría-Neonatología del Hospital de Contingencia Antonio Lorena, por consiguiente, se realizó un estudio de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. La metodología implicó realizar la caracterización de residuos sólidos hospitalarios, determinando la cantidad y tipo de residuos; se aplicó dos encuestas validadas, una de conocimientos generales sobre antibióticos betalactámicos y medicamentos Oncológicos en el personal asistencial; y otra sobre el manejo adecuado de los residuos citostáticos (medicamentos Oncológicos) y de antibióticos betalactámicos, desde el acondicionamiento hasta la disposición final en el personal de limpieza; se evaluó las etapas del manejo de residuos sólidos hospitalarios; y se elaboró una propuesta de plan de capacitación para el personal asistencial y personal de limpieza. Los resultados más relevantes fueron: se generan tres clases de residuos: clase A residuos biocontaminados (66.24%), clase B residuos especiales (0.98%) y clase C residuos comunes (32.78%). Se evaluó el grado de conocimientos en el personal asistencial (Médicos, Químico Farmacéutico, Licenciadas y técnicos en Enfermería) donde el 48% conoce el tema, el 48% conoce parcialmente, y solo el 3.9% no conoce; de la misma manera, se evaluó el grado de conocimientos en el personal de limpieza donde el 31.03% conoce el tema, el 44.83% conoce parcialmente, y solo el 24.14% no conoce. Respecto a las etapas del manejo de estos residuos se observó que el acondicionamiento, segregación y almacenamiento primario, almacenamiento intermedio es deficiente (12.5% a 33.3%); el transporte interno es aceptable (65%); y el almacenamiento final, tratamiento y recolección externa es satisfactorio (71.42%) según la lista de verificación para el manejo de residuos sólidos establecida por la norma técnica 096 MINSA/DIGESA. En conclusión, se pudo observar un manejo inadecuado de estos residuos debido a una estructura deficiente por ser un hospital de contingencia, la falta de gestión de nuevos equipos, la falta de programas de capacitación y charlas de concientización al personal. Una de las soluciones para este problema seria fortalecer y contribuir al conocimiento, aptitud y práctica de los trabajadores, respecto al manejo de estos residuos mediante un plan de capacitación realizado por el establecimiento de Salud.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-25T23:32:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-25T23:32:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180104
QF/017/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3460
identifier_str_mv 253T20180104
QF/017/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3460
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3460/1/253T20180104.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3460/2/253T20180104.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cc819c9c40eefdbb67000e42f1da0e24
a338bb700e1ec3143378311c59fe6962
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434226393088
spelling Cardona Rivero, Anahí KarinaSoria Chacon, Arnold Rayzen2019-01-25T23:32:28Z2019-01-25T23:32:28Z2018253T20180104QF/017/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3460El objetivo del presente estudio es evaluar la situación actual del manejo y conocimientos de residuos citostáticos y de antibióticos betalactámicos realizado en los departamentos de Oncología y Pediatría-Neonatología del Hospital de Contingencia Antonio Lorena, por consiguiente, se realizó un estudio de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. La metodología implicó realizar la caracterización de residuos sólidos hospitalarios, determinando la cantidad y tipo de residuos; se aplicó dos encuestas validadas, una de conocimientos generales sobre antibióticos betalactámicos y medicamentos Oncológicos en el personal asistencial; y otra sobre el manejo adecuado de los residuos citostáticos (medicamentos Oncológicos) y de antibióticos betalactámicos, desde el acondicionamiento hasta la disposición final en el personal de limpieza; se evaluó las etapas del manejo de residuos sólidos hospitalarios; y se elaboró una propuesta de plan de capacitación para el personal asistencial y personal de limpieza. Los resultados más relevantes fueron: se generan tres clases de residuos: clase A residuos biocontaminados (66.24%), clase B residuos especiales (0.98%) y clase C residuos comunes (32.78%). Se evaluó el grado de conocimientos en el personal asistencial (Médicos, Químico Farmacéutico, Licenciadas y técnicos en Enfermería) donde el 48% conoce el tema, el 48% conoce parcialmente, y solo el 3.9% no conoce; de la misma manera, se evaluó el grado de conocimientos en el personal de limpieza donde el 31.03% conoce el tema, el 44.83% conoce parcialmente, y solo el 24.14% no conoce. Respecto a las etapas del manejo de estos residuos se observó que el acondicionamiento, segregación y almacenamiento primario, almacenamiento intermedio es deficiente (12.5% a 33.3%); el transporte interno es aceptable (65%); y el almacenamiento final, tratamiento y recolección externa es satisfactorio (71.42%) según la lista de verificación para el manejo de residuos sólidos establecida por la norma técnica 096 MINSA/DIGESA. En conclusión, se pudo observar un manejo inadecuado de estos residuos debido a una estructura deficiente por ser un hospital de contingencia, la falta de gestión de nuevos equipos, la falta de programas de capacitación y charlas de concientización al personal. Una de las soluciones para este problema seria fortalecer y contribuir al conocimiento, aptitud y práctica de los trabajadores, respecto al manejo de estos residuos mediante un plan de capacitación realizado por el establecimiento de Salud.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACResiduos sólidos hospitalariosResiduos citostáticosResiduos de antibióticos betalactámicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Situación actual del manejo y conocimientos de residuos citostáticos y de antibióticos betalactámicos en los departamentos de oncología y pediatría-neonatología, del hospital de contingencia Antonio Lorena- Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica71204201https://orcid.org/0000-0001-6397-916223998511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20180104.pdfapplication/pdf71872http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3460/1/253T20180104.pdfcc819c9c40eefdbb67000e42f1da0e24MD51TEXT253T20180104.pdf.txt253T20180104.pdf.txtExtracted texttext/plain3371http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3460/2/253T20180104.pdf.txta338bb700e1ec3143378311c59fe6962MD5220.500.12918/3460oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34602021-07-27 19:22:23.406DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).