Taxonomía de la "Mosca de la fruta" (Diptera: Tephritidae) en el santuario histórico de Machupicchu

Descripción del Articulo

En la investigación intitulado "TAXONOMÍA DE LA MOSCA DE LA FRUTA (DÍPTERA TEPHRITIDAE) EN EL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHUPICCHU", la zona de estudio se enmarca en los alrededores de la montaña Machupicchu, tomando a ésta como eje central la cual cuenta con un área aproximada de 3.400 ha....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladares Gárate, Misael B.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taxonomía
Mosca de la fruta
Diptera tephritidae
Plantas hospederas
Fluctuación poblacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id RUNS_b8849cc9cd8609a67d3585bb4e32194a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Yábar Landa, ErickValladares Gárate, Misael B.2016-09-20T22:00:31Z2016-09-20T22:00:31Z2016253T20160001http://hdl.handle.net/20.500.12918/95En la investigación intitulado "TAXONOMÍA DE LA MOSCA DE LA FRUTA (DÍPTERA TEPHRITIDAE) EN EL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHUPICCHU", la zona de estudio se enmarca en los alrededores de la montaña Machupicchu, tomando a ésta como eje central la cual cuenta con un área aproximada de 3.400 ha. De las 32.592 ha. Del Santuario Histórico, se realizó entre los meses de mayo a diciembre del 2013 con la finalidad de conocer las especies de mosca de la fruta presentes en dicha zona, además de generar toda la información posible respecto a éstas, de tal manera que sirva como material de consulta para toda persona que desee realizar estudios posteriores. Se desarrolló en 3 etapas. La primera consistió en la obtención de información acerca de la Familia Tephritidae y del área de estudio. La segunda que consistió en la etapa de campo con la ubicación geográfica de los puntos y la obtención de material biológico, se establecieron 18 puntos de muestreo cubriendo casi la totalidad del área seleccionada en los cuales se colocó una trampa multilure (Mcphail) cebada con proteína hidrolizada, agua y bórax, realizando el recambio cada 14-15 días, además de realizar colectas de frutos los cuales se revisaron y obtuvieron larvas realizando la crianza respectiva. Por último la etapa de laboratorio donde se concluyó con la crianza, tratamiento de las muestras colectadas, identificación taxonómica del material colectado y levantamiento de la información. Se identificaron 6 géneros con 17 especies de las cuales A. striata y C. capitata registraron mayor cantidad de capturas con 40% y 46% respectivamente. Asimismo se tiene 11 nuevos registros de mosca de fruta para Perú como son Anastrepha hadracantha, A. inca, A. mburucuyae, A. nascimentoi, A. turpiniae, Hexachaeta cronia, H. enderleini, Pseudophorelia acrostichalis, Tomoplagia biseriata, T jonasi, y T pseudopenicillata. Se determinaron como hospederos a Psidium guayaba. Annona cherimola, Carica papaya, Prunus sp. Y Pouteria lúcuma. Finalmente se concluyó que A. striata y C. capitata son las especies con mayor prevalencia e importancia dentro del Santuario Histórico de Machupicchu.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTaxonomíaMosca de la frutaDiptera tephritidaePlantas hospederasFluctuación poblacionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Taxonomía de la "Mosca de la fruta" (Diptera: Tephritidae) en el santuario histórico de Machupicchuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiologíahttps://orcid.org/0000-0003-2389-441723954648http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20160001.pdfapplication/pdf7360381http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/95/1/253T20160001.pdf9c88a7b3069bde72d661c15aad462a85MD51TEXT253T20160001.pdf.txt253T20160001.pdf.txtExtracted texttext/plain257359http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/95/2/253T20160001.pdf.txt7c11dfb70b313998bd02b3fde248c831MD5220.500.12918/95oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/952021-07-27 21:39:56.562DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Taxonomía de la "Mosca de la fruta" (Diptera: Tephritidae) en el santuario histórico de Machupicchu
title Taxonomía de la "Mosca de la fruta" (Diptera: Tephritidae) en el santuario histórico de Machupicchu
spellingShingle Taxonomía de la "Mosca de la fruta" (Diptera: Tephritidae) en el santuario histórico de Machupicchu
Valladares Gárate, Misael B.
Taxonomía
Mosca de la fruta
Diptera tephritidae
Plantas hospederas
Fluctuación poblacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Taxonomía de la "Mosca de la fruta" (Diptera: Tephritidae) en el santuario histórico de Machupicchu
title_full Taxonomía de la "Mosca de la fruta" (Diptera: Tephritidae) en el santuario histórico de Machupicchu
title_fullStr Taxonomía de la "Mosca de la fruta" (Diptera: Tephritidae) en el santuario histórico de Machupicchu
title_full_unstemmed Taxonomía de la "Mosca de la fruta" (Diptera: Tephritidae) en el santuario histórico de Machupicchu
title_sort Taxonomía de la "Mosca de la fruta" (Diptera: Tephritidae) en el santuario histórico de Machupicchu
author Valladares Gárate, Misael B.
author_facet Valladares Gárate, Misael B.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yábar Landa, Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Valladares Gárate, Misael B.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Taxonomía
Mosca de la fruta
Diptera tephritidae
Plantas hospederas
Fluctuación poblacional
topic Taxonomía
Mosca de la fruta
Diptera tephritidae
Plantas hospederas
Fluctuación poblacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description En la investigación intitulado "TAXONOMÍA DE LA MOSCA DE LA FRUTA (DÍPTERA TEPHRITIDAE) EN EL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHUPICCHU", la zona de estudio se enmarca en los alrededores de la montaña Machupicchu, tomando a ésta como eje central la cual cuenta con un área aproximada de 3.400 ha. De las 32.592 ha. Del Santuario Histórico, se realizó entre los meses de mayo a diciembre del 2013 con la finalidad de conocer las especies de mosca de la fruta presentes en dicha zona, además de generar toda la información posible respecto a éstas, de tal manera que sirva como material de consulta para toda persona que desee realizar estudios posteriores. Se desarrolló en 3 etapas. La primera consistió en la obtención de información acerca de la Familia Tephritidae y del área de estudio. La segunda que consistió en la etapa de campo con la ubicación geográfica de los puntos y la obtención de material biológico, se establecieron 18 puntos de muestreo cubriendo casi la totalidad del área seleccionada en los cuales se colocó una trampa multilure (Mcphail) cebada con proteína hidrolizada, agua y bórax, realizando el recambio cada 14-15 días, además de realizar colectas de frutos los cuales se revisaron y obtuvieron larvas realizando la crianza respectiva. Por último la etapa de laboratorio donde se concluyó con la crianza, tratamiento de las muestras colectadas, identificación taxonómica del material colectado y levantamiento de la información. Se identificaron 6 géneros con 17 especies de las cuales A. striata y C. capitata registraron mayor cantidad de capturas con 40% y 46% respectivamente. Asimismo se tiene 11 nuevos registros de mosca de fruta para Perú como son Anastrepha hadracantha, A. inca, A. mburucuyae, A. nascimentoi, A. turpiniae, Hexachaeta cronia, H. enderleini, Pseudophorelia acrostichalis, Tomoplagia biseriata, T jonasi, y T pseudopenicillata. Se determinaron como hospederos a Psidium guayaba. Annona cherimola, Carica papaya, Prunus sp. Y Pouteria lúcuma. Finalmente se concluyó que A. striata y C. capitata son las especies con mayor prevalencia e importancia dentro del Santuario Histórico de Machupicchu.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160001
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/95
identifier_str_mv 253T20160001
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/95
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/95/1/253T20160001.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/95/2/253T20160001.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c88a7b3069bde72d661c15aad462a85
7c11dfb70b313998bd02b3fde248c831
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881467984248832
score 13.937372
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).