Indicadores de gestión y plan de manejo de residuos sólidos para la Municipalidad Distrital de de Machupicchu - Urubamba - Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló entre octubre del 2010 y Junio del 2011 en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región del Cusco con el objetivo de realizar el estudio de caracterización y producción per cápita de residuos sólidos, evaluar el manejo en el periodo 2010 - 2011, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ttito Quispe, Jessica Carmen, Chaparro Zamalloa, Carla Shulitsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1605
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1605
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Indicadores de gestión
Residuos sólidos
Relleno sanitario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id RUNS_b7f4059cdda7121f691c9d27bfd3a399
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1605
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Rodríguez Sánchez, IsabelTtito Quispe, Jessica CarmenChaparro Zamalloa, Carla Shulitsa2017-02-13T13:04:21Z2017-02-13T13:04:21Z2014253T20140086http://hdl.handle.net/20.500.12918/1605La presente investigación se desarrolló entre octubre del 2010 y Junio del 2011 en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región del Cusco con el objetivo de realizar el estudio de caracterización y producción per cápita de residuos sólidos, evaluar el manejo en el periodo 2010 - 2011, determinar los indicadores de gestión del servicio de limpieza pública y proponer un plan de manejo de residuos sólidos. Se utilizó la metodología propuesta por la OMS y publicada por el CEPIS/OPS, el instructivo del MINAM 2011 aplicando la guía metodológica para la formulación de Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos - PIGARS 2011 y la guía metodológica para la formulación de planes de manejo de residuos sólidos PMRS MINAM, 2001 ,asimismo, revisión de información secundaria, e instrumentos o herramientas como encuestas y entrevistas, se obtuvo datos que sirvieron para identificar los principales indicadores de gestión y elaborar un plan de manejo adecuado de residuos sólidos del distrito. La producción de residuos sólidos per cápita es 0.37 kg/hab/día, la densidad de los residuos sólidos Municipales es de 298.82 Kg/m3 en promedio, en cuanto a la composición física los residuos de mayor producción son los fermentables con 65.43 %, los residuos combustibles con 15.37% y residuos no combustibles ocupan el 9.10% del total. Se determinó que el servicio de limpieza pública es deficiente, cumpliendo adecuadamente solo con uno de los 10 pasos que fueron dados por ley N° 27314. Además solo el 1.83 % de la población paga arbitrios de limpieza pública, por lo que la Municipalidad asume la mayor parte de los gastos. De los 28 indicadores evaluados, 3 se encuentran dentro del rango aceptable propuesto por el centro Panamericano de Ingeniería y Ciencias del ambiente (CEPIS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se plantea una solución mediante un plan de manejo de residuos sólidos del distrito, cuyo período de planeamiento es de mediano plazo consta del análisis estratégico (FODA), la visión y misión, 3 objetivos y 3 estrategias que buscan mejorar y optimizar la parte administrativa, operativa, sensibilizar y educar a la población.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACIndicadores de gestiónResiduos sólidosIndicadores de gestiónRelleno sanitariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Indicadores de gestión y plan de manejo de residuos sólidos para la Municipalidad Distrital de de Machupicchu - Urubamba - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología23963444http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20140086.pdfapplication/pdf71495http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1605/1/253T20140086.pdfb8d7acb342734121ce956cbf663fcc31MD51TEXT253T20140086.pdf.txt253T20140086.pdf.txtExtracted texttext/plain2796http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1605/2/253T20140086.pdf.txt1f9a7fecc869ca743e772490a50b1fcfMD5220.500.12918/1605oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16052021-07-27 21:39:54.296DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Indicadores de gestión y plan de manejo de residuos sólidos para la Municipalidad Distrital de de Machupicchu - Urubamba - Cusco
title Indicadores de gestión y plan de manejo de residuos sólidos para la Municipalidad Distrital de de Machupicchu - Urubamba - Cusco
spellingShingle Indicadores de gestión y plan de manejo de residuos sólidos para la Municipalidad Distrital de de Machupicchu - Urubamba - Cusco
Ttito Quispe, Jessica Carmen
Indicadores de gestión
Residuos sólidos
Indicadores de gestión
Relleno sanitario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Indicadores de gestión y plan de manejo de residuos sólidos para la Municipalidad Distrital de de Machupicchu - Urubamba - Cusco
title_full Indicadores de gestión y plan de manejo de residuos sólidos para la Municipalidad Distrital de de Machupicchu - Urubamba - Cusco
title_fullStr Indicadores de gestión y plan de manejo de residuos sólidos para la Municipalidad Distrital de de Machupicchu - Urubamba - Cusco
title_full_unstemmed Indicadores de gestión y plan de manejo de residuos sólidos para la Municipalidad Distrital de de Machupicchu - Urubamba - Cusco
title_sort Indicadores de gestión y plan de manejo de residuos sólidos para la Municipalidad Distrital de de Machupicchu - Urubamba - Cusco
author Ttito Quispe, Jessica Carmen
author_facet Ttito Quispe, Jessica Carmen
Chaparro Zamalloa, Carla Shulitsa
author_role author
author2 Chaparro Zamalloa, Carla Shulitsa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Sánchez, Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ttito Quispe, Jessica Carmen
Chaparro Zamalloa, Carla Shulitsa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Indicadores de gestión
Residuos sólidos
Indicadores de gestión
Relleno sanitario
topic Indicadores de gestión
Residuos sólidos
Indicadores de gestión
Relleno sanitario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description La presente investigación se desarrolló entre octubre del 2010 y Junio del 2011 en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región del Cusco con el objetivo de realizar el estudio de caracterización y producción per cápita de residuos sólidos, evaluar el manejo en el periodo 2010 - 2011, determinar los indicadores de gestión del servicio de limpieza pública y proponer un plan de manejo de residuos sólidos. Se utilizó la metodología propuesta por la OMS y publicada por el CEPIS/OPS, el instructivo del MINAM 2011 aplicando la guía metodológica para la formulación de Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos - PIGARS 2011 y la guía metodológica para la formulación de planes de manejo de residuos sólidos PMRS MINAM, 2001 ,asimismo, revisión de información secundaria, e instrumentos o herramientas como encuestas y entrevistas, se obtuvo datos que sirvieron para identificar los principales indicadores de gestión y elaborar un plan de manejo adecuado de residuos sólidos del distrito. La producción de residuos sólidos per cápita es 0.37 kg/hab/día, la densidad de los residuos sólidos Municipales es de 298.82 Kg/m3 en promedio, en cuanto a la composición física los residuos de mayor producción son los fermentables con 65.43 %, los residuos combustibles con 15.37% y residuos no combustibles ocupan el 9.10% del total. Se determinó que el servicio de limpieza pública es deficiente, cumpliendo adecuadamente solo con uno de los 10 pasos que fueron dados por ley N° 27314. Además solo el 1.83 % de la población paga arbitrios de limpieza pública, por lo que la Municipalidad asume la mayor parte de los gastos. De los 28 indicadores evaluados, 3 se encuentran dentro del rango aceptable propuesto por el centro Panamericano de Ingeniería y Ciencias del ambiente (CEPIS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se plantea una solución mediante un plan de manejo de residuos sólidos del distrito, cuyo período de planeamiento es de mediano plazo consta del análisis estratégico (FODA), la visión y misión, 3 objetivos y 3 estrategias que buscan mejorar y optimizar la parte administrativa, operativa, sensibilizar y educar a la población.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140086
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1605
identifier_str_mv 253T20140086
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1605
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1605/1/253T20140086.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1605/2/253T20140086.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b8d7acb342734121ce956cbf663fcc31
1f9a7fecc869ca743e772490a50b1fcf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459746635776
score 13.912582
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).