Evaluación de aptitudes de las fibras de Apeiba membranacea Spruce ex Benth para la elaboración de tableros fibrocemento en el distrito las Piedras -Tambopata -Madre de Dios, 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló en distrito las Piedras, provincia Tambopata y departamento Madre de Dios. El propósito planteado ha sido evaluar la aptitud de las fibras de Apeiba membranacea Spruce ex Benth para la elaboración de tableros fibrocemento. El tipo de investigación fue de car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Copara Tunqui, Ronal, Asin Loayza, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6639
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras mineralizadas
Tableros fibrocemento
Hinchamiento volumétrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id RUNS_b7bc862f71392120d9f4d472b5fd5c54
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6639
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Gonzales Gamarra, David OrlandoCopara Tunqui, RonalAsin Loayza, Wilber2022-08-03T21:35:55Z2022-08-03T21:35:55Z2022253T20220189http://hdl.handle.net/20.500.12918/6639El trabajo de investigación se desarrolló en distrito las Piedras, provincia Tambopata y departamento Madre de Dios. El propósito planteado ha sido evaluar la aptitud de las fibras de Apeiba membranacea Spruce ex Benth para la elaboración de tableros fibrocemento. El tipo de investigación fue de carácter experimental; Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA), con 5 tratamientos y 4 repeticiones para la elaboración de tableros fibrocemento. Los tratamientos fueron, T0 (Cemento 100%), T1 (Cemento 80% + fibra 20%), T2 (Cemento 70% + fibra 30%), T3 (Cemento 60% + fibra 40%), y T4 (Cemento 50% + fibra 50%). Se siguió las normas alemanas para determinar las propiedades. Las propiedades químicas en fibras mineralizadas fue la concentración de holocelulosa, celulosa y hemicelulosa con 71.83 %, 46.65 % y 25.18 % respectivamente; seguido por lignina con 20.11%. En cuanto a las propiedades físicas en las fibras mineralizadas se registró: Absorción de agua (24 horas), humedad, hinchamiento (24 horas) y densidad con 129 %, 9.8 %, 7.7 %, 0.36 g/cm3 respectivamente. Los datos obtenidos en propiedades químicas y físicas en fibras mineralizadas fueron óptimos para la elaboración de tableros. En propiedades físicas de los tableros registró menor contenido de humedad en tratamiento T1, con promedio de 19.37 %; asimismo se registró menor densidad en tratamiento T4 con promedio de 0.50 g/cm3; El tratamiento que presento menor incremento en absorción de agua en 2 horas y en 24 horas fue T1 con promedio de 15.32 % y 17.02 % respectivamente; De la misma forma tratamiento T1 presento menor hinchamiento volumétrico en 2 horas y en 24 horas con promedio de 1.65 % y 2.56 %. En propiedades mecánicas se registró mayor resistencia a la compresión del espesor y mayor en resistencia a la flexión estática en el tratamiento T3 (Cemento 60% + Fibra 40%), con promedio de 5.48 % y 125.02 (kg/cm2). La mezcla apropiada para la elaboración de tableros de fibrocemento a base de fibras de especie Apeiba membranacea Spruce ex Benth fue en tratamiento T3 (Cemento 60% + Fibra 40%) cumpliendo los estándares necesarios para el uso de este material.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Fibras mineralizadasTableros fibrocementoHinchamiento volumétricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Evaluación de aptitudes de las fibras de Apeiba membranacea Spruce ex Benth para la elaboración de tableros fibrocemento en el distrito las Piedras -Tambopata -Madre de Dios, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería Forestal7039019273350427https://orcid.org/0000-0002-3985-261X23872153http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional821046Pilco Soto, JavierBaca Rosado, BenedictoCahuana Aroni, WilfredoBocanegra Davila, Luis AristidesValle Terrazas, RichardORIGINAL253T20220189_TC.pdf253T20220189_TC.pdfapplication/pdf4659889http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6639/1/253T20220189_TC.pdfe78028b59e028dcddf168d76cdfce587MD5120.500.12918/6639oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/66392023-08-22 12:10:10.618DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de aptitudes de las fibras de Apeiba membranacea Spruce ex Benth para la elaboración de tableros fibrocemento en el distrito las Piedras -Tambopata -Madre de Dios, 2019
title Evaluación de aptitudes de las fibras de Apeiba membranacea Spruce ex Benth para la elaboración de tableros fibrocemento en el distrito las Piedras -Tambopata -Madre de Dios, 2019
spellingShingle Evaluación de aptitudes de las fibras de Apeiba membranacea Spruce ex Benth para la elaboración de tableros fibrocemento en el distrito las Piedras -Tambopata -Madre de Dios, 2019
Copara Tunqui, Ronal
Fibras mineralizadas
Tableros fibrocemento
Hinchamiento volumétrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Evaluación de aptitudes de las fibras de Apeiba membranacea Spruce ex Benth para la elaboración de tableros fibrocemento en el distrito las Piedras -Tambopata -Madre de Dios, 2019
title_full Evaluación de aptitudes de las fibras de Apeiba membranacea Spruce ex Benth para la elaboración de tableros fibrocemento en el distrito las Piedras -Tambopata -Madre de Dios, 2019
title_fullStr Evaluación de aptitudes de las fibras de Apeiba membranacea Spruce ex Benth para la elaboración de tableros fibrocemento en el distrito las Piedras -Tambopata -Madre de Dios, 2019
title_full_unstemmed Evaluación de aptitudes de las fibras de Apeiba membranacea Spruce ex Benth para la elaboración de tableros fibrocemento en el distrito las Piedras -Tambopata -Madre de Dios, 2019
title_sort Evaluación de aptitudes de las fibras de Apeiba membranacea Spruce ex Benth para la elaboración de tableros fibrocemento en el distrito las Piedras -Tambopata -Madre de Dios, 2019
author Copara Tunqui, Ronal
author_facet Copara Tunqui, Ronal
Asin Loayza, Wilber
author_role author
author2 Asin Loayza, Wilber
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Gamarra, David Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Copara Tunqui, Ronal
Asin Loayza, Wilber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fibras mineralizadas
Tableros fibrocemento
Hinchamiento volumétrico
topic Fibras mineralizadas
Tableros fibrocemento
Hinchamiento volumétrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El trabajo de investigación se desarrolló en distrito las Piedras, provincia Tambopata y departamento Madre de Dios. El propósito planteado ha sido evaluar la aptitud de las fibras de Apeiba membranacea Spruce ex Benth para la elaboración de tableros fibrocemento. El tipo de investigación fue de carácter experimental; Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA), con 5 tratamientos y 4 repeticiones para la elaboración de tableros fibrocemento. Los tratamientos fueron, T0 (Cemento 100%), T1 (Cemento 80% + fibra 20%), T2 (Cemento 70% + fibra 30%), T3 (Cemento 60% + fibra 40%), y T4 (Cemento 50% + fibra 50%). Se siguió las normas alemanas para determinar las propiedades. Las propiedades químicas en fibras mineralizadas fue la concentración de holocelulosa, celulosa y hemicelulosa con 71.83 %, 46.65 % y 25.18 % respectivamente; seguido por lignina con 20.11%. En cuanto a las propiedades físicas en las fibras mineralizadas se registró: Absorción de agua (24 horas), humedad, hinchamiento (24 horas) y densidad con 129 %, 9.8 %, 7.7 %, 0.36 g/cm3 respectivamente. Los datos obtenidos en propiedades químicas y físicas en fibras mineralizadas fueron óptimos para la elaboración de tableros. En propiedades físicas de los tableros registró menor contenido de humedad en tratamiento T1, con promedio de 19.37 %; asimismo se registró menor densidad en tratamiento T4 con promedio de 0.50 g/cm3; El tratamiento que presento menor incremento en absorción de agua en 2 horas y en 24 horas fue T1 con promedio de 15.32 % y 17.02 % respectivamente; De la misma forma tratamiento T1 presento menor hinchamiento volumétrico en 2 horas y en 24 horas con promedio de 1.65 % y 2.56 %. En propiedades mecánicas se registró mayor resistencia a la compresión del espesor y mayor en resistencia a la flexión estática en el tratamiento T3 (Cemento 60% + Fibra 40%), con promedio de 5.48 % y 125.02 (kg/cm2). La mezcla apropiada para la elaboración de tableros de fibrocemento a base de fibras de especie Apeiba membranacea Spruce ex Benth fue en tratamiento T3 (Cemento 60% + Fibra 40%) cumpliendo los estándares necesarios para el uso de este material.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T21:35:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T21:35:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220189
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6639
identifier_str_mv 253T20220189
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6639
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6639/1/253T20220189_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e78028b59e028dcddf168d76cdfce587
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224714523836416
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).