Efecto de la integración en la competitividad de las agencias de viaje de Cusco - 2015

Descripción del Articulo

En un entorno como el actual, caracterizado por una economía globalizada, dinámica y, cada vez más competitiva, las empresas necesitan encontrar procesos y técnicas de dirección que les permitan desarrollar una gestión más eficiente para que logren mejores resultados. (Aragón & Rubio, 2005) Es a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Choqque, Tomas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3201
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3201
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Competitividad
Agencia de viaje
Integración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_b678932698a927866898f2f80ff44943
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3201
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la integración en la competitividad de las agencias de viaje de Cusco - 2015
title Efecto de la integración en la competitividad de las agencias de viaje de Cusco - 2015
spellingShingle Efecto de la integración en la competitividad de las agencias de viaje de Cusco - 2015
Gutiérrez Choqque, Tomas
Competitividad
Agencia de viaje
Integración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Efecto de la integración en la competitividad de las agencias de viaje de Cusco - 2015
title_full Efecto de la integración en la competitividad de las agencias de viaje de Cusco - 2015
title_fullStr Efecto de la integración en la competitividad de las agencias de viaje de Cusco - 2015
title_full_unstemmed Efecto de la integración en la competitividad de las agencias de viaje de Cusco - 2015
title_sort Efecto de la integración en la competitividad de las agencias de viaje de Cusco - 2015
author Gutiérrez Choqque, Tomas
author_facet Gutiérrez Choqque, Tomas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavente García, Jean Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Choqque, Tomas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competitividad
Agencia de viaje
Integración
topic Competitividad
Agencia de viaje
Integración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En un entorno como el actual, caracterizado por una economía globalizada, dinámica y, cada vez más competitiva, las empresas necesitan encontrar procesos y técnicas de dirección que les permitan desarrollar una gestión más eficiente para que logren mejores resultados. (Aragón & Rubio, 2005) Es así que en el ámbito empresarial el análisis de la situación de la competitividad es una herramienta necesaria; además, la competitividad de las empresas depende básicamente de la capacidad de sus empresarios y directivos. (Aguilera, Gonzáles, & Rodríguez, 2011) Así pues, la mejor forma de entender la competitividad es a nivel de empresa (Industry Canada, citado en Solleiro y Castañon, 2005), del mismo modo las que compiten son las empresas no las naciones, a un país lo hacen competitivo las empresas competitivas que hay en este, por lo tanto estás son la base de la competitividad. (Porter, 1991; Krugman, 1995) Desde esta perspectiva la presente investigación lleva como título principal “EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS AGENCIAS DE VIAJE DE CUSCO - 2015”. El cual responde al siguiente problema de investigación; ¿Cuál es la relación que existe entre la integración empresarial y la rentabilidad de las agencias de viaje, para que estás puedan configurar un entorno competitivo en Cusco? Así mismo, el objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación existente entre la integración empresarial y la rentabilidad de las agencias de viaje, para que estás configuren un entorno competitivo en Cusco. Bajo estas consideraciones, la rentabilidad económica ha sido utilizada en investigaciones recientes sobre competitividad (Cabanelas, Cabanelas, & Lorenzo, 2007); además, que el nuevo paradigma de la competitividad busca la rentabilidad de la empresa, es decir, pretende no solo aumentar, sino también, mantener la capacidad de obtener beneficios a largo plazo. (Cárdenas, 2012) De esta forma para un mejor análisis se cuentan con variables de control basado en los recursos y capacidades de las empresas, que harán que la integración tenga un efecto verdadero sobre la rentabilidad. En tal sentido, el presente trabajo de investigación está dividido en IV capítulos los cuales se detallan a continuación. En el primer capítulo se desarrolla el problema de investigación que pretende resolver la presente investigación, así como lo objetivos que se pretende alcanzar, la justificación y limitaciones de la misma. El segundo capítulo desarrolla el marco teórico de la investigación donde se desarrollan las principales teorías que sostienen la presente tesis, el marco conceptual se ubica como segundo tema, donde se define los principales conceptos de la investigación, los hechos estilizados o marco referencial se desarrolla como tercer tema, donde se dan a conocer investigaciones realizadas con respecto al tema en investigación, como cuarto tema se presenta el esquema de la tesis con los flujos correspondientes, una vez desarrollado todos los temas anteriores se procede a plantear las hipótesis de la presente investigación. En el tercer capítulo se desarrollan, la metodología de la investigación, donde se aborda el marco metodológico de la investigación, la modalidad, enfoque y diseño de la investigación. Así como también se desarrollan las características de las agencias de viaje, desde la clasificación hasta las diferentes actividades que desarrolla, y como último tema de investigación se propone el modelo econométrico a desarrollar. El último capítulo desarrolla el análisis e interpretación de los principales resultados de la investigación, dentro de ello la interpretación del modelo econométrico, así como del índice de concentración de las agencias de viaje.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-13T22:22:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-13T22:22:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180010
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3201
identifier_str_mv 253T20180010
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3201
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3201/1/253T20180010.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3201/2/253T20180010.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a71323a8a9c52693fc75d9f2ec49e88f
1fb22f120cd67fa949f717af2602de8e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881451982979072
spelling Benavente García, Jean PaulGutiérrez Choqque, Tomas2018-07-13T22:22:20Z2018-07-13T22:22:20Z2018253T20180010http://hdl.handle.net/20.500.12918/3201En un entorno como el actual, caracterizado por una economía globalizada, dinámica y, cada vez más competitiva, las empresas necesitan encontrar procesos y técnicas de dirección que les permitan desarrollar una gestión más eficiente para que logren mejores resultados. (Aragón & Rubio, 2005) Es así que en el ámbito empresarial el análisis de la situación de la competitividad es una herramienta necesaria; además, la competitividad de las empresas depende básicamente de la capacidad de sus empresarios y directivos. (Aguilera, Gonzáles, & Rodríguez, 2011) Así pues, la mejor forma de entender la competitividad es a nivel de empresa (Industry Canada, citado en Solleiro y Castañon, 2005), del mismo modo las que compiten son las empresas no las naciones, a un país lo hacen competitivo las empresas competitivas que hay en este, por lo tanto estás son la base de la competitividad. (Porter, 1991; Krugman, 1995) Desde esta perspectiva la presente investigación lleva como título principal “EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS AGENCIAS DE VIAJE DE CUSCO - 2015”. El cual responde al siguiente problema de investigación; ¿Cuál es la relación que existe entre la integración empresarial y la rentabilidad de las agencias de viaje, para que estás puedan configurar un entorno competitivo en Cusco? Así mismo, el objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación existente entre la integración empresarial y la rentabilidad de las agencias de viaje, para que estás configuren un entorno competitivo en Cusco. Bajo estas consideraciones, la rentabilidad económica ha sido utilizada en investigaciones recientes sobre competitividad (Cabanelas, Cabanelas, & Lorenzo, 2007); además, que el nuevo paradigma de la competitividad busca la rentabilidad de la empresa, es decir, pretende no solo aumentar, sino también, mantener la capacidad de obtener beneficios a largo plazo. (Cárdenas, 2012) De esta forma para un mejor análisis se cuentan con variables de control basado en los recursos y capacidades de las empresas, que harán que la integración tenga un efecto verdadero sobre la rentabilidad. En tal sentido, el presente trabajo de investigación está dividido en IV capítulos los cuales se detallan a continuación. En el primer capítulo se desarrolla el problema de investigación que pretende resolver la presente investigación, así como lo objetivos que se pretende alcanzar, la justificación y limitaciones de la misma. El segundo capítulo desarrolla el marco teórico de la investigación donde se desarrollan las principales teorías que sostienen la presente tesis, el marco conceptual se ubica como segundo tema, donde se define los principales conceptos de la investigación, los hechos estilizados o marco referencial se desarrolla como tercer tema, donde se dan a conocer investigaciones realizadas con respecto al tema en investigación, como cuarto tema se presenta el esquema de la tesis con los flujos correspondientes, una vez desarrollado todos los temas anteriores se procede a plantear las hipótesis de la presente investigación. En el tercer capítulo se desarrollan, la metodología de la investigación, donde se aborda el marco metodológico de la investigación, la modalidad, enfoque y diseño de la investigación. Así como también se desarrollan las características de las agencias de viaje, desde la clasificación hasta las diferentes actividades que desarrolla, y como último tema de investigación se propone el modelo econométrico a desarrollar. El último capítulo desarrolla el análisis e interpretación de los principales resultados de la investigación, dentro de ello la interpretación del modelo econométrico, así como del índice de concentración de las agencias de viaje.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCompetitividadAgencia de viajeIntegraciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Efecto de la integración en la competitividad de las agencias de viaje de Cusco - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía4535407123932556http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20180010.pdfapplication/pdf66959http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3201/1/253T20180010.pdfa71323a8a9c52693fc75d9f2ec49e88fMD51TEXT253T20180010.pdf.txt253T20180010.pdf.txtExtracted texttext/plain456http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3201/2/253T20180010.pdf.txt1fb22f120cd67fa949f717af2602de8eMD5220.500.12918/3201oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/32012021-07-27 19:22:16.043DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).