Factores que influyen en la producción pecuaria en el Departamento de Cusco, período 2018: Un análisis microeconométrico – Función Cobb Douglas

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación es describir la influencia de los factores productivos (capital, mano de obra, tecnología y financiamiento) sobre la producción pecuaria en el departamento del Cusco en el periodo 2018 a través de un análisis microeconométrico – función Cobb Douglas, es anal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ferro Surco, Yelsin Felio, Quispillo Huaman, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5724
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector pecuario
Modelo microeconométrico
Funcion Cobb Douglas
Microeconomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
id RUNS_b49855016ccb83ad0bb7e279364e97b6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5724
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Oros Calderon, JoseFerro Surco, Yelsin FelioQuispillo Huaman, Javier2021-07-05T17:30:42Z2021-07-05T17:30:42Z2021253T20210071http://hdl.handle.net/20.500.12918/5724El objetivo principal de la investigación es describir la influencia de los factores productivos (capital, mano de obra, tecnología y financiamiento) sobre la producción pecuaria en el departamento del Cusco en el periodo 2018 a través de un análisis microeconométrico – función Cobb Douglas, es analizar los factores (capital, mano de obra, tecnología y el financiamiento) que influyen en la producción pecuaria (cantidad de animales producida relacionados a la actividad pecuaria) en el año 2018. La investigación se realizó con datos secundarios obtenidos de la Encuesta Nacional Agropecuaria del 2018 y Estadísticas de Empleo 2018 realizada por Instituto Nacional de Estadística e Informática. Luego de la captación de datos, análisis e interpretación de resultados a través de la teoría de microeconomía y la microeconometría, en este caso la función de producción Cobb Douglas, con estudios de cross section (corte transversal). El modelo analizado por medio de indicadores para cada variable es = 0 ̂ + 1 ̂ _ + 2 ̂_ + 3 ̂_ + 4 ̂_ + 1 ̂ + 2 ̂_ + ̂ + ̂ + , estimado por los métodos de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y Mínimos Cuadrados Generalizados (MCG). Corrigiendo los problemas es pertinente confirmar con los gráficos de dispersión en logaritmo natural y con el test de White, que existe heterocedasticidad, este último se puede disminuir con el Método de Mínimos Cuadrados Generalizados. De seis modelos encontrados la mejor es la que tiene menor (AIC) Akaike information criterion y (BIC) Bayesian information criterion, por lo tanto, el mejor modelo econométrico es la segunda regresiónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sector pecuarioModelo microeconométricoFuncion Cobb DouglasMicroeconomíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02Factores que influyen en la producción pecuaria en el Departamento de Cusco, período 2018: Un análisis microeconométrico – Función Cobb Douglasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía7323126247344846https://orcid.org/0000-0001-6935-855123926430http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Vargas Salinas, Rafael FernandoBarrientos Guzman, WilverAlatrista Gironzini, Merida MarllenyMaxi Calle, JaimeORIGINAL253T20210071_TC.pdfapplication/pdf1626449http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5724/1/253T20210071_TC.pdfa9b70a9d2867d31a33bc1473d69861caMD5120.500.12918/5724oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57242021-07-27 18:27:38.207DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que influyen en la producción pecuaria en el Departamento de Cusco, período 2018: Un análisis microeconométrico – Función Cobb Douglas
title Factores que influyen en la producción pecuaria en el Departamento de Cusco, período 2018: Un análisis microeconométrico – Función Cobb Douglas
spellingShingle Factores que influyen en la producción pecuaria en el Departamento de Cusco, período 2018: Un análisis microeconométrico – Función Cobb Douglas
Ferro Surco, Yelsin Felio
Sector pecuario
Modelo microeconométrico
Funcion Cobb Douglas
Microeconomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
title_short Factores que influyen en la producción pecuaria en el Departamento de Cusco, período 2018: Un análisis microeconométrico – Función Cobb Douglas
title_full Factores que influyen en la producción pecuaria en el Departamento de Cusco, período 2018: Un análisis microeconométrico – Función Cobb Douglas
title_fullStr Factores que influyen en la producción pecuaria en el Departamento de Cusco, período 2018: Un análisis microeconométrico – Función Cobb Douglas
title_full_unstemmed Factores que influyen en la producción pecuaria en el Departamento de Cusco, período 2018: Un análisis microeconométrico – Función Cobb Douglas
title_sort Factores que influyen en la producción pecuaria en el Departamento de Cusco, período 2018: Un análisis microeconométrico – Función Cobb Douglas
author Ferro Surco, Yelsin Felio
author_facet Ferro Surco, Yelsin Felio
Quispillo Huaman, Javier
author_role author
author2 Quispillo Huaman, Javier
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oros Calderon, Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Ferro Surco, Yelsin Felio
Quispillo Huaman, Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sector pecuario
Modelo microeconométrico
Funcion Cobb Douglas
Microeconomía
topic Sector pecuario
Modelo microeconométrico
Funcion Cobb Douglas
Microeconomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
description El objetivo principal de la investigación es describir la influencia de los factores productivos (capital, mano de obra, tecnología y financiamiento) sobre la producción pecuaria en el departamento del Cusco en el periodo 2018 a través de un análisis microeconométrico – función Cobb Douglas, es analizar los factores (capital, mano de obra, tecnología y el financiamiento) que influyen en la producción pecuaria (cantidad de animales producida relacionados a la actividad pecuaria) en el año 2018. La investigación se realizó con datos secundarios obtenidos de la Encuesta Nacional Agropecuaria del 2018 y Estadísticas de Empleo 2018 realizada por Instituto Nacional de Estadística e Informática. Luego de la captación de datos, análisis e interpretación de resultados a través de la teoría de microeconomía y la microeconometría, en este caso la función de producción Cobb Douglas, con estudios de cross section (corte transversal). El modelo analizado por medio de indicadores para cada variable es = 0 ̂ + 1 ̂ _ + 2 ̂_ + 3 ̂_ + 4 ̂_ + 1 ̂ + 2 ̂_ + ̂ + ̂ + , estimado por los métodos de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y Mínimos Cuadrados Generalizados (MCG). Corrigiendo los problemas es pertinente confirmar con los gráficos de dispersión en logaritmo natural y con el test de White, que existe heterocedasticidad, este último se puede disminuir con el Método de Mínimos Cuadrados Generalizados. De seis modelos encontrados la mejor es la que tiene menor (AIC) Akaike information criterion y (BIC) Bayesian information criterion, por lo tanto, el mejor modelo econométrico es la segunda regresión
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-05T17:30:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-05T17:30:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210071
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5724
identifier_str_mv 253T20210071
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5724
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5724/1/253T20210071_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a9b70a9d2867d31a33bc1473d69861ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881452871122944
score 13.853809
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).