Estimación de factores de emisión de gases de efecto invernadero en la bahía interior de Puno
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el distrito de Puno - Perú, con el objetivo de estimar las emisiones de gases de efecto invernadero en la bahía interior de la ciudad, ya que el problema fundamental es la emisión de gases de dióxido de carbono y metano lo que ocasiona que la población esté...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2845 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2845 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Gases de efecto invernadero Dióxido de carbono Metano Bahía interior de Puno Contaminación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
id |
RUNS_b2d617ecd9aba47adb4496a3c3686ad5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2845 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Romero Loayza, RicardoMamani Pari, Renzo Henry2018-04-13T19:13:19Z2018-04-13T19:13:19Z2017253T20171069http://hdl.handle.net/20.500.12918/2845El trabajo de investigación se realizó en el distrito de Puno - Perú, con el objetivo de estimar las emisiones de gases de efecto invernadero en la bahía interior de la ciudad, ya que el problema fundamental es la emisión de gases de dióxido de carbono y metano lo que ocasiona que la población esté expuesta a inadecuadas condiciones ambientales y de salubridad en la ciudad de Puno. Se ha hecho un monitoreo de CO2 y CH4 en base a la biodegradabilidad anaerobia de muestras de lodo, del embarcadero Quta Patxa , frente a la UNA Puno y en la isla Espinar, en donde se ha generado una base de datos desde el mes de julio del 2015 hasta enero del 2016, sobre todo de metano que eran datos que no se tenía y así poder desarrollar trabajos futuros, en la cual se ha estimado las emisiones de gases de efecto invernadero, en el embarcadero de Quta Patxa y frente de la UNA Puno, obteniéndose una moderada concentración de gases de efecto invernadero con 4,52 % de dióxido de carbono y 1,97 % de metano respectivamente, en cambio en la isla Espinar si hay una fuerte emisión de gases de efecto invernadero con porcentajes de 12,82 % para el dióxido de carbono y de 25,27 % para el metano, lo que hace a la isla Espinar una fuente alta de emisión de gases de efecto invernadero. El comportamiento de las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a los parámetros de pH no es influyente ya que se ha mantenido en promedio de 6,20; en cambio se puede afirmar que la temperatura tiene alguna relación en la generación de CO2 y CH4, ya que se ha tenido un nivel de significación de 0,162; es decir para un aumento de temperatura habrá también una mayor generación de gases de efecto invernadero.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGases de efecto invernaderoDióxido de carbonoMetanoBahía interior de PunoContaminaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Estimación de factores de emisión de gases de efecto invernadero en la bahía interior de Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias mención FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias mención Físicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro533017ORIGINAL253T20171069.pdfapplication/pdf75958http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2845/1/253T20171069.pdf3861f3d579a935edcecb7f3a02abe55bMD51TEXT253T20171069.pdf.txt253T20171069.pdf.txtExtracted texttext/plain2338http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2845/2/253T20171069.pdf.txtc5a7a42861bae9a36f835696f3e6da64MD5220.500.12918/2845oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28452021-05-05 20:18:40.12DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estimación de factores de emisión de gases de efecto invernadero en la bahía interior de Puno |
title |
Estimación de factores de emisión de gases de efecto invernadero en la bahía interior de Puno |
spellingShingle |
Estimación de factores de emisión de gases de efecto invernadero en la bahía interior de Puno Mamani Pari, Renzo Henry Gases de efecto invernadero Dióxido de carbono Metano Bahía interior de Puno Contaminación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
title_short |
Estimación de factores de emisión de gases de efecto invernadero en la bahía interior de Puno |
title_full |
Estimación de factores de emisión de gases de efecto invernadero en la bahía interior de Puno |
title_fullStr |
Estimación de factores de emisión de gases de efecto invernadero en la bahía interior de Puno |
title_full_unstemmed |
Estimación de factores de emisión de gases de efecto invernadero en la bahía interior de Puno |
title_sort |
Estimación de factores de emisión de gases de efecto invernadero en la bahía interior de Puno |
author |
Mamani Pari, Renzo Henry |
author_facet |
Mamani Pari, Renzo Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Loayza, Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Pari, Renzo Henry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gases de efecto invernadero Dióxido de carbono Metano Bahía interior de Puno Contaminación |
topic |
Gases de efecto invernadero Dióxido de carbono Metano Bahía interior de Puno Contaminación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
description |
El trabajo de investigación se realizó en el distrito de Puno - Perú, con el objetivo de estimar las emisiones de gases de efecto invernadero en la bahía interior de la ciudad, ya que el problema fundamental es la emisión de gases de dióxido de carbono y metano lo que ocasiona que la población esté expuesta a inadecuadas condiciones ambientales y de salubridad en la ciudad de Puno. Se ha hecho un monitoreo de CO2 y CH4 en base a la biodegradabilidad anaerobia de muestras de lodo, del embarcadero Quta Patxa , frente a la UNA Puno y en la isla Espinar, en donde se ha generado una base de datos desde el mes de julio del 2015 hasta enero del 2016, sobre todo de metano que eran datos que no se tenía y así poder desarrollar trabajos futuros, en la cual se ha estimado las emisiones de gases de efecto invernadero, en el embarcadero de Quta Patxa y frente de la UNA Puno, obteniéndose una moderada concentración de gases de efecto invernadero con 4,52 % de dióxido de carbono y 1,97 % de metano respectivamente, en cambio en la isla Espinar si hay una fuerte emisión de gases de efecto invernadero con porcentajes de 12,82 % para el dióxido de carbono y de 25,27 % para el metano, lo que hace a la isla Espinar una fuente alta de emisión de gases de efecto invernadero. El comportamiento de las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a los parámetros de pH no es influyente ya que se ha mantenido en promedio de 6,20; en cambio se puede afirmar que la temperatura tiene alguna relación en la generación de CO2 y CH4, ya que se ha tenido un nivel de significación de 0,162; es decir para un aumento de temperatura habrá también una mayor generación de gases de efecto invernadero. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-13T19:13:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-13T19:13:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20171069 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2845 |
identifier_str_mv |
253T20171069 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2845 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2845/1/253T20171069.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2845/2/253T20171069.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3861f3d579a935edcecb7f3a02abe55b c5a7a42861bae9a36f835696f3e6da64 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881451864489984 |
score |
13.889607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).