Análisis del tiempo de servicio y patrón de llegadas según la teoría de colas de los pacientes de la Unidad Productora de Servicios de Salud de consulta externa de la especialidad de Medicina en el Hospital Regional del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

La finalidad que tiene este estudio es evaluar el comportamiento de los tiempos de servicio y el tiempo entre llegadas según los modelos de líneas de espera a los pacientes atendidos en los 11 consultorios independientemente en la Unidad Productora de Servicios de Salud de la Especialidad de Medicin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayorga Challco, Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5624
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiempo de servicios
Patrón de llegadas
Teoría de colas
Pacientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id RUNS_b1c6c92a6b80c27630eb871595caac64
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5624
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Puma Huañec, EpifanioMayorga Challco, Julio2021-03-17T02:18:01Z2021-03-17T02:18:01Z2021253T20211002http://hdl.handle.net/20.500.12918/5624La finalidad que tiene este estudio es evaluar el comportamiento de los tiempos de servicio y el tiempo entre llegadas según los modelos de líneas de espera a los pacientes atendidos en los 11 consultorios independientemente en la Unidad Productora de Servicios de Salud de la Especialidad de Medicina en el Hospital Regional del Cusco en el mes de Setiembre del año 2019. El estudio se realizó mediante fichas observacionales registrándose la hora en la que llega, la hora en que se inicia el servicio de salud y la hora que sale del servicio de salud el paciente para luego ser analizadas mediante la técnica de teoría de colas seguidamente procesadas toda la información en el software R Project (V 3.6.2), Los resultados obtenidos por las cuatro semanas según la Prueba del Kolmogorov- Smirnov del p – valué es mayor que 0.05 (p-valué > 0.05). Por lo tanto, se concluye que el tiempo de servicio de atención y el tiempo entre llegadas a los pacientes en los 11 consultorios, los tiempos siguen una distribución exponencial y aplicando la técnica de la teoría de colas a los pacientes en cada consultorio se evalúa el modelo M/M/1 donde se determina la intensidad de tráfico <1 obteniendo que el sistema utilizado en el hospital es estable en cada uno. Contribuyendo este estudio en una información vital para la toma de decisiones dentro del Hospital Regional del Cusco tomando en consideración las políticas del hospital; que por paciente el tiempo de servicio de atención para cada paciente es un promedio de 15 minutos a lo que se debe dar cumplimiento para que no exista riesgo alguno de desestabilización del sistema de servicio, así mismo buscar la satisfacción de los pacientes.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tiempo de serviciosPatrón de llegadasTeoría de colasPacienteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Análisis del tiempo de servicio y patrón de llegadas según la teoría de colas de los pacientes de la Unidad Productora de Servicios de Salud de consulta externa de la especialidad de Medicina en el Hospital Regional del Cusco, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en EstadísticaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Estadística42305575https://orcid.org/0000-0002-2592-796723861131http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro542037De La Torre Dueñas, CletoCardenas Cancha, DionicioHerrera Vargas, Marco AntonioValencia Toledo, AlfredoORIGINAL253T20211002_TC.pdfapplication/pdf2362004http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5624/1/253T20211002_TC.pdf290df50500fde04092c73f78c060b367MD5120.500.12918/5624oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/56242021-05-05 20:18:51.368DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del tiempo de servicio y patrón de llegadas según la teoría de colas de los pacientes de la Unidad Productora de Servicios de Salud de consulta externa de la especialidad de Medicina en el Hospital Regional del Cusco, 2019
title Análisis del tiempo de servicio y patrón de llegadas según la teoría de colas de los pacientes de la Unidad Productora de Servicios de Salud de consulta externa de la especialidad de Medicina en el Hospital Regional del Cusco, 2019
spellingShingle Análisis del tiempo de servicio y patrón de llegadas según la teoría de colas de los pacientes de la Unidad Productora de Servicios de Salud de consulta externa de la especialidad de Medicina en el Hospital Regional del Cusco, 2019
Mayorga Challco, Julio
Tiempo de servicios
Patrón de llegadas
Teoría de colas
Pacientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Análisis del tiempo de servicio y patrón de llegadas según la teoría de colas de los pacientes de la Unidad Productora de Servicios de Salud de consulta externa de la especialidad de Medicina en el Hospital Regional del Cusco, 2019
title_full Análisis del tiempo de servicio y patrón de llegadas según la teoría de colas de los pacientes de la Unidad Productora de Servicios de Salud de consulta externa de la especialidad de Medicina en el Hospital Regional del Cusco, 2019
title_fullStr Análisis del tiempo de servicio y patrón de llegadas según la teoría de colas de los pacientes de la Unidad Productora de Servicios de Salud de consulta externa de la especialidad de Medicina en el Hospital Regional del Cusco, 2019
title_full_unstemmed Análisis del tiempo de servicio y patrón de llegadas según la teoría de colas de los pacientes de la Unidad Productora de Servicios de Salud de consulta externa de la especialidad de Medicina en el Hospital Regional del Cusco, 2019
title_sort Análisis del tiempo de servicio y patrón de llegadas según la teoría de colas de los pacientes de la Unidad Productora de Servicios de Salud de consulta externa de la especialidad de Medicina en el Hospital Regional del Cusco, 2019
author Mayorga Challco, Julio
author_facet Mayorga Challco, Julio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Puma Huañec, Epifanio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayorga Challco, Julio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tiempo de servicios
Patrón de llegadas
Teoría de colas
Pacientes
topic Tiempo de servicios
Patrón de llegadas
Teoría de colas
Pacientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La finalidad que tiene este estudio es evaluar el comportamiento de los tiempos de servicio y el tiempo entre llegadas según los modelos de líneas de espera a los pacientes atendidos en los 11 consultorios independientemente en la Unidad Productora de Servicios de Salud de la Especialidad de Medicina en el Hospital Regional del Cusco en el mes de Setiembre del año 2019. El estudio se realizó mediante fichas observacionales registrándose la hora en la que llega, la hora en que se inicia el servicio de salud y la hora que sale del servicio de salud el paciente para luego ser analizadas mediante la técnica de teoría de colas seguidamente procesadas toda la información en el software R Project (V 3.6.2), Los resultados obtenidos por las cuatro semanas según la Prueba del Kolmogorov- Smirnov del p – valué es mayor que 0.05 (p-valué > 0.05). Por lo tanto, se concluye que el tiempo de servicio de atención y el tiempo entre llegadas a los pacientes en los 11 consultorios, los tiempos siguen una distribución exponencial y aplicando la técnica de la teoría de colas a los pacientes en cada consultorio se evalúa el modelo M/M/1 donde se determina la intensidad de tráfico <1 obteniendo que el sistema utilizado en el hospital es estable en cada uno. Contribuyendo este estudio en una información vital para la toma de decisiones dentro del Hospital Regional del Cusco tomando en consideración las políticas del hospital; que por paciente el tiempo de servicio de atención para cada paciente es un promedio de 15 minutos a lo que se debe dar cumplimiento para que no exista riesgo alguno de desestabilización del sistema de servicio, así mismo buscar la satisfacción de los pacientes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-17T02:18:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-17T02:18:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211002
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5624
identifier_str_mv 253T20211002
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5624
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5624/1/253T20211002_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 290df50500fde04092c73f78c060b367
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881429917794304
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).