Aplicación de herramientas computacionales en el control vectorial DQX del motor síncrono de imán permanente bajo variaciones de carga
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo aplicar una herramienta computacional de un sistema de control vectorial aplicado en los ejes DQX, adaptado para garantizar la estabilidad angular del motor síncrono de imanes permanentes (PMSM) bajo variaciones dinámicas de carga. También aborda la aplicación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11043 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11043 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control vectorial DQX Variaciones de carga Motor síncrono Herramientas computacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
RUNS_b0f3aa59fe103ccdfd72201058c04629 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11043 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Mamani Pari, DonatoTapia Huisa, FredyRojas Ccasa, Lider2025-08-05T23:20:59Z2025-08-05T23:20:59Z2025253T20250349https://hdl.handle.net/20.500.12918/11043El presente trabajo tiene como objetivo aplicar una herramienta computacional de un sistema de control vectorial aplicado en los ejes DQX, adaptado para garantizar la estabilidad angular del motor síncrono de imanes permanentes (PMSM) bajo variaciones dinámicas de carga. También aborda la aplicación de herramientas computacionales en el diseño, simulación y análisis del control vectorial DQX aplicado a motores síncronos de imán permanente (PMSM) en condiciones de variación de carga. Se emplean plataformas como MATLAB/Simulink para modelar el comportamiento dinámico del motor y validar el desempeño del control vectorial extendido DQX, el cual introduce una componente adicional (eje x) a la tradicional transformación DQ, permitiendo un control más preciso frente a perturbaciones. El enfoque computacional permite simular escenarios con cargas variables, evaluar la respuesta transitoria y verificar la estabilidad del sistema. Los resultados obtenidos muestran mejoras en la regulación de velocidad y par, así como una reducción del rizado de corriente, lo que valida la efectividad del uso de herramientas digitales para el desarrollo de estrategias de control avanzadas en sistemas de propulsión eléctrica de alta eficiencia. A través de herramientas computacionales avanzadas como MATLAB/Simulink, se desarrolla un modelo que integra la representación matemática del motor y estrategias de control vectorial que permiten simular y optimizar el comportamiento dinámico del sistema en condiciones operativas reales.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Control vectorial DQXVariaciones de cargaMotor síncronoHerramientas computacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Aplicación de herramientas computacionales en el control vectorial DQX del motor síncrono de imán permanente bajo variaciones de cargainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica4547348846248290https://orcid.org/0000-0002-0998-342423876507https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional711046Enciso Rodas, LauroDueñas Ponce de Leon, Nicolas RonaldGonzales Vargas, MarioLoaiza Cuba, Wilbert JulioLau Pacheco, ManuelORIGINAL253T20250349_TC.pdfapplication/pdf3839920http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11043/1/253T20250349_TC.pdfbbe2bb9ef942fcc35f55bd31e79933d3MD5120.500.12918/11043oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/110432025-08-05 18:39:33.595DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de herramientas computacionales en el control vectorial DQX del motor síncrono de imán permanente bajo variaciones de carga |
| title |
Aplicación de herramientas computacionales en el control vectorial DQX del motor síncrono de imán permanente bajo variaciones de carga |
| spellingShingle |
Aplicación de herramientas computacionales en el control vectorial DQX del motor síncrono de imán permanente bajo variaciones de carga Tapia Huisa, Fredy Control vectorial DQX Variaciones de carga Motor síncrono Herramientas computacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Aplicación de herramientas computacionales en el control vectorial DQX del motor síncrono de imán permanente bajo variaciones de carga |
| title_full |
Aplicación de herramientas computacionales en el control vectorial DQX del motor síncrono de imán permanente bajo variaciones de carga |
| title_fullStr |
Aplicación de herramientas computacionales en el control vectorial DQX del motor síncrono de imán permanente bajo variaciones de carga |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de herramientas computacionales en el control vectorial DQX del motor síncrono de imán permanente bajo variaciones de carga |
| title_sort |
Aplicación de herramientas computacionales en el control vectorial DQX del motor síncrono de imán permanente bajo variaciones de carga |
| author |
Tapia Huisa, Fredy |
| author_facet |
Tapia Huisa, Fredy Rojas Ccasa, Lider |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas Ccasa, Lider |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mamani Pari, Donato |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tapia Huisa, Fredy Rojas Ccasa, Lider |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control vectorial DQX Variaciones de carga Motor síncrono Herramientas computacionales |
| topic |
Control vectorial DQX Variaciones de carga Motor síncrono Herramientas computacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo aplicar una herramienta computacional de un sistema de control vectorial aplicado en los ejes DQX, adaptado para garantizar la estabilidad angular del motor síncrono de imanes permanentes (PMSM) bajo variaciones dinámicas de carga. También aborda la aplicación de herramientas computacionales en el diseño, simulación y análisis del control vectorial DQX aplicado a motores síncronos de imán permanente (PMSM) en condiciones de variación de carga. Se emplean plataformas como MATLAB/Simulink para modelar el comportamiento dinámico del motor y validar el desempeño del control vectorial extendido DQX, el cual introduce una componente adicional (eje x) a la tradicional transformación DQ, permitiendo un control más preciso frente a perturbaciones. El enfoque computacional permite simular escenarios con cargas variables, evaluar la respuesta transitoria y verificar la estabilidad del sistema. Los resultados obtenidos muestran mejoras en la regulación de velocidad y par, así como una reducción del rizado de corriente, lo que valida la efectividad del uso de herramientas digitales para el desarrollo de estrategias de control avanzadas en sistemas de propulsión eléctrica de alta eficiencia. A través de herramientas computacionales avanzadas como MATLAB/Simulink, se desarrolla un modelo que integra la representación matemática del motor y estrategias de control vectorial que permiten simular y optimizar el comportamiento dinámico del sistema en condiciones operativas reales. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-05T23:20:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-05T23:20:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250349 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11043 |
| identifier_str_mv |
253T20250349 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11043 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11043/1/253T20250349_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbe2bb9ef942fcc35f55bd31e79933d3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1840544405103050752 |
| score |
13.95057 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).