Determinación de la digestibilidad aparente de la semilla despigmentada de achiote(Bixa orellana) en el Cuy (Cavia porcellus I) INIA-EEA.ANTA)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado "DETERMINACIÓN DE LA DIGESTIBILIDAD APARENTE DE LA SEMILLA DESPIGMENTADA DE ACHIOTE (Bixa orellana L.), EN CUYES" se llevó a cabo en las instalaciones del INIA E.E. ANDENES, en el anexo Sullupuquio, del Distrito de Zurite, Provincia de Anta del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/877 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coeficiente de digestibilidad Achiote Bixa orellana Cuy http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
id |
RUNS_b0db9b271b51e4a61e4213a737ce759b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/877 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Castro Caceres, David LucianoHuarco Ylla, Demetrio2016-11-24T23:34:10Z2016-11-24T23:34:10Z2012253T20120072http://hdl.handle.net/20.500.12918/877El presente trabajo de investigación titulado "DETERMINACIÓN DE LA DIGESTIBILIDAD APARENTE DE LA SEMILLA DESPIGMENTADA DE ACHIOTE (Bixa orellana L.), EN CUYES" se llevó a cabo en las instalaciones del INIA E.E. ANDENES, en el anexo Sullupuquio, del Distrito de Zurite, Provincia de Anta del Departamento del Cusca, situado a una altitud de 3,405 m.s.n.m. teniendo como objetivos: Determinar el coeficiente de digestibilidad de los nutrientes de la semilla despigmentada del achiote (Bixa orellana L.), en proteína cruda, extracto etéreo, fibra cruda y extracto libres de nitrógeno, y calcular sus valores energéticos en términos de NDT, en dos formas de suministro:T1 (achiote remojado por 24 horas), T2(achiote seco molido mediano con 0.5mm de diámetro por partícula) en cuyes. Para el presente trabajo se utilizó 1 O cuyes; 5 cuyes por tratamiento, de la raza Perú, con pesos similares Se realizaron control de las semillas ingeridas, rechazadas, excretadas, por un periodo de 7 días, y para hallar la digestibilidad se utilizó el método INDIRECTO O POR DIFERENCIA. Los Coeficientes de Digestibilidad (CD) y Nutrientes Digestibles Totales (NDT), fueron los siguientes: •:• T1 (tratamiento 1 cuyes alimentados con achiote remojado), proteína cruda, 84.26% extracto etéreo 78.99%, fibra59.59%, extracto no nitrogenado 91.31% •:• T2 (tratamiento 2 cuyes alimentados con achiote de molido mediano), proteína cruda, 61.27% extracto etéreo, 65.96%, fibra72.52%, extracto no nitrogenado 79.96%. •:• Efectuando los cálculos correspondientes se determinó un valor de 84.99% para el tratamiento 1 y 74.31% para el tratamiento 2 de NDT.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCoeficiente de digestibilidadAchioteBixa orellanaCuyhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Determinación de la digestibilidad aparente de la semilla despigmentada de achiote(Bixa orellana) en el Cuy (Cavia porcellus I) INIA-EEA.ANTA)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero zootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Agronomía y ZootecniaTítulo profesionalZootecnia23836881http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20120072.pdfapplication/pdf4610842http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/877/1/253T20120072.pdf9516c87bff7703484301ed1c27cdf13dMD51TEXT253T20120072.pdf.txt253T20120072.pdf.txtExtracted texttext/plain113331http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/877/2/253T20120072.pdf.txta97dbf47899a01c8671f2e4901b09bd0MD5220.500.12918/877oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8772021-07-27 19:22:20.1DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la digestibilidad aparente de la semilla despigmentada de achiote(Bixa orellana) en el Cuy (Cavia porcellus I) INIA-EEA.ANTA) |
title |
Determinación de la digestibilidad aparente de la semilla despigmentada de achiote(Bixa orellana) en el Cuy (Cavia porcellus I) INIA-EEA.ANTA) |
spellingShingle |
Determinación de la digestibilidad aparente de la semilla despigmentada de achiote(Bixa orellana) en el Cuy (Cavia porcellus I) INIA-EEA.ANTA) Huarco Ylla, Demetrio Coeficiente de digestibilidad Achiote Bixa orellana Cuy http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
title_short |
Determinación de la digestibilidad aparente de la semilla despigmentada de achiote(Bixa orellana) en el Cuy (Cavia porcellus I) INIA-EEA.ANTA) |
title_full |
Determinación de la digestibilidad aparente de la semilla despigmentada de achiote(Bixa orellana) en el Cuy (Cavia porcellus I) INIA-EEA.ANTA) |
title_fullStr |
Determinación de la digestibilidad aparente de la semilla despigmentada de achiote(Bixa orellana) en el Cuy (Cavia porcellus I) INIA-EEA.ANTA) |
title_full_unstemmed |
Determinación de la digestibilidad aparente de la semilla despigmentada de achiote(Bixa orellana) en el Cuy (Cavia porcellus I) INIA-EEA.ANTA) |
title_sort |
Determinación de la digestibilidad aparente de la semilla despigmentada de achiote(Bixa orellana) en el Cuy (Cavia porcellus I) INIA-EEA.ANTA) |
author |
Huarco Ylla, Demetrio |
author_facet |
Huarco Ylla, Demetrio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Caceres, David Luciano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huarco Ylla, Demetrio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Coeficiente de digestibilidad Achiote Bixa orellana Cuy |
topic |
Coeficiente de digestibilidad Achiote Bixa orellana Cuy http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado "DETERMINACIÓN DE LA DIGESTIBILIDAD APARENTE DE LA SEMILLA DESPIGMENTADA DE ACHIOTE (Bixa orellana L.), EN CUYES" se llevó a cabo en las instalaciones del INIA E.E. ANDENES, en el anexo Sullupuquio, del Distrito de Zurite, Provincia de Anta del Departamento del Cusca, situado a una altitud de 3,405 m.s.n.m. teniendo como objetivos: Determinar el coeficiente de digestibilidad de los nutrientes de la semilla despigmentada del achiote (Bixa orellana L.), en proteína cruda, extracto etéreo, fibra cruda y extracto libres de nitrógeno, y calcular sus valores energéticos en términos de NDT, en dos formas de suministro:T1 (achiote remojado por 24 horas), T2(achiote seco molido mediano con 0.5mm de diámetro por partícula) en cuyes. Para el presente trabajo se utilizó 1 O cuyes; 5 cuyes por tratamiento, de la raza Perú, con pesos similares Se realizaron control de las semillas ingeridas, rechazadas, excretadas, por un periodo de 7 días, y para hallar la digestibilidad se utilizó el método INDIRECTO O POR DIFERENCIA. Los Coeficientes de Digestibilidad (CD) y Nutrientes Digestibles Totales (NDT), fueron los siguientes: •:• T1 (tratamiento 1 cuyes alimentados con achiote remojado), proteína cruda, 84.26% extracto etéreo 78.99%, fibra59.59%, extracto no nitrogenado 91.31% •:• T2 (tratamiento 2 cuyes alimentados con achiote de molido mediano), proteína cruda, 61.27% extracto etéreo, 65.96%, fibra72.52%, extracto no nitrogenado 79.96%. •:• Efectuando los cálculos correspondientes se determinó un valor de 84.99% para el tratamiento 1 y 74.31% para el tratamiento 2 de NDT. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20120072 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/877 |
identifier_str_mv |
253T20120072 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/877 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/877/1/253T20120072.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/877/2/253T20120072.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9516c87bff7703484301ed1c27cdf13d a97dbf47899a01c8671f2e4901b09bd0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881435091468288 |
score |
13.8857 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).