Construcción del encauzamiento del río Vilcanota en los sectores de Campanachayoc y Sicllaccasa del distrito de Lamay, provincia de Calca, región del Cusco
Descripción del Articulo
La presente tesis de proyecto de ingeniería denominada "Construcción del encauzamiento del rio Vilcanota en los sectores de Campanachayoc y Siccllaccasa, del distrito de Lamay, Provincia de Calca, región Cusco" tiene por objeto plantear obras de protección ribereña para reducir el riesgo d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1524 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1524 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Construcción Encauzamiento Río Estabilidad fluvial Hidráulica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNS_b0473528dfc2bc5e2476e81544614322 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1524 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Huacac Caballero, Carlos GlicerioRomero Quispeinga, Fernando2017-02-13T13:04:14Z2017-02-13T13:04:14Z2015253T20150174http://hdl.handle.net/20.500.12918/1524La presente tesis de proyecto de ingeniería denominada "Construcción del encauzamiento del rio Vilcanota en los sectores de Campanachayoc y Siccllaccasa, del distrito de Lamay, Provincia de Calca, región Cusco" tiene por objeto plantear obras de protección ribereña para reducir el riesgo de desborde en los referidos sectores caracterizados por tener una pendiente media de 2.5 ‰, un ancho promedio activo de 45 m, y un material de fondo granular, además de un trazado suave de curvas alternadas. En el presente trabajo se analiza los distintos aspectos de la morfología, geología y sedimentología del tramo fluvial, y la hidrología de su área de influencia. Así se determinan las características correspondientes al tipo de cauce, las propiedades de los sedimentos del lecho, los caudales de diseño, entre otros. Estos estudios y sus resultados permiten realizar la ingeniería del proyecto, el estudio de estabilidad fluvial basado en la teoría del régimen, mediante la aplicación del método de Maza-Cruickshank. Este método, que se resume en la solución de un sistema de ecuaciones vinculadas a los grados de libertad del cauce, determina la geometría hidráulica estable, es decir el ancho y tirante de la sección, así como la pendiente de equilibrio del tramo en estudio, considerando el transporte de sedimentos. A partir de la determinación de esta sección estable para caudales bajos y medios, se adiciona una sección hidráulica correspondiente a los caudales máximos completando de esta forma una sección compuesta capaz de conducir de manera ideal el hidrograma anual. Posterior a ello se analiza geotécnicamente las propiedades físicas y mecánicas de los materiales que conforman las obras hidráulicas planteadas para encauzar la sección hidráulica compuesta del tramo. Para confinar la sección de caudales bajos y medios se plantea el recubrimiento de las márgenes con material de enrocado, mientras que para limitar la sección de máximas el planteamiento involucra la conformación de bordos longitudinales con material de préstamo, estos últimos son analizados de acuerdo a los criterios de falla más comunes en este tipo de estructuras. Finalmente se presentan, el estudio de impacto ambiental y el presupuesto como parte del expediente técnico de la construcción de las obras de encauzamiento planteadas en la presente tesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACConstrucciónEncauzamientoRíoEstabilidad fluvialHidráulicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Construcción del encauzamiento del río Vilcanota en los sectores de Campanachayoc y Sicllaccasa del distrito de Lamay, provincia de Calca, región del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civilhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20150174.pdfapplication/pdf75518http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1524/1/253T20150174.pdfb333a29255a1f9e73de3381a7961b6aeMD51TEXT253T20150174.pdf.txt253T20150174.pdf.txtExtracted texttext/plain3154http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1524/2/253T20150174.pdf.txt1299fbaa54557c16f69e1acfc7b04c3cMD5220.500.12918/1524oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15242021-05-05 23:23:20.424DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Construcción del encauzamiento del río Vilcanota en los sectores de Campanachayoc y Sicllaccasa del distrito de Lamay, provincia de Calca, región del Cusco |
title |
Construcción del encauzamiento del río Vilcanota en los sectores de Campanachayoc y Sicllaccasa del distrito de Lamay, provincia de Calca, región del Cusco |
spellingShingle |
Construcción del encauzamiento del río Vilcanota en los sectores de Campanachayoc y Sicllaccasa del distrito de Lamay, provincia de Calca, región del Cusco Huacac Caballero, Carlos Glicerio Construcción Encauzamiento Río Estabilidad fluvial Hidráulica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Construcción del encauzamiento del río Vilcanota en los sectores de Campanachayoc y Sicllaccasa del distrito de Lamay, provincia de Calca, región del Cusco |
title_full |
Construcción del encauzamiento del río Vilcanota en los sectores de Campanachayoc y Sicllaccasa del distrito de Lamay, provincia de Calca, región del Cusco |
title_fullStr |
Construcción del encauzamiento del río Vilcanota en los sectores de Campanachayoc y Sicllaccasa del distrito de Lamay, provincia de Calca, región del Cusco |
title_full_unstemmed |
Construcción del encauzamiento del río Vilcanota en los sectores de Campanachayoc y Sicllaccasa del distrito de Lamay, provincia de Calca, región del Cusco |
title_sort |
Construcción del encauzamiento del río Vilcanota en los sectores de Campanachayoc y Sicllaccasa del distrito de Lamay, provincia de Calca, región del Cusco |
author |
Huacac Caballero, Carlos Glicerio |
author_facet |
Huacac Caballero, Carlos Glicerio Romero Quispeinga, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Romero Quispeinga, Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huacac Caballero, Carlos Glicerio Romero Quispeinga, Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcción Encauzamiento Río Estabilidad fluvial Hidráulica |
topic |
Construcción Encauzamiento Río Estabilidad fluvial Hidráulica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente tesis de proyecto de ingeniería denominada "Construcción del encauzamiento del rio Vilcanota en los sectores de Campanachayoc y Siccllaccasa, del distrito de Lamay, Provincia de Calca, región Cusco" tiene por objeto plantear obras de protección ribereña para reducir el riesgo de desborde en los referidos sectores caracterizados por tener una pendiente media de 2.5 ‰, un ancho promedio activo de 45 m, y un material de fondo granular, además de un trazado suave de curvas alternadas. En el presente trabajo se analiza los distintos aspectos de la morfología, geología y sedimentología del tramo fluvial, y la hidrología de su área de influencia. Así se determinan las características correspondientes al tipo de cauce, las propiedades de los sedimentos del lecho, los caudales de diseño, entre otros. Estos estudios y sus resultados permiten realizar la ingeniería del proyecto, el estudio de estabilidad fluvial basado en la teoría del régimen, mediante la aplicación del método de Maza-Cruickshank. Este método, que se resume en la solución de un sistema de ecuaciones vinculadas a los grados de libertad del cauce, determina la geometría hidráulica estable, es decir el ancho y tirante de la sección, así como la pendiente de equilibrio del tramo en estudio, considerando el transporte de sedimentos. A partir de la determinación de esta sección estable para caudales bajos y medios, se adiciona una sección hidráulica correspondiente a los caudales máximos completando de esta forma una sección compuesta capaz de conducir de manera ideal el hidrograma anual. Posterior a ello se analiza geotécnicamente las propiedades físicas y mecánicas de los materiales que conforman las obras hidráulicas planteadas para encauzar la sección hidráulica compuesta del tramo. Para confinar la sección de caudales bajos y medios se plantea el recubrimiento de las márgenes con material de enrocado, mientras que para limitar la sección de máximas el planteamiento involucra la conformación de bordos longitudinales con material de préstamo, estos últimos son analizados de acuerdo a los criterios de falla más comunes en este tipo de estructuras. Finalmente se presentan, el estudio de impacto ambiental y el presupuesto como parte del expediente técnico de la construcción de las obras de encauzamiento planteadas en la presente tesis. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150174 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1524 |
identifier_str_mv |
253T20150174 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1524 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1524/1/253T20150174.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1524/2/253T20150174.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b333a29255a1f9e73de3381a7961b6ae 1299fbaa54557c16f69e1acfc7b04c3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881455407628288 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).