La compensación por tiempo de servicios y su incidencia económica en docentes de institutos superiores tecnológicos año 2008-2009 Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, ha sido desarrollado bajo la modalidad de investigación Tipo Básico, porque describe y analizar los factores del cumplimiento en el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios a los docentes contratados de Institutos Superiores Tecnológicos, para establecer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Carazas, Juan Gregorio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2932
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:La Compensación por Tiempo de Servicios
Tesis de investigación
Informe final de investigación
Estructura del informe final de investigación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_afefe563fba5e9f0ba3d07ff2381c4c3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2932
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Moscoso Ojeda, FedericoRivas Carazas, Juan Gregorio2018-04-16T22:57:53Z2018-04-16T22:57:53Z2017253T20171058http://hdl.handle.net/20.500.12918/2932El presente trabajo de investigación, ha sido desarrollado bajo la modalidad de investigación Tipo Básico, porque describe y analizar los factores del cumplimiento en el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios a los docentes contratados de Institutos Superiores Tecnológicos, para establecer una relación causa efecto, del porque no se cumple con las normas establecidas, en el cual se pone énfasis en la incidencia económica en los decentes de Institutos Superiores Tecnológicos de Cusco, la no percepción de Compensación por Tiempo de Servicios, en el período 2008 – 2009. De la población total de 400 docentes, se decidió entrevistar al 30%, esto es 120, de los diferentes centros de educación técnica superior que cuentan con autorización de funcionamiento de la Dirección Regional de Educación de Cusco, se determinó que el 85% de docentes no percibe dicho beneficio laboral, por desconocimiento de las normas específicas sobre el derecho a percibir la Compensación por Tiempo de Servicios y, que para recibir sus remuneraciones emiten Recibo por Honorarios. xii Los promotores de los Institutos Superiores Tecnológicos, por desconocimiento no observan lo establecido por la Ley del Profesorado1, solo aplican el Art. 4º del Decreto Legislativo Nº 650 “Ley de Compensación por Tiempo de Servicios” como regla general, que establece una jornada mínima diaria de cuatro horas cronológicas. En la presente investigación, se demuestra que los docentes contratados de Institutos Superiores Tecnológicos tienen derecho a percibir el beneficio laboral Compensación por Tiempo de Servicios, por imperio de la Ley del Profesorado como norma específica. Las conclusiones obtenidas fueron que los docentes de I. S. T. de Cusco, si tiene derecho a percibir la Compensación por Tiempo de Servicios, al amparo de la Jurisprudencia emanada del Expediente No 1868-95-ID (S) que establece: "La jornada mínima de cuatro horas diarias exigida por el artículo 4º del Decreto Legislativo N° 650 para acceder a la Compensación por Tiempo de Servicios, es equivalente a la jornada pedagógica de 12 horas semanales para los profesores de centros particulares."Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACLa Compensación por Tiempo de ServiciosTesis de investigaciónInforme final de investigaciónEstructura del informe final de investigaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La compensación por tiempo de servicios y su incidencia económica en docentes de institutos superiores tecnológicos año 2008-2009 Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Contabilidad mención AuditoríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Contabilidad mención Auditoríahttps://orcid.org/0000-0001-8029-558X23825517http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro411017ORIGINAL253T20171058.pdfapplication/pdf100500http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2932/1/253T20171058.pdfd00f5fee5ca822e17cac476ea3b8adb6MD51TEXT253T20171058.pdf.txt253T20171058.pdf.txtExtracted texttext/plain3170http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2932/2/253T20171058.pdf.txt1c1b53246e78ef543b06df8620ce8a11MD5220.500.12918/2932oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/29322021-07-27 21:39:59.889DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La compensación por tiempo de servicios y su incidencia económica en docentes de institutos superiores tecnológicos año 2008-2009 Cusco
title La compensación por tiempo de servicios y su incidencia económica en docentes de institutos superiores tecnológicos año 2008-2009 Cusco
spellingShingle La compensación por tiempo de servicios y su incidencia económica en docentes de institutos superiores tecnológicos año 2008-2009 Cusco
Rivas Carazas, Juan Gregorio
La Compensación por Tiempo de Servicios
Tesis de investigación
Informe final de investigación
Estructura del informe final de investigación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short La compensación por tiempo de servicios y su incidencia económica en docentes de institutos superiores tecnológicos año 2008-2009 Cusco
title_full La compensación por tiempo de servicios y su incidencia económica en docentes de institutos superiores tecnológicos año 2008-2009 Cusco
title_fullStr La compensación por tiempo de servicios y su incidencia económica en docentes de institutos superiores tecnológicos año 2008-2009 Cusco
title_full_unstemmed La compensación por tiempo de servicios y su incidencia económica en docentes de institutos superiores tecnológicos año 2008-2009 Cusco
title_sort La compensación por tiempo de servicios y su incidencia económica en docentes de institutos superiores tecnológicos año 2008-2009 Cusco
author Rivas Carazas, Juan Gregorio
author_facet Rivas Carazas, Juan Gregorio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscoso Ojeda, Federico
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivas Carazas, Juan Gregorio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv La Compensación por Tiempo de Servicios
Tesis de investigación
Informe final de investigación
Estructura del informe final de investigación
topic La Compensación por Tiempo de Servicios
Tesis de investigación
Informe final de investigación
Estructura del informe final de investigación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación, ha sido desarrollado bajo la modalidad de investigación Tipo Básico, porque describe y analizar los factores del cumplimiento en el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios a los docentes contratados de Institutos Superiores Tecnológicos, para establecer una relación causa efecto, del porque no se cumple con las normas establecidas, en el cual se pone énfasis en la incidencia económica en los decentes de Institutos Superiores Tecnológicos de Cusco, la no percepción de Compensación por Tiempo de Servicios, en el período 2008 – 2009. De la población total de 400 docentes, se decidió entrevistar al 30%, esto es 120, de los diferentes centros de educación técnica superior que cuentan con autorización de funcionamiento de la Dirección Regional de Educación de Cusco, se determinó que el 85% de docentes no percibe dicho beneficio laboral, por desconocimiento de las normas específicas sobre el derecho a percibir la Compensación por Tiempo de Servicios y, que para recibir sus remuneraciones emiten Recibo por Honorarios. xii Los promotores de los Institutos Superiores Tecnológicos, por desconocimiento no observan lo establecido por la Ley del Profesorado1, solo aplican el Art. 4º del Decreto Legislativo Nº 650 “Ley de Compensación por Tiempo de Servicios” como regla general, que establece una jornada mínima diaria de cuatro horas cronológicas. En la presente investigación, se demuestra que los docentes contratados de Institutos Superiores Tecnológicos tienen derecho a percibir el beneficio laboral Compensación por Tiempo de Servicios, por imperio de la Ley del Profesorado como norma específica. Las conclusiones obtenidas fueron que los docentes de I. S. T. de Cusco, si tiene derecho a percibir la Compensación por Tiempo de Servicios, al amparo de la Jurisprudencia emanada del Expediente No 1868-95-ID (S) que establece: "La jornada mínima de cuatro horas diarias exigida por el artículo 4º del Decreto Legislativo N° 650 para acceder a la Compensación por Tiempo de Servicios, es equivalente a la jornada pedagógica de 12 horas semanales para los profesores de centros particulares."
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T22:57:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T22:57:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171058
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2932
identifier_str_mv 253T20171058
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2932
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2932/1/253T20171058.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2932/2/253T20171058.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d00f5fee5ca822e17cac476ea3b8adb6
1c1b53246e78ef543b06df8620ce8a11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881450208788480
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).