Movilidad urbana en bicicleta en la ciudad de Cusco, 2020-2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar la percepción de la población en torno a la movilidad urbana en bicicleta y el espacio público en la ciudad de Cusco. Con esta finalidad, se empleó una metodología de investigación descriptiva, utilizando como técnica el cuestionario y como instrume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huari Huari, Guido
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9504
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilidad sostenible
Ciclovias
Biciestacionamientos
Movilidad urbana
Infraestructura vial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04
id RUNS_aeaef54e2a02c46069ee3781986752f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9504
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Barreto Jara, OrlandoHuari Huari, Guido2024-10-02T14:45:45Z2024-10-02T14:45:45Z2024253T20240863http://hdl.handle.net/20.500.12918/9504El presente estudio tuvo como objetivo identificar la percepción de la población en torno a la movilidad urbana en bicicleta y el espacio público en la ciudad de Cusco. Con esta finalidad, se empleó una metodología de investigación descriptiva, utilizando como técnica el cuestionario y como instrumentos cuantitativos las encuestas y fichas de campo. El estudio realiza un diagnóstico del estado situacional de la movilidad en bicicleta e infraestructura, incluyendo encuestas y conteo de ciclistas en las principales ciclovías. Además, propone la implementación de ciclovías complementarias basadas en la guía de implementación de sistemas de transporte no motorizado y en los diferentes planes de movilidad del mundo. Entre los principales resultados, se destacan las percepciones de los pobladores de Cusco respecto al uso de bicicletas y la infraestructura ciclo-vial. Se observa que la utilización de las bicicletas como medio de transporte cotidiano es bastante escasa; no obstante, el 33.2% de los encuestados solo las utilizan por deporte o diversión. Por otra parte, más del 54% de los encuestados no utilizan la bicicleta y/o prefieren otro tipo de transporte. Por consiguiente, se concluye que la apreciación de la ciudadanía encuestada respecto a la movilidad urbana en bicicleta fue calificada como regular por el 38.1% y mala por el 37.3%. En cuanto a la infraestructura, la percepción era intermedia en el 44.9% de los encuestados y mala en un 33.6% de ellos. Por último, es importante abordar el asunto de la cultura del ciclismo en la población de Cusco, ya que laapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Movilidad sostenibleCicloviasBiciestacionamientosMovilidad urbanaInfraestructura vialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04Movilidad urbana en bicicleta en la ciudad de Cusco, 2020-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil45591923https://orcid.org/0000-0002-8608-270X23877047http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Gamarra Durand, AdrielSaloma Gonzales, EnriqueRivera Quiroga, RomuloVallenas Casaverde, Ricardo AlfonsoORIGINAL253T20240863_TC.pdfapplication/pdf6598402http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9504/1/253T20240863_TC.pdf258175c772295d557bea17a167c0f366MD51TURNITIN 20240863.pdfTURNITIN 20240863.pdfapplication/pdf10914676http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9504/2/TURNITIN%2020240863.pdf8006dd0d9fd8ceddd0a265c81a86ee18MD52AUTORIZACION 20240863.pdfAUTORIZACION 20240863.pdfapplication/pdf465204http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9504/3/AUTORIZACION%2020240863.pdf19e8587ecafdc163ffac20873cf29802MD5320.500.12918/9504oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95042025-02-20 09:34:57.644DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Movilidad urbana en bicicleta en la ciudad de Cusco, 2020-2023
title Movilidad urbana en bicicleta en la ciudad de Cusco, 2020-2023
spellingShingle Movilidad urbana en bicicleta en la ciudad de Cusco, 2020-2023
Huari Huari, Guido
Movilidad sostenible
Ciclovias
Biciestacionamientos
Movilidad urbana
Infraestructura vial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04
title_short Movilidad urbana en bicicleta en la ciudad de Cusco, 2020-2023
title_full Movilidad urbana en bicicleta en la ciudad de Cusco, 2020-2023
title_fullStr Movilidad urbana en bicicleta en la ciudad de Cusco, 2020-2023
title_full_unstemmed Movilidad urbana en bicicleta en la ciudad de Cusco, 2020-2023
title_sort Movilidad urbana en bicicleta en la ciudad de Cusco, 2020-2023
author Huari Huari, Guido
author_facet Huari Huari, Guido
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barreto Jara, Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Huari Huari, Guido
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Movilidad sostenible
Ciclovias
Biciestacionamientos
Movilidad urbana
Infraestructura vial
topic Movilidad sostenible
Ciclovias
Biciestacionamientos
Movilidad urbana
Infraestructura vial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04
description El presente estudio tuvo como objetivo identificar la percepción de la población en torno a la movilidad urbana en bicicleta y el espacio público en la ciudad de Cusco. Con esta finalidad, se empleó una metodología de investigación descriptiva, utilizando como técnica el cuestionario y como instrumentos cuantitativos las encuestas y fichas de campo. El estudio realiza un diagnóstico del estado situacional de la movilidad en bicicleta e infraestructura, incluyendo encuestas y conteo de ciclistas en las principales ciclovías. Además, propone la implementación de ciclovías complementarias basadas en la guía de implementación de sistemas de transporte no motorizado y en los diferentes planes de movilidad del mundo. Entre los principales resultados, se destacan las percepciones de los pobladores de Cusco respecto al uso de bicicletas y la infraestructura ciclo-vial. Se observa que la utilización de las bicicletas como medio de transporte cotidiano es bastante escasa; no obstante, el 33.2% de los encuestados solo las utilizan por deporte o diversión. Por otra parte, más del 54% de los encuestados no utilizan la bicicleta y/o prefieren otro tipo de transporte. Por consiguiente, se concluye que la apreciación de la ciudadanía encuestada respecto a la movilidad urbana en bicicleta fue calificada como regular por el 38.1% y mala por el 37.3%. En cuanto a la infraestructura, la percepción era intermedia en el 44.9% de los encuestados y mala en un 33.6% de ellos. Por último, es importante abordar el asunto de la cultura del ciclismo en la población de Cusco, ya que la
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-02T14:45:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-02T14:45:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240863
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9504
identifier_str_mv 253T20240863
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9504
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9504/1/253T20240863_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9504/2/TURNITIN%2020240863.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9504/3/AUTORIZACION%2020240863.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 258175c772295d557bea17a167c0f366
8006dd0d9fd8ceddd0a265c81a86ee18
19e8587ecafdc163ffac20873cf29802
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324152175722496
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).