Ventaja competitiva para la exportación de las empresas de bebidas exóticas de la región del Cusco

Descripción del Articulo

Las ventajas competitivas es una postura estratégica en la creación de valor cuyo origen surge de las propias fortalezas de cada empresa; cuyos patrones han ido evolucionando de lo tangible hacia lo intangible que es percibida por clientes. El desarrollo de esta investigación toma los aportes realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puelles Arias, John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventaja competitiva
Exportación
Bebidas exóticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_aea816cc27d34a7ac31dc1ab3cee0221
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ventaja competitiva para la exportación de las empresas de bebidas exóticas de la región del Cusco
title Ventaja competitiva para la exportación de las empresas de bebidas exóticas de la región del Cusco
spellingShingle Ventaja competitiva para la exportación de las empresas de bebidas exóticas de la región del Cusco
Puelles Arias, John
Ventaja competitiva
Exportación
Bebidas exóticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Ventaja competitiva para la exportación de las empresas de bebidas exóticas de la región del Cusco
title_full Ventaja competitiva para la exportación de las empresas de bebidas exóticas de la región del Cusco
title_fullStr Ventaja competitiva para la exportación de las empresas de bebidas exóticas de la región del Cusco
title_full_unstemmed Ventaja competitiva para la exportación de las empresas de bebidas exóticas de la región del Cusco
title_sort Ventaja competitiva para la exportación de las empresas de bebidas exóticas de la región del Cusco
author Puelles Arias, John
author_facet Puelles Arias, John
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Janqui Guzmán, Hermógenes
dc.contributor.author.fl_str_mv Puelles Arias, John
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ventaja competitiva
Exportación
Bebidas exóticas
topic Ventaja competitiva
Exportación
Bebidas exóticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las ventajas competitivas es una postura estratégica en la creación de valor cuyo origen surge de las propias fortalezas de cada empresa; cuyos patrones han ido evolucionando de lo tangible hacia lo intangible que es percibida por clientes. El desarrollo de esta investigación toma los aportes realizados por Hill y Jones, que se enfocan en la formación de la ventaja competitiva a través de cuatro bloques: Eficiencia, Calidad, Innovación y Capacidad de satisfacción al cliente, en donde se realizó un acercamiento con las empresas de bebidas exóticas como son: Natunec, lnkaria, Destilería San Antonio y Andinoindustrias. El presente trabajo de investigación se ha planteado el siguiente problema de investigación: ¿Qué elementos de ventajas competitivas desarrollan las empresas para la exportación de bebidas exóticas y que planes de acción permitirán la formación de consorcios de exportación en la región del Cusco? Asimismo, los problemas específicos pretende indagar sobre: ¿Cuál es la situación actual de las empresas exportadoras de bebidas exóticas en el sector agrícola de la región del Cusco? ¿Cómo desarrollan las ventajas competitivas las empresas exportadoras de bebidas exóticas en la región del Cusco?, ¿Qué propuesta de planes de acción permitirán desarrollar a las empresas de bebidas exóticas para la formación de consorcios de exportación en la región de Cusco? Además esta investigación tiene como objetivo general: Describir los elementos de ventajas competitivas que desarrollan las empresas para la exportación de bebidas exóticas y proponer planes acción que permitirá la formación de consorcios de exportación en la región del Cusco. De igual forma, planteamos los objetivos específicos: Analizar la situación actual de las empresas exportadoras de bebidas exóticas en el sector agrícola para conocer la problemática existente y las deficiencias que afronta en la región del Cusco. Describir las características que presentan las ventajas competitivas, desarrollando un diagnostico situacional de las empresas de bebidas exóticas en la región del Cusca. Desarrollar planes de acción que conduzcan a las empresas de bebidas exóticas en la formación de consorcios de exportación en la región de Cusco. Para dar solución a este problema principal se han planteado la siguiente hipótesis general: Los elementos de las ventajas competitivas que desarrollan para la exportación las empresas de bebidas exóticas son la innovación y la capacidad de satisfacción al cliente en la región Cusca. De ello se desagrega las hipótesis específicas: La situación actual de las empresas exportadoras de bebidas exóticas, carecen de representatividad en el sector agrícola de la región del Cusco. Las características que explican las ventajas competitivas en las empresas de bebidas exóticas son la innovación y capacidad de satisfacción al cliente en la región del Cusco. La implementación de planes de acción conducirá a la formación de consorcios de exportación que mejorara la competitividad en las empresas de bebidas exóticas de la región Cusco. Esta investigación busca contribuir a las empresas en identificar las ventajas competitivas. Esta investigación es aplicada y descriptiva, no experimental y transversal; considerando una muestra de 30 personas gestores o tomadores de decisiones entre socios y gerentes de las empresas en estudio; el instrumento utilizado fue el cuestionario. Por lo tanto se llegó a las siguientes conclusiones: Los elementos de las ventajas competitivas enfocadas en el presente trabajo son: eficiencia, calidad, innovación y capacidad de satisfacción al cliente. Las empresas de bebidas exóticas que desarrollan son la innovación y la capacidad de satisfacción al cliente; es decir, que tienen la capacidad de diversificar sus productos (variedad de productos con múltiples sabores, colores, olores y nutrientes). Asimismo, el segundo elemento de satisfacción al cliente se genera por medio de la capacidad de respuesta que tienen en el cumplimiento de sus obligaciones con terceros. Por otro lado, La situación actual de las empresas exportadoras de bebidas exóticas en la región Cusco, se observa una baja participación en el sector agrícola exportadora 0.26%, carecen de representatividad como sector empresarial y más aun como región debido a que representamos el 1.28% de las exportaciones del Perú. Debido al desconocimiento y uso de acciones estratégicas adecuadas para la producción y la exportación, la cual permitirá una mayor participación en el mercado regional y nacional. Además, la mayoría de las empresas carecen de elementos necesarios para la exportación, por la falta de financiamiento tanto interno como externo. Las características que explican más las ventajas competitivas en las empresas de bebidas exóticas en la región del Cusco, poseen cada una de las empresas sus respectivos recursos y capacidades enfocando como elemento más importante la innovación y satisfacción al cliente. El primer elemento presenta como factor principal el proceso de producción, creación de nuevos productos y asimismo, mejoras del producto para el mercado. El segundo elemento es conducente en la capacidad de cumplimiento de las necesidades de los clientes con las entregas oportunas y la consecución con sus compromisos. La implementación de un plan de acción para el consorcio de exportación permitirá mejorar las ventajas competitivas de las empresas bebidas exóticas de la región de Cusco. Por medio de este mecanismo logrará obtener ingresos a nuevos mercados tanto nacionales como extranjeros a un costo reducido, del mismo modo, una disminución de los riesgos con una amplia gama de productos. Por otro lado, se tienen un alto interés en la formación de un consorcio de exportación de las empresas de estudio. Sin embargo, se entiende que las ventajas competitivas es de carácter estratégico y que le compete a los representantes y/o dueños de las empresas de estudio, el aprovechamiento oportuno de los elementos de las ventajas competitivas (eficiencia, calidad, innovación y capacidad de satisfacción al cliente), por cuanto que estos elementos son factores importantes para lograr una ventaja competitiva y asimismo deben ser considerados como factores primordiales para la exportación de estos productos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/113
identifier_str_mv 253T20150020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/113
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/113/1/253T20150020.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/113/2/253T20150020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3babfb27bf8f11c6059c14d76f95033a
ef238ca4a8466b5cb066d69775d0355b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881441496170496
spelling Janqui Guzmán, HermógenesPuelles Arias, John2016-09-20T22:00:35Z2016-09-20T22:00:35Z2015253T20150020http://hdl.handle.net/20.500.12918/113Las ventajas competitivas es una postura estratégica en la creación de valor cuyo origen surge de las propias fortalezas de cada empresa; cuyos patrones han ido evolucionando de lo tangible hacia lo intangible que es percibida por clientes. El desarrollo de esta investigación toma los aportes realizados por Hill y Jones, que se enfocan en la formación de la ventaja competitiva a través de cuatro bloques: Eficiencia, Calidad, Innovación y Capacidad de satisfacción al cliente, en donde se realizó un acercamiento con las empresas de bebidas exóticas como son: Natunec, lnkaria, Destilería San Antonio y Andinoindustrias. El presente trabajo de investigación se ha planteado el siguiente problema de investigación: ¿Qué elementos de ventajas competitivas desarrollan las empresas para la exportación de bebidas exóticas y que planes de acción permitirán la formación de consorcios de exportación en la región del Cusco? Asimismo, los problemas específicos pretende indagar sobre: ¿Cuál es la situación actual de las empresas exportadoras de bebidas exóticas en el sector agrícola de la región del Cusco? ¿Cómo desarrollan las ventajas competitivas las empresas exportadoras de bebidas exóticas en la región del Cusco?, ¿Qué propuesta de planes de acción permitirán desarrollar a las empresas de bebidas exóticas para la formación de consorcios de exportación en la región de Cusco? Además esta investigación tiene como objetivo general: Describir los elementos de ventajas competitivas que desarrollan las empresas para la exportación de bebidas exóticas y proponer planes acción que permitirá la formación de consorcios de exportación en la región del Cusco. De igual forma, planteamos los objetivos específicos: Analizar la situación actual de las empresas exportadoras de bebidas exóticas en el sector agrícola para conocer la problemática existente y las deficiencias que afronta en la región del Cusco. Describir las características que presentan las ventajas competitivas, desarrollando un diagnostico situacional de las empresas de bebidas exóticas en la región del Cusca. Desarrollar planes de acción que conduzcan a las empresas de bebidas exóticas en la formación de consorcios de exportación en la región de Cusco. Para dar solución a este problema principal se han planteado la siguiente hipótesis general: Los elementos de las ventajas competitivas que desarrollan para la exportación las empresas de bebidas exóticas son la innovación y la capacidad de satisfacción al cliente en la región Cusca. De ello se desagrega las hipótesis específicas: La situación actual de las empresas exportadoras de bebidas exóticas, carecen de representatividad en el sector agrícola de la región del Cusco. Las características que explican las ventajas competitivas en las empresas de bebidas exóticas son la innovación y capacidad de satisfacción al cliente en la región del Cusco. La implementación de planes de acción conducirá a la formación de consorcios de exportación que mejorara la competitividad en las empresas de bebidas exóticas de la región Cusco. Esta investigación busca contribuir a las empresas en identificar las ventajas competitivas. Esta investigación es aplicada y descriptiva, no experimental y transversal; considerando una muestra de 30 personas gestores o tomadores de decisiones entre socios y gerentes de las empresas en estudio; el instrumento utilizado fue el cuestionario. Por lo tanto se llegó a las siguientes conclusiones: Los elementos de las ventajas competitivas enfocadas en el presente trabajo son: eficiencia, calidad, innovación y capacidad de satisfacción al cliente. Las empresas de bebidas exóticas que desarrollan son la innovación y la capacidad de satisfacción al cliente; es decir, que tienen la capacidad de diversificar sus productos (variedad de productos con múltiples sabores, colores, olores y nutrientes). Asimismo, el segundo elemento de satisfacción al cliente se genera por medio de la capacidad de respuesta que tienen en el cumplimiento de sus obligaciones con terceros. Por otro lado, La situación actual de las empresas exportadoras de bebidas exóticas en la región Cusco, se observa una baja participación en el sector agrícola exportadora 0.26%, carecen de representatividad como sector empresarial y más aun como región debido a que representamos el 1.28% de las exportaciones del Perú. Debido al desconocimiento y uso de acciones estratégicas adecuadas para la producción y la exportación, la cual permitirá una mayor participación en el mercado regional y nacional. Además, la mayoría de las empresas carecen de elementos necesarios para la exportación, por la falta de financiamiento tanto interno como externo. Las características que explican más las ventajas competitivas en las empresas de bebidas exóticas en la región del Cusco, poseen cada una de las empresas sus respectivos recursos y capacidades enfocando como elemento más importante la innovación y satisfacción al cliente. El primer elemento presenta como factor principal el proceso de producción, creación de nuevos productos y asimismo, mejoras del producto para el mercado. El segundo elemento es conducente en la capacidad de cumplimiento de las necesidades de los clientes con las entregas oportunas y la consecución con sus compromisos. La implementación de un plan de acción para el consorcio de exportación permitirá mejorar las ventajas competitivas de las empresas bebidas exóticas de la región de Cusco. Por medio de este mecanismo logrará obtener ingresos a nuevos mercados tanto nacionales como extranjeros a un costo reducido, del mismo modo, una disminución de los riesgos con una amplia gama de productos. Por otro lado, se tienen un alto interés en la formación de un consorcio de exportación de las empresas de estudio. Sin embargo, se entiende que las ventajas competitivas es de carácter estratégico y que le compete a los representantes y/o dueños de las empresas de estudio, el aprovechamiento oportuno de los elementos de las ventajas competitivas (eficiencia, calidad, innovación y capacidad de satisfacción al cliente), por cuanto que estos elementos son factores importantes para lograr una ventaja competitiva y asimismo deben ser considerados como factores primordiales para la exportación de estos productos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACVentaja competitivaExportaciónBebidas exóticashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Ventaja competitiva para la exportación de las empresas de bebidas exóticas de la región del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoTítulo profesionalCiencias Administrativashttps://orcid.org/0000-0002-6048-694123827268http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016ORIGINAL253T20150020.pdfapplication/pdf7131893http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/113/1/253T20150020.pdf3babfb27bf8f11c6059c14d76f95033aMD51TEXT253T20150020.pdf.txt253T20150020.pdf.txtExtracted texttext/plain343868http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/113/2/253T20150020.pdf.txtef238ca4a8466b5cb066d69775d0355bMD5220.500.12918/113oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1132021-07-27 19:22:14.102DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).