Análisis del turismo rural comunitario en la comunidad campesina de Raqchi 2018: caso Asociación Turismo Vivencial Raíces Inca

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación es analizar la contribución de la actividad del Turismo vivencial en los ingresos económicos de las familias de la Asociación de Turismo Vivencial “Raíces Inca” de la Comunidad Campesina de Raqchi, en el periodo del año 2018. La Actividad del Turism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Surco, Linda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad turística
Turismo rural comunitario
Generación de ingresos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_ad1a5b2a2b8e4c11b065fb1f9a430aac
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4524
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Porcel Guzman, LizardoSoto Surco, Linda2019-10-08T00:11:58Z2019-10-08T00:11:58Z2019253T20190522EO/030/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4524El propósito del presente trabajo de investigación es analizar la contribución de la actividad del Turismo vivencial en los ingresos económicos de las familias de la Asociación de Turismo Vivencial “Raíces Inca” de la Comunidad Campesina de Raqchi, en el periodo del año 2018. La Actividad del Turismo en la comunidad de Raqchi es el soporte del desarrollo de la comunidad ya que dentro de área territorial, alberga al complejo arqueológico “Templo del Wiracocha” que es visitado y apreciado por miles de turistas nacionales e internacionales. Esta externalidad ha generado dentro de la comunidad la Asociación de Turismo Vivencial “Raíces Inca” con el apoyo de instituciones públicas y privadas se ha desarrollado el proyecto vivencial asociado a un proceso de recuperación de la vestimenta tradicional, la cerámica, los alimentos y la lengua. El turismo vivencial en la Comunidad de Raqchi ha generado un crecimiento económico en las familias, ya que antes la economía familiar estaba basado solo en la actividad agropecuaria, pues la mayoría de la población cultiva productos de pan llevar. Hoy en día la principal actividad de la población comunal es el turismo vivencial como actividad secundaria y complementaria a otras actividades de la población.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACActividad turísticaTurismo rural comunitarioGeneración de ingresoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis del turismo rural comunitario en la comunidad campesina de Raqchi 2018: caso Asociación Turismo Vivencial Raíces Incainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía46778101https://orcid.org/0000-0002-5632-788423808816http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20190522_TC.pdfapplication/pdf5200511http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4524/1/253T20190522_TC.pdfe2c79b17bd267d9dc46a5155eb8c64dbMD51TEXT253T20190522_TC.pdf.txt253T20190522_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain198583http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4524/2/253T20190522_TC.pdf.txt2bf64144eebf1c6d5ee5ed3de2d75fb5MD5220.500.12918/4524oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45242021-07-27 19:22:16.444DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del turismo rural comunitario en la comunidad campesina de Raqchi 2018: caso Asociación Turismo Vivencial Raíces Inca
title Análisis del turismo rural comunitario en la comunidad campesina de Raqchi 2018: caso Asociación Turismo Vivencial Raíces Inca
spellingShingle Análisis del turismo rural comunitario en la comunidad campesina de Raqchi 2018: caso Asociación Turismo Vivencial Raíces Inca
Soto Surco, Linda
Actividad turística
Turismo rural comunitario
Generación de ingresos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis del turismo rural comunitario en la comunidad campesina de Raqchi 2018: caso Asociación Turismo Vivencial Raíces Inca
title_full Análisis del turismo rural comunitario en la comunidad campesina de Raqchi 2018: caso Asociación Turismo Vivencial Raíces Inca
title_fullStr Análisis del turismo rural comunitario en la comunidad campesina de Raqchi 2018: caso Asociación Turismo Vivencial Raíces Inca
title_full_unstemmed Análisis del turismo rural comunitario en la comunidad campesina de Raqchi 2018: caso Asociación Turismo Vivencial Raíces Inca
title_sort Análisis del turismo rural comunitario en la comunidad campesina de Raqchi 2018: caso Asociación Turismo Vivencial Raíces Inca
author Soto Surco, Linda
author_facet Soto Surco, Linda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porcel Guzman, Lizardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Surco, Linda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividad turística
Turismo rural comunitario
Generación de ingresos
topic Actividad turística
Turismo rural comunitario
Generación de ingresos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito del presente trabajo de investigación es analizar la contribución de la actividad del Turismo vivencial en los ingresos económicos de las familias de la Asociación de Turismo Vivencial “Raíces Inca” de la Comunidad Campesina de Raqchi, en el periodo del año 2018. La Actividad del Turismo en la comunidad de Raqchi es el soporte del desarrollo de la comunidad ya que dentro de área territorial, alberga al complejo arqueológico “Templo del Wiracocha” que es visitado y apreciado por miles de turistas nacionales e internacionales. Esta externalidad ha generado dentro de la comunidad la Asociación de Turismo Vivencial “Raíces Inca” con el apoyo de instituciones públicas y privadas se ha desarrollado el proyecto vivencial asociado a un proceso de recuperación de la vestimenta tradicional, la cerámica, los alimentos y la lengua. El turismo vivencial en la Comunidad de Raqchi ha generado un crecimiento económico en las familias, ya que antes la economía familiar estaba basado solo en la actividad agropecuaria, pues la mayoría de la población cultiva productos de pan llevar. Hoy en día la principal actividad de la población comunal es el turismo vivencial como actividad secundaria y complementaria a otras actividades de la población.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-08T00:11:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-08T00:11:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190522
EO/030/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4524
identifier_str_mv 253T20190522
EO/030/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4524
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4524/1/253T20190522_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4524/2/253T20190522_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e2c79b17bd267d9dc46a5155eb8c64db
2bf64144eebf1c6d5ee5ed3de2d75fb5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458940280832
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).