Lixiviación acida de minerales oxidados de cobre del yacimiento de la zona de Tambo - Cocachacra
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado, LIXIVIACIÓN ACIDA DE MINERALES OXIDADOS DE COBRE DEL YACIMIENTO DE LA ZONA DE TAMBO - COCACHACRA, tiene por objetivo la extracción del cobre. La presente investigación se complementa con aspectos introductorios (teóricos) para la lixiviación acida de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2610 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2610 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Lixiviación Malaquita Azurita Crisocola Cuprita http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| id |
RUNS_aca20b269626157ca27329d12b1f1387 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2610 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Quispe Nina, Eduardo MarceloAguilar Chacón, MaritzaValencia Baca, Richard2017-12-27T18:10:56Z2017-12-27T18:10:56Z2016253T20160164http://hdl.handle.net/20.500.12918/2610El presente trabajo de investigación intitulado, LIXIVIACIÓN ACIDA DE MINERALES OXIDADOS DE COBRE DEL YACIMIENTO DE LA ZONA DE TAMBO - COCACHACRA, tiene por objetivo la extracción del cobre. La presente investigación se complementa con aspectos introductorios (teóricos) para la lixiviación acida de minerales oxidados de cobre. El estudio en mención comprende aspectos generales de la mena de cobre del yacimiento, en un primer instante se identifican y cualifican las características mineralógicas. El yacimiento TAMBO - COCACHACRA, presenta especies mineralógicas tales como, abundante cantidad de óxido de cobre (malaquita, azurita, crisocola, cuprita), óxido de hierro como limonitas y magnetitas de forma ovoidal, hierro libre y calcopiritas. Se determinó la gravedad específica mediante el método de la probeta, posteriormente se determina la densidad aparente del mineral, el análisis granulométrico y el tiempo de chancado del mineral del estudio. Por las características físicas, químicas, mineralógicas y por las pruebas preliminares, se plantea la presente investigación para determinar una extracción adecuada mediante el tratamiento metalúrgico por lixiviación acida de minerales oxidados de cobre, para lo cual se realizaron las ocho pruebas experimentales y más las tres replicas planificadas por el diseño factorial. El mejor resultado se obtiene con la combinación de tiempo de 30 días, concentración de ácido (20 g/litro), tamaño de partícula 3/8" y la extracción de cobre es: 90.19% Finalmente se realiza las pruebas de optimización utilizando el diseño factorial 23, para evaluar las variables del proceso de lixiviación acida de minerales oxidados de cobre, donde las variables de mayor incidencia son el tiempo de lixiviación y concentración de ácido. Se llega a un modelo matemático de primer orden (Y estudiado = 83.739 + 0.1521X1 + 0.108X2) para la extracción del mineral de cobre oxidado presente en el yacimiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACLixiviaciónMalaquitaAzuritaCrisocolaCupritahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Lixiviación acida de minerales oxidados de cobre del yacimiento de la zona de Tambo - Cocachacrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Metalúrgica239617738010119123957149http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026TEXT253T20160161.pdf.txt253T20160161.pdf.txtExtracted texttext/plain1935http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2610/2/253T20160161.pdf.txtea07f57af2a427a18486ca10ec1087e0MD52253T20160164.pdf.txt253T20160164.pdf.txtExtracted texttext/plain2681http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2610/4/253T20160164.pdf.txt23e81982891623cfbc3be7d5b90fd8fbMD54ORIGINAL253T20160164.pdf253T20160164.pdfResumenapplication/pdf50751http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2610/3/253T20160164.pdf4005a1f4005b2b5080f98e3f88998c55MD5320.500.12918/2610oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26102021-07-27 21:39:52.693DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Lixiviación acida de minerales oxidados de cobre del yacimiento de la zona de Tambo - Cocachacra |
| title |
Lixiviación acida de minerales oxidados de cobre del yacimiento de la zona de Tambo - Cocachacra |
| spellingShingle |
Lixiviación acida de minerales oxidados de cobre del yacimiento de la zona de Tambo - Cocachacra Aguilar Chacón, Maritza Lixiviación Malaquita Azurita Crisocola Cuprita http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| title_short |
Lixiviación acida de minerales oxidados de cobre del yacimiento de la zona de Tambo - Cocachacra |
| title_full |
Lixiviación acida de minerales oxidados de cobre del yacimiento de la zona de Tambo - Cocachacra |
| title_fullStr |
Lixiviación acida de minerales oxidados de cobre del yacimiento de la zona de Tambo - Cocachacra |
| title_full_unstemmed |
Lixiviación acida de minerales oxidados de cobre del yacimiento de la zona de Tambo - Cocachacra |
| title_sort |
Lixiviación acida de minerales oxidados de cobre del yacimiento de la zona de Tambo - Cocachacra |
| author |
Aguilar Chacón, Maritza |
| author_facet |
Aguilar Chacón, Maritza Valencia Baca, Richard |
| author_role |
author |
| author2 |
Valencia Baca, Richard |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Nina, Eduardo Marcelo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Chacón, Maritza Valencia Baca, Richard |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lixiviación Malaquita Azurita Crisocola Cuprita |
| topic |
Lixiviación Malaquita Azurita Crisocola Cuprita http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| description |
El presente trabajo de investigación intitulado, LIXIVIACIÓN ACIDA DE MINERALES OXIDADOS DE COBRE DEL YACIMIENTO DE LA ZONA DE TAMBO - COCACHACRA, tiene por objetivo la extracción del cobre. La presente investigación se complementa con aspectos introductorios (teóricos) para la lixiviación acida de minerales oxidados de cobre. El estudio en mención comprende aspectos generales de la mena de cobre del yacimiento, en un primer instante se identifican y cualifican las características mineralógicas. El yacimiento TAMBO - COCACHACRA, presenta especies mineralógicas tales como, abundante cantidad de óxido de cobre (malaquita, azurita, crisocola, cuprita), óxido de hierro como limonitas y magnetitas de forma ovoidal, hierro libre y calcopiritas. Se determinó la gravedad específica mediante el método de la probeta, posteriormente se determina la densidad aparente del mineral, el análisis granulométrico y el tiempo de chancado del mineral del estudio. Por las características físicas, químicas, mineralógicas y por las pruebas preliminares, se plantea la presente investigación para determinar una extracción adecuada mediante el tratamiento metalúrgico por lixiviación acida de minerales oxidados de cobre, para lo cual se realizaron las ocho pruebas experimentales y más las tres replicas planificadas por el diseño factorial. El mejor resultado se obtiene con la combinación de tiempo de 30 días, concentración de ácido (20 g/litro), tamaño de partícula 3/8" y la extracción de cobre es: 90.19% Finalmente se realiza las pruebas de optimización utilizando el diseño factorial 23, para evaluar las variables del proceso de lixiviación acida de minerales oxidados de cobre, donde las variables de mayor incidencia son el tiempo de lixiviación y concentración de ácido. Se llega a un modelo matemático de primer orden (Y estudiado = 83.739 + 0.1521X1 + 0.108X2) para la extracción del mineral de cobre oxidado presente en el yacimiento. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:10:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:10:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160164 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2610 |
| identifier_str_mv |
253T20160164 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2610 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2610/2/253T20160161.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2610/4/253T20160164.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2610/3/253T20160164.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea07f57af2a427a18486ca10ec1087e0 23e81982891623cfbc3be7d5b90fd8fb 4005a1f4005b2b5080f98e3f88998c55 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881458918260736 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).