Didáctica de los cuentos maravillosos para la producción de textos en los niños del 4° grado sección única del nivel primario de la Institución Educativa Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Garmendia – Cusco
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación, es busca identificar las temáticas recurrentes en la narrativa infantil para niños desde 8 a 12 años de edad, como también las deficiencias que tienen en la producción de textos, para lo cual se hizo necesario hacer una contextualización de los cuentos maravillosos y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3432 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3432 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Didáctica Cuento infantil Texto infantil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_ac4ce18e70d496050768de268a7a9c6b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3432 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Aguirre Espinoza, Edwards JesúsSanchez Villalba, YermoliSuma Quispe, Sonia2019-01-23T21:12:17Z2019-01-23T21:12:17Z2018253T20180094EU/010/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3432El objetivo de la investigación, es busca identificar las temáticas recurrentes en la narrativa infantil para niños desde 8 a 12 años de edad, como también las deficiencias que tienen en la producción de textos, para lo cual se hizo necesario hacer una contextualización de los cuentos maravillosos y su desarrollo en la narrativa infantil. Y el desarrollo de la producción de textos que cambiará la situación actual del niño. Esta investigación se fundamenta en los conceptos de autores especializados en esta área como Gemma Lluch, Vladimir Propp, Daniel Cassany, Fernando Avendaño y Adriana Perrone, quienes aportaron sustento teórico a este proyecto de manera teórico conceptual y metodológico - estructural, base con la cual se desarrollará un trabajo más organizado y específico en el campo de literatura infantil. Para efectuar un análisis exhaustivo se contó con la participación de estudiantes entre 9 -11 años de edad, quienes fueron los agentes principales en la lectura y análisis de los cuentos maravillosos desde su mirada crítica infantil, y para una mejora en la producción de textos, para así establecer la relación de aspectos con carácter ético, social, pedagógico, cultural y moral.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDidácticaCuento infantilTexto infantilhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Didáctica de los cuentos maravillosos para la producción de textos en los niños del 4° grado sección única del nivel primario de la Institución Educativa Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Garmendia – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación especialidad: Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Primaria4720267847529017https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016ORIGINAL253T20180094.pdfapplication/pdf49101http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3432/1/253T20180094.pdfd65008bb7fb3dc1cce3dd7d29bce0ff2MD51TEXT253T20180094.pdf.txt253T20180094.pdf.txtExtracted texttext/plain671http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3432/2/253T20180094.pdf.txt9f9d70f37f7f7dcb1aa7d6921ccbb3d0MD5220.500.12918/3432oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34322022-05-02 18:25:35.682DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Didáctica de los cuentos maravillosos para la producción de textos en los niños del 4° grado sección única del nivel primario de la Institución Educativa Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Garmendia – Cusco |
| title |
Didáctica de los cuentos maravillosos para la producción de textos en los niños del 4° grado sección única del nivel primario de la Institución Educativa Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Garmendia – Cusco |
| spellingShingle |
Didáctica de los cuentos maravillosos para la producción de textos en los niños del 4° grado sección única del nivel primario de la Institución Educativa Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Garmendia – Cusco Sanchez Villalba, Yermoli Didáctica Cuento infantil Texto infantil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Didáctica de los cuentos maravillosos para la producción de textos en los niños del 4° grado sección única del nivel primario de la Institución Educativa Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Garmendia – Cusco |
| title_full |
Didáctica de los cuentos maravillosos para la producción de textos en los niños del 4° grado sección única del nivel primario de la Institución Educativa Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Garmendia – Cusco |
| title_fullStr |
Didáctica de los cuentos maravillosos para la producción de textos en los niños del 4° grado sección única del nivel primario de la Institución Educativa Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Garmendia – Cusco |
| title_full_unstemmed |
Didáctica de los cuentos maravillosos para la producción de textos en los niños del 4° grado sección única del nivel primario de la Institución Educativa Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Garmendia – Cusco |
| title_sort |
Didáctica de los cuentos maravillosos para la producción de textos en los niños del 4° grado sección única del nivel primario de la Institución Educativa Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Garmendia – Cusco |
| author |
Sanchez Villalba, Yermoli |
| author_facet |
Sanchez Villalba, Yermoli Suma Quispe, Sonia |
| author_role |
author |
| author2 |
Suma Quispe, Sonia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Espinoza, Edwards Jesús |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Villalba, Yermoli Suma Quispe, Sonia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Didáctica Cuento infantil Texto infantil |
| topic |
Didáctica Cuento infantil Texto infantil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de la investigación, es busca identificar las temáticas recurrentes en la narrativa infantil para niños desde 8 a 12 años de edad, como también las deficiencias que tienen en la producción de textos, para lo cual se hizo necesario hacer una contextualización de los cuentos maravillosos y su desarrollo en la narrativa infantil. Y el desarrollo de la producción de textos que cambiará la situación actual del niño. Esta investigación se fundamenta en los conceptos de autores especializados en esta área como Gemma Lluch, Vladimir Propp, Daniel Cassany, Fernando Avendaño y Adriana Perrone, quienes aportaron sustento teórico a este proyecto de manera teórico conceptual y metodológico - estructural, base con la cual se desarrollará un trabajo más organizado y específico en el campo de literatura infantil. Para efectuar un análisis exhaustivo se contó con la participación de estudiantes entre 9 -11 años de edad, quienes fueron los agentes principales en la lectura y análisis de los cuentos maravillosos desde su mirada crítica infantil, y para una mejora en la producción de textos, para así establecer la relación de aspectos con carácter ético, social, pedagógico, cultural y moral. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T21:12:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T21:12:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180094 EU/010/2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3432 |
| identifier_str_mv |
253T20180094 EU/010/2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3432 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3432/1/253T20180094.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3432/2/253T20180094.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d65008bb7fb3dc1cce3dd7d29bce0ff2 9f9d70f37f7f7dcb1aa7d6921ccbb3d0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881450089250816 |
| score |
13.935659 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).