Estudio geológico, geotécnico para la construcción de la presa Chocayhua del distrito de Quehue-Canas-Cusco 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación corresponde al Estudio Geológico y Geotécnico para la Construcción de la Presa Chocayhua, ubicada en el datum WGS 84 en la zona 19 L, con coordenadas E:227611, N:8416964 y una altitud promedio de 4307 m.s.n.m. Geomorfológicamente la microcuenca de Chocayhua está ubicada e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Chuma, Rosmey, Garcia Mendoza, Michael Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7680
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Permeabilidad
Hidrogeológica
Refracción sismica
Dique
Fricción interna
Pedraplén
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RUNS_aaf7a17724cc5fa47061e52615bd9fb2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7680
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Lopez Zapana, Ronald LuisCarlos Chuma, RosmeyGarcia Mendoza, Michael Manuel2023-09-12T20:29:43Z2023-09-12T20:29:43Z2023253T20230314http://hdl.handle.net/20.500.12918/7680El trabajo de investigación corresponde al Estudio Geológico y Geotécnico para la Construcción de la Presa Chocayhua, ubicada en el datum WGS 84 en la zona 19 L, con coordenadas E:227611, N:8416964 y una altitud promedio de 4307 m.s.n.m. Geomorfológicamente la microcuenca de Chocayhua está ubicada en la cordillera occidental del sur del Perú, presenta un área de 1.10 km2. Geológicamente se encuentra emplazado en las rocas volcánicas correspondientes al grupo barroso compuesto de rocas andesitas y material cuaternario fluvioglaciar. Estructuralmente se registra la falla regional Cusco- Lagunillas que va en dirección NW – SE. Hidrológicamente con retención es de 166.1 mm/año y representa el 17.48 % de la precipitación media anual por lo cual es una cuenca con agotamiento rápido, se tiene un caudal promedio anual de 18.89 lt/s (0.02 m3/s). La cuenca permitirá garantizar el embalse de la presa de hasta 274 057.83 que permitirán el riego de 62.67 ha de áreas de Cultivo en beneficio de 42 familias. Se realizo los ensayos geofísicos de refracción sísmica, MASW y SEV (Sondeo Eléctrico Vertical) con la finalidad de conocer las características geológicas y el espesor del subsuelo donde se emplazará el eje y vaso de la presa proyectada. En cuanto a los estudios geotécnicos el macizo rocoso en la zona de eje de presa tiene una valoración de RMR de 48 a 60 con una calidad de roca buena, con una capacidad de carga de 20.63 kg/cm2 según Hansen, valor apto y alto por ser substrato rocoso y recomendable para este tipo de estructura.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PermeabilidadHidrogeológicaRefracción sismicaDiqueFricción internaPedraplénhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio geológico, geotécnico para la construcción de la presa Chocayhua del distrito de Quehue-Canas-Cusco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica7656348176639892https://orcid.org/0000-0003-0148-653523923900http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Mercado Tejada, Eddie EdgardEscalante Gutierrez, JosefinaUrday Chavez, Jose DanielMattos Ojeda, Edison SantiagoORIGINAL253T20230314_TC.pdfapplication/pdf10046327http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7680/1/253T20230314_TC.pdf8ed4f21ad9e3a57cb01101d1b0649ee0MD5120.500.12918/7680oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/76802023-09-13 12:38:28.208DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico, geotécnico para la construcción de la presa Chocayhua del distrito de Quehue-Canas-Cusco 2022
title Estudio geológico, geotécnico para la construcción de la presa Chocayhua del distrito de Quehue-Canas-Cusco 2022
spellingShingle Estudio geológico, geotécnico para la construcción de la presa Chocayhua del distrito de Quehue-Canas-Cusco 2022
Carlos Chuma, Rosmey
Permeabilidad
Hidrogeológica
Refracción sismica
Dique
Fricción interna
Pedraplén
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio geológico, geotécnico para la construcción de la presa Chocayhua del distrito de Quehue-Canas-Cusco 2022
title_full Estudio geológico, geotécnico para la construcción de la presa Chocayhua del distrito de Quehue-Canas-Cusco 2022
title_fullStr Estudio geológico, geotécnico para la construcción de la presa Chocayhua del distrito de Quehue-Canas-Cusco 2022
title_full_unstemmed Estudio geológico, geotécnico para la construcción de la presa Chocayhua del distrito de Quehue-Canas-Cusco 2022
title_sort Estudio geológico, geotécnico para la construcción de la presa Chocayhua del distrito de Quehue-Canas-Cusco 2022
author Carlos Chuma, Rosmey
author_facet Carlos Chuma, Rosmey
Garcia Mendoza, Michael Manuel
author_role author
author2 Garcia Mendoza, Michael Manuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Zapana, Ronald Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Carlos Chuma, Rosmey
Garcia Mendoza, Michael Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Permeabilidad
Hidrogeológica
Refracción sismica
Dique
Fricción interna
Pedraplén
topic Permeabilidad
Hidrogeológica
Refracción sismica
Dique
Fricción interna
Pedraplén
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El trabajo de investigación corresponde al Estudio Geológico y Geotécnico para la Construcción de la Presa Chocayhua, ubicada en el datum WGS 84 en la zona 19 L, con coordenadas E:227611, N:8416964 y una altitud promedio de 4307 m.s.n.m. Geomorfológicamente la microcuenca de Chocayhua está ubicada en la cordillera occidental del sur del Perú, presenta un área de 1.10 km2. Geológicamente se encuentra emplazado en las rocas volcánicas correspondientes al grupo barroso compuesto de rocas andesitas y material cuaternario fluvioglaciar. Estructuralmente se registra la falla regional Cusco- Lagunillas que va en dirección NW – SE. Hidrológicamente con retención es de 166.1 mm/año y representa el 17.48 % de la precipitación media anual por lo cual es una cuenca con agotamiento rápido, se tiene un caudal promedio anual de 18.89 lt/s (0.02 m3/s). La cuenca permitirá garantizar el embalse de la presa de hasta 274 057.83 que permitirán el riego de 62.67 ha de áreas de Cultivo en beneficio de 42 familias. Se realizo los ensayos geofísicos de refracción sísmica, MASW y SEV (Sondeo Eléctrico Vertical) con la finalidad de conocer las características geológicas y el espesor del subsuelo donde se emplazará el eje y vaso de la presa proyectada. En cuanto a los estudios geotécnicos el macizo rocoso en la zona de eje de presa tiene una valoración de RMR de 48 a 60 con una calidad de roca buena, con una capacidad de carga de 20.63 kg/cm2 según Hansen, valor apto y alto por ser substrato rocoso y recomendable para este tipo de estructura.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-12T20:29:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-12T20:29:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230314
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7680
identifier_str_mv 253T20230314
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7680
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7680/1/253T20230314_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ed4f21ad9e3a57cb01101d1b0649ee0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1777127240310456320
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).