El acceso directo al levantamiento del secreto bancario por la Unidad de Inteligencia Financiera UIF para el delito de lavado de activos en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza a partir de la experiencia académica y laboral adquirida en el desempeño del cargo de Fiscal, donde hemos tomado conocimiento de la función que cumple la Unidad de Inteligencia Financiera en la lucha contra el delito de lavado de activos y financiamiento del terr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acostupa Huallparimachi, Ronald Guido
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6559
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6559
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Secreto bancario
Unidad de Inteligencia Financiera UIF
Delito de lavado de activos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RUNS_a9e8d588fdf65f5550d0b93595e8b7ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6559
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv El acceso directo al levantamiento del secreto bancario por la Unidad de Inteligencia Financiera UIF para el delito de lavado de activos en el Perú
title El acceso directo al levantamiento del secreto bancario por la Unidad de Inteligencia Financiera UIF para el delito de lavado de activos en el Perú
spellingShingle El acceso directo al levantamiento del secreto bancario por la Unidad de Inteligencia Financiera UIF para el delito de lavado de activos en el Perú
Acostupa Huallparimachi, Ronald Guido
Secreto bancario
Unidad de Inteligencia Financiera UIF
Delito de lavado de activos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short El acceso directo al levantamiento del secreto bancario por la Unidad de Inteligencia Financiera UIF para el delito de lavado de activos en el Perú
title_full El acceso directo al levantamiento del secreto bancario por la Unidad de Inteligencia Financiera UIF para el delito de lavado de activos en el Perú
title_fullStr El acceso directo al levantamiento del secreto bancario por la Unidad de Inteligencia Financiera UIF para el delito de lavado de activos en el Perú
title_full_unstemmed El acceso directo al levantamiento del secreto bancario por la Unidad de Inteligencia Financiera UIF para el delito de lavado de activos en el Perú
title_sort El acceso directo al levantamiento del secreto bancario por la Unidad de Inteligencia Financiera UIF para el delito de lavado de activos en el Perú
author Acostupa Huallparimachi, Ronald Guido
author_facet Acostupa Huallparimachi, Ronald Guido
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Uscamayta Carrasco, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Acostupa Huallparimachi, Ronald Guido
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Secreto bancario
Unidad de Inteligencia Financiera UIF
Delito de lavado de activos
topic Secreto bancario
Unidad de Inteligencia Financiera UIF
Delito de lavado de activos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente investigación se realiza a partir de la experiencia académica y laboral adquirida en el desempeño del cargo de Fiscal, donde hemos tomado conocimiento de la función que cumple la Unidad de Inteligencia Financiera en la lucha contra el delito de lavado de activos y financiamiento del terrorismo; la investigación comprende un estudio de la ausencia de facultades de la Unidad de Inteligencia financiera para poder hacer frente al delito de lavado de activos al no contar con facultades de levantamiento del secreto bancario; y tiene como propósito proponer una modificación de los artículos 2 inciso 5 de la Constitución Política y el artículo 235 del Código Penal; para ello, se ha revisado información documentaria y legislación comparada de países sudamericanos que regulan las funciones de las entidades análogas a la Unidad de Inteligencia Financiera respecto del acceso al secreto bancario, así como, de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional. La investigación ha seguido un enfoque mixto, de tipo dogmático propositivo y se ha empleado el método inductivo deductivo; teniendo como resultado preponderante, que: la protección de sociedad, sus valores, la estabilidad económica, la gobernabilidad, la protección del orden económico y el normal funcionamiento del sistema financiero, así como la seguridad jurídica del país, son los fundamentos sociales que justifican la regulación del acceso directo al levantamiento del secreto bancario. Y que los fundamentos jurídicos que justifican la regulación del acceso directo al levantamiento del secreto bancario son, la autonomía del delito de lavado de activos y su carácter pluriofensivo de bienes jurídicos como el sistema financiero y del sistema de administración de justicia, otro de los fundamentos lo encontramos en lo declarado por el Tribunal Constitucional en el Expediente 04-2004-AI/TC, en el sentido de que el secreto bancario al igual que la reserva tributaria pueden ser limitados más no suprimidos; asociado a ello, que la protección de la información financiera comprende un aspecto activo y pasivo y el levantamiento del secreto por parte de la Unidad de Inteligencia financiera está referido al rendimiento de operaciones pasivas, información que contribuirá a la lucha del delito de lavado de activos. Complementando ello, existe legislación Comparado de países como Argentina, Bolivia y Colombia que regulan el acceso al levantamiento del secreto bancario por las Unidades de Inteligencia Financiera donde el rol trascendente que cumple la Unidad de Inteligencia Financiera, permite hacer frente a delito de lavado de activos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-30T21:22:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-30T21:22:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221046
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6559
identifier_str_mv 253T20221046
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6559
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6559/1/253T20221046.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ae9918de5ff3141235c06d4a226a8129
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459766558720
spelling Uscamayta Carrasco, WilfredoAcostupa Huallparimachi, Ronald Guido2022-06-30T21:22:09Z2022-06-30T21:22:09Z2022253T20221046http://hdl.handle.net/20.500.12918/6559La presente investigación se realiza a partir de la experiencia académica y laboral adquirida en el desempeño del cargo de Fiscal, donde hemos tomado conocimiento de la función que cumple la Unidad de Inteligencia Financiera en la lucha contra el delito de lavado de activos y financiamiento del terrorismo; la investigación comprende un estudio de la ausencia de facultades de la Unidad de Inteligencia financiera para poder hacer frente al delito de lavado de activos al no contar con facultades de levantamiento del secreto bancario; y tiene como propósito proponer una modificación de los artículos 2 inciso 5 de la Constitución Política y el artículo 235 del Código Penal; para ello, se ha revisado información documentaria y legislación comparada de países sudamericanos que regulan las funciones de las entidades análogas a la Unidad de Inteligencia Financiera respecto del acceso al secreto bancario, así como, de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional. La investigación ha seguido un enfoque mixto, de tipo dogmático propositivo y se ha empleado el método inductivo deductivo; teniendo como resultado preponderante, que: la protección de sociedad, sus valores, la estabilidad económica, la gobernabilidad, la protección del orden económico y el normal funcionamiento del sistema financiero, así como la seguridad jurídica del país, son los fundamentos sociales que justifican la regulación del acceso directo al levantamiento del secreto bancario. Y que los fundamentos jurídicos que justifican la regulación del acceso directo al levantamiento del secreto bancario son, la autonomía del delito de lavado de activos y su carácter pluriofensivo de bienes jurídicos como el sistema financiero y del sistema de administración de justicia, otro de los fundamentos lo encontramos en lo declarado por el Tribunal Constitucional en el Expediente 04-2004-AI/TC, en el sentido de que el secreto bancario al igual que la reserva tributaria pueden ser limitados más no suprimidos; asociado a ello, que la protección de la información financiera comprende un aspecto activo y pasivo y el levantamiento del secreto por parte de la Unidad de Inteligencia financiera está referido al rendimiento de operaciones pasivas, información que contribuirá a la lucha del delito de lavado de activos. Complementando ello, existe legislación Comparado de países como Argentina, Bolivia y Colombia que regulan el acceso al levantamiento del secreto bancario por las Unidades de Inteligencia Financiera donde el rol trascendente que cumple la Unidad de Inteligencia Financiera, permite hacer frente a delito de lavado de activos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Secreto bancarioUnidad de Inteligencia Financiera UIFDelito de lavado de activoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02El acceso directo al levantamiento del secreto bancario por la Unidad de Inteligencia Financiera UIF para el delito de lavado de activos en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal24006451https://orcid.org/0000-0003-4235-805423964346http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421397Castro Cuba Barineza, EnriqueRodriguez Ayerbe, KathieZuñiga Marino, Miguel AngelSarmiento Nuñez, Luis AlfonsoORIGINAL253T20221046.pdfapplication/pdf134661http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6559/1/253T20221046.pdfae9918de5ff3141235c06d4a226a8129MD5120.500.12918/6559oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/65592022-06-30 16:30:21.508DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).