Diversidad florística y faunística de los tramos y trochas de acceso al sector Wiñaywayna - Santuario Histórico de Machupicchu, Urubamba – Cusco

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los países con mayor diversidad de flora y fauna a nivel mundial, siendo el Santuario Histórico de Machupicchu (SHM) una de sus Áreas Naturales Protegidas con mayor diversidad y el sector de Wiñaywayna como su principal zona de estudio; sin embargo, las investigaciones no están act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayte Turpo, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3839
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad florística
Diversidad faunística
Musgos y hepáticas
Invertebrados y vertebrados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
id RUNS_a9c9c03c319f6624adebf6624a7fc079
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3839
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Yanque Yucra, PercyAyte Turpo, Alex2019-03-18T20:04:50Z2019-03-18T20:04:50Z2019253T20190147BI/010/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3839El Perú es uno de los países con mayor diversidad de flora y fauna a nivel mundial, siendo el Santuario Histórico de Machupicchu (SHM) una de sus Áreas Naturales Protegidas con mayor diversidad y el sector de Wiñaywayna como su principal zona de estudio; sin embargo, las investigaciones no están actualizadas. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la diversidad florística y faunística de los tramos y trochas de acceso al sector de Wiñaywayna. Se realizaron 73 transectos lineales, para la colecta de flora y fauna invertebrada (con excepción de Lepidópteros); también se tomaron muestras fotográficas de la flora y fauna, su determinación mediante el uso de claves taxonómicas y por especialistas. Se registraron 22 especies de musgos y hepáticas, 22 de líquenes, 21 de hongos, 32 de pteridofitas, 244 de espermatofitas, 131 de invertebrados, 7 de anfibios y reptiles, 42 de aves y 11 de mamíferos. Las especies más abundantes de flora son: Selaginella sp, Ahtiana pallidula, Adiantum raddianum, Epidendrum secundum; de fauna son: Aedes sp, Ixodes sp, Liolaemus sp, Anisognathus igniventris, Lama glama, Bromelia sp; y de hongo es: Panus sp; y las más frecuentes en flora son: Aerolindigia sp., Usnea sp2., Elaphoglossum sp; Epidendrum secundum, Oreocallis grandiflora, en fauna son: Aedes sp., Ixodes sp, Bothrops andianus, Zonotrichia capensis, Lama glama; y de hongo es: Mycena sp. La distribución de flora y fauna se da en todos los tramos y trochas del sector Wiñaywayna; la riqueza de pteridofitas y espermatofitas indican un equilibrio entre abundancia y diversidad, en los demás grupos hay un desequilibrio. La diversidad α en flora es alta para las orquídeas y demás espermatofitas, y baja para las plantas no vasculares, hongos y pteridofitas; en la fauna es alta en insectos y baja para los demás invertebrados y vertebrados. La diversidad β, indica que los recambios de especies entre las distintas zonas de estudio son frecuentes; y la similitud entre zonas, son poco similares en la mayoría de los casos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDiversidad florísticaDiversidad faunísticaMusgos y hepáticasInvertebrados y vertebradoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Diversidad florística y faunística de los tramos y trochas de acceso al sector Wiñaywayna - Santuario Histórico de Machupicchu, Urubamba – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología7141737623827387http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20190147_TC.pdf253T20190147_TC.pdfapplication/pdf11251953http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3839/1/253T20190147_TC.pdf07f950879308e86c046aa5fa6a3f8df8MD51TEXT253T20190147_TC.pdf.txt253T20190147_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain241019http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3839/2/253T20190147_TC.pdf.txtf2422efe5ef17ed8004edf95817efb85MD5220.500.12918/3839oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38392021-07-27 21:39:55.504DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad florística y faunística de los tramos y trochas de acceso al sector Wiñaywayna - Santuario Histórico de Machupicchu, Urubamba – Cusco
title Diversidad florística y faunística de los tramos y trochas de acceso al sector Wiñaywayna - Santuario Histórico de Machupicchu, Urubamba – Cusco
spellingShingle Diversidad florística y faunística de los tramos y trochas de acceso al sector Wiñaywayna - Santuario Histórico de Machupicchu, Urubamba – Cusco
Ayte Turpo, Alex
Diversidad florística
Diversidad faunística
Musgos y hepáticas
Invertebrados y vertebrados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
title_short Diversidad florística y faunística de los tramos y trochas de acceso al sector Wiñaywayna - Santuario Histórico de Machupicchu, Urubamba – Cusco
title_full Diversidad florística y faunística de los tramos y trochas de acceso al sector Wiñaywayna - Santuario Histórico de Machupicchu, Urubamba – Cusco
title_fullStr Diversidad florística y faunística de los tramos y trochas de acceso al sector Wiñaywayna - Santuario Histórico de Machupicchu, Urubamba – Cusco
title_full_unstemmed Diversidad florística y faunística de los tramos y trochas de acceso al sector Wiñaywayna - Santuario Histórico de Machupicchu, Urubamba – Cusco
title_sort Diversidad florística y faunística de los tramos y trochas de acceso al sector Wiñaywayna - Santuario Histórico de Machupicchu, Urubamba – Cusco
author Ayte Turpo, Alex
author_facet Ayte Turpo, Alex
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanque Yucra, Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayte Turpo, Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diversidad florística
Diversidad faunística
Musgos y hepáticas
Invertebrados y vertebrados
topic Diversidad florística
Diversidad faunística
Musgos y hepáticas
Invertebrados y vertebrados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
description El Perú es uno de los países con mayor diversidad de flora y fauna a nivel mundial, siendo el Santuario Histórico de Machupicchu (SHM) una de sus Áreas Naturales Protegidas con mayor diversidad y el sector de Wiñaywayna como su principal zona de estudio; sin embargo, las investigaciones no están actualizadas. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la diversidad florística y faunística de los tramos y trochas de acceso al sector de Wiñaywayna. Se realizaron 73 transectos lineales, para la colecta de flora y fauna invertebrada (con excepción de Lepidópteros); también se tomaron muestras fotográficas de la flora y fauna, su determinación mediante el uso de claves taxonómicas y por especialistas. Se registraron 22 especies de musgos y hepáticas, 22 de líquenes, 21 de hongos, 32 de pteridofitas, 244 de espermatofitas, 131 de invertebrados, 7 de anfibios y reptiles, 42 de aves y 11 de mamíferos. Las especies más abundantes de flora son: Selaginella sp, Ahtiana pallidula, Adiantum raddianum, Epidendrum secundum; de fauna son: Aedes sp, Ixodes sp, Liolaemus sp, Anisognathus igniventris, Lama glama, Bromelia sp; y de hongo es: Panus sp; y las más frecuentes en flora son: Aerolindigia sp., Usnea sp2., Elaphoglossum sp; Epidendrum secundum, Oreocallis grandiflora, en fauna son: Aedes sp., Ixodes sp, Bothrops andianus, Zonotrichia capensis, Lama glama; y de hongo es: Mycena sp. La distribución de flora y fauna se da en todos los tramos y trochas del sector Wiñaywayna; la riqueza de pteridofitas y espermatofitas indican un equilibrio entre abundancia y diversidad, en los demás grupos hay un desequilibrio. La diversidad α en flora es alta para las orquídeas y demás espermatofitas, y baja para las plantas no vasculares, hongos y pteridofitas; en la fauna es alta en insectos y baja para los demás invertebrados y vertebrados. La diversidad β, indica que los recambios de especies entre las distintas zonas de estudio son frecuentes; y la similitud entre zonas, son poco similares en la mayoría de los casos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-18T20:04:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-18T20:04:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190147
BI/010/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3839
identifier_str_mv 253T20190147
BI/010/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3839
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3839/1/253T20190147_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3839/2/253T20190147_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 07f950879308e86c046aa5fa6a3f8df8
f2422efe5ef17ed8004edf95817efb85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881428171915264
score 13.955675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).