Precisión diagnóstica del índice respiratorio de gravedad para predecir mortalidad y severidad en niños con neumonía atendidos en el HNAGV, Cusco 2020-2024

Descripción del Articulo

Antecedentes: La neumonía es la principal causa de morbi-mortalidad en la edad pediátrica sobre todo en países en vías de desarrollo, es por ello que resulta necesario contar con herramientas que permitan estratificar al niño con neumonía. El índice respiratorio de gravedad (puntuación RISC) es una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Sosa, Maria Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
Neumonía adquirida en la comunidad
Puntuación RISC
Precisión diagnóstica
Mortalidad
Severidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id RUNS_a99c1aa69e9af16e87d0951b567d98fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10906
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Breibat Timpo, RonnyYucra Sosa, Maria Cristina2025-07-09T22:26:54Z2025-07-09T22:26:54Z2025253T20250245https://hdl.handle.net/20.500.12918/10906Antecedentes: La neumonía es la principal causa de morbi-mortalidad en la edad pediátrica sobre todo en países en vías de desarrollo, es por ello que resulta necesario contar con herramientas que permitan estratificar al niño con neumonía. El índice respiratorio de gravedad (puntuación RISC) es una escala clínica que combina variables de fácil obtención para predecir el riesgo de severidad y mortalidad en niños con neumonía logrando así la correcta toma de decisiones con respecto al manejo. Métodos: Se realizará un estudio analítico, observacional, retrospectivo, cuyo diseño especifico es de evaluación diagnostica que incluirá a pacientes entre 1-24 meses hospitalizados con el diagnóstico de neumonía en el HNAGV, Cusco en el periodo 2020-2024. Resultados: Se analizó un total de 404 historias clínicas. Los hallazgos obtenidos mostraron que una puntuación RISC > 3,5 tuvo una sensibilidad del 90,3% y una especificidad del 97,8% para predecir la severidad de la neumonía, con un AUC de 0,965; de forma similar se demostró que una puntuación RISC > 4,5 tuvo una sensibilidad de 92,3% y una especificidad de 98,2% para predecir mortalidad por neumonía, con un AUC de 0,973 (p<0,001). Conclusión: La puntuación RISC constituye una herramienta diagnóstica altamente precisa para predecir desenlaces clínicos adversos como mortalidad y severidad en niños con neumonía, es necesario promover investigaciones multicéntricas y longitudinales que permitan validar la puntuación RISC en otros escenarios epidemiológicos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/NeumoníaNeumonía adquirida en la comunidadPuntuación RISCPrecisión diagnósticaMortalidadSeveridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Precisión diagnóstica del índice respiratorio de gravedad para predecir mortalidad y severidad en niños con neumonía atendidos en el HNAGV, Cusco 2020-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana72756993https://orcid.org/0000-0001-8996-936841584936https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Niño de Guzman Velarde, Oscar FilipoORIGINAL253T20250245_TC.pdfapplication/pdf2608725http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10906/1/253T20250245_TC.pdf421b3847a0992d3b86178dd7e227e4e7MD5120.500.12918/10906oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109062025-07-09 17:36:50.498DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Precisión diagnóstica del índice respiratorio de gravedad para predecir mortalidad y severidad en niños con neumonía atendidos en el HNAGV, Cusco 2020-2024
title Precisión diagnóstica del índice respiratorio de gravedad para predecir mortalidad y severidad en niños con neumonía atendidos en el HNAGV, Cusco 2020-2024
spellingShingle Precisión diagnóstica del índice respiratorio de gravedad para predecir mortalidad y severidad en niños con neumonía atendidos en el HNAGV, Cusco 2020-2024
Yucra Sosa, Maria Cristina
Neumonía
Neumonía adquirida en la comunidad
Puntuación RISC
Precisión diagnóstica
Mortalidad
Severidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Precisión diagnóstica del índice respiratorio de gravedad para predecir mortalidad y severidad en niños con neumonía atendidos en el HNAGV, Cusco 2020-2024
title_full Precisión diagnóstica del índice respiratorio de gravedad para predecir mortalidad y severidad en niños con neumonía atendidos en el HNAGV, Cusco 2020-2024
title_fullStr Precisión diagnóstica del índice respiratorio de gravedad para predecir mortalidad y severidad en niños con neumonía atendidos en el HNAGV, Cusco 2020-2024
title_full_unstemmed Precisión diagnóstica del índice respiratorio de gravedad para predecir mortalidad y severidad en niños con neumonía atendidos en el HNAGV, Cusco 2020-2024
title_sort Precisión diagnóstica del índice respiratorio de gravedad para predecir mortalidad y severidad en niños con neumonía atendidos en el HNAGV, Cusco 2020-2024
author Yucra Sosa, Maria Cristina
author_facet Yucra Sosa, Maria Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Breibat Timpo, Ronny
dc.contributor.author.fl_str_mv Yucra Sosa, Maria Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neumonía
Neumonía adquirida en la comunidad
Puntuación RISC
Precisión diagnóstica
Mortalidad
Severidad
topic Neumonía
Neumonía adquirida en la comunidad
Puntuación RISC
Precisión diagnóstica
Mortalidad
Severidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Antecedentes: La neumonía es la principal causa de morbi-mortalidad en la edad pediátrica sobre todo en países en vías de desarrollo, es por ello que resulta necesario contar con herramientas que permitan estratificar al niño con neumonía. El índice respiratorio de gravedad (puntuación RISC) es una escala clínica que combina variables de fácil obtención para predecir el riesgo de severidad y mortalidad en niños con neumonía logrando así la correcta toma de decisiones con respecto al manejo. Métodos: Se realizará un estudio analítico, observacional, retrospectivo, cuyo diseño especifico es de evaluación diagnostica que incluirá a pacientes entre 1-24 meses hospitalizados con el diagnóstico de neumonía en el HNAGV, Cusco en el periodo 2020-2024. Resultados: Se analizó un total de 404 historias clínicas. Los hallazgos obtenidos mostraron que una puntuación RISC > 3,5 tuvo una sensibilidad del 90,3% y una especificidad del 97,8% para predecir la severidad de la neumonía, con un AUC de 0,965; de forma similar se demostró que una puntuación RISC > 4,5 tuvo una sensibilidad de 92,3% y una especificidad de 98,2% para predecir mortalidad por neumonía, con un AUC de 0,973 (p<0,001). Conclusión: La puntuación RISC constituye una herramienta diagnóstica altamente precisa para predecir desenlaces clínicos adversos como mortalidad y severidad en niños con neumonía, es necesario promover investigaciones multicéntricas y longitudinales que permitan validar la puntuación RISC en otros escenarios epidemiológicos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-09T22:26:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-09T22:26:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250245
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10906
identifier_str_mv 253T20250245
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10906
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10906/1/253T20250245_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 421b3847a0992d3b86178dd7e227e4e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1838007702078357504
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).