Rediseño de los parámetros de voladura, para la implementación de la planta de Ore Sorting en compañía minera Ares – U.M Inmaculada

Descripción del Articulo

El presente estudio se hace en la Unidad Minera Inmaculada, se busca implementar la clasificación selectiva automatizada de minerales mediante la planta de Ore Sorting, la cual debe ser abastecida con material fragmentado entre 5” y 3/4”, sin pasar por el proceso de chancado. Además, los límites del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintasi Noa, Rai Liwar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8299
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ore sorting
Fragmentación
Rediseño
Voladura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_a96a2450f415cf894420810de6b45cdb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8299
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Alarcon Caceres, EdmundoQuintasi Noa, Rai Liwar2024-01-30T22:08:16Z2024-01-30T22:08:16Z2023253T20230754http://hdl.handle.net/20.500.12918/8299El presente estudio se hace en la Unidad Minera Inmaculada, se busca implementar la clasificación selectiva automatizada de minerales mediante la planta de Ore Sorting, la cual debe ser abastecida con material fragmentado entre 5” y 3/4”, sin pasar por el proceso de chancado. Además, los límites del sistema permiten un máximo de 10% de material grueso por encima de 5” y un máximo de 30% de finos por debajo de 3/4”, en la evaluación inicial del estudio se observó que la fragmentación actual no cumple con lo mencionado por lo cual se generarían sobrecostos al sistema. Por ello en el presente trabajo de investigación titulado “Rediseño de los parámetros de voladura para la implementación de la planta de Ore Sorting en Compañía Minera Ares – U.M. Inmaculada” se planteó evaluar nuevos diseños de voladuras en taladros largos, cuyos resultados de fragmentación permitan la implementación de dicha planta, para ello se aplicó un tipo de investigación cuantitativa con un nivel explicativo-aplicativo. Durante el desarrollo de la tesis se usó el actual modelo predictivo de Kuz-Ram (2005) y el modelo JKMRC para la estimación de la fracción fina, proponiendo dos nuevos diseños de voladura. Finalmente, luego de la aplicación y evaluación de 9 disparos, se concluye que la primera propuesta basada en el uso de detonador dual, incrementó en 14.84% la fragmentación objetivo con un P80 de 4.56”, mientras que la segunda propuesta basada en el uso de detonadores electrónicos incrementó en 23.37% la fragmentación objetivo con un P80 de 3.74 con mayor material a abastecerapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ore sortingFragmentaciónRediseñoVoladurahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Rediseño de los parámetros de voladura, para la implementación de la planta de Ore Sorting en compañía minera Ares – U.M Inmaculadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas70813875https://orcid.org/0000-0002-6890-400123839183http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Vera Miranda, MiguelMayta Lino, Maximo VictorDueñas Vargas, RomuloLlamocca Vivanco, RubenORIGINAL253T20230754_TC.pdfapplication/pdf3322197http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8299/1/253T20230754_TC.pdf3da6a14e9144ff89f38508b85000b7cbMD5120.500.12918/8299oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/82992024-01-30 17:26:09.715DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rediseño de los parámetros de voladura, para la implementación de la planta de Ore Sorting en compañía minera Ares – U.M Inmaculada
title Rediseño de los parámetros de voladura, para la implementación de la planta de Ore Sorting en compañía minera Ares – U.M Inmaculada
spellingShingle Rediseño de los parámetros de voladura, para la implementación de la planta de Ore Sorting en compañía minera Ares – U.M Inmaculada
Quintasi Noa, Rai Liwar
Ore sorting
Fragmentación
Rediseño
Voladura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Rediseño de los parámetros de voladura, para la implementación de la planta de Ore Sorting en compañía minera Ares – U.M Inmaculada
title_full Rediseño de los parámetros de voladura, para la implementación de la planta de Ore Sorting en compañía minera Ares – U.M Inmaculada
title_fullStr Rediseño de los parámetros de voladura, para la implementación de la planta de Ore Sorting en compañía minera Ares – U.M Inmaculada
title_full_unstemmed Rediseño de los parámetros de voladura, para la implementación de la planta de Ore Sorting en compañía minera Ares – U.M Inmaculada
title_sort Rediseño de los parámetros de voladura, para la implementación de la planta de Ore Sorting en compañía minera Ares – U.M Inmaculada
author Quintasi Noa, Rai Liwar
author_facet Quintasi Noa, Rai Liwar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcon Caceres, Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintasi Noa, Rai Liwar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ore sorting
Fragmentación
Rediseño
Voladura
topic Ore sorting
Fragmentación
Rediseño
Voladura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente estudio se hace en la Unidad Minera Inmaculada, se busca implementar la clasificación selectiva automatizada de minerales mediante la planta de Ore Sorting, la cual debe ser abastecida con material fragmentado entre 5” y 3/4”, sin pasar por el proceso de chancado. Además, los límites del sistema permiten un máximo de 10% de material grueso por encima de 5” y un máximo de 30% de finos por debajo de 3/4”, en la evaluación inicial del estudio se observó que la fragmentación actual no cumple con lo mencionado por lo cual se generarían sobrecostos al sistema. Por ello en el presente trabajo de investigación titulado “Rediseño de los parámetros de voladura para la implementación de la planta de Ore Sorting en Compañía Minera Ares – U.M. Inmaculada” se planteó evaluar nuevos diseños de voladuras en taladros largos, cuyos resultados de fragmentación permitan la implementación de dicha planta, para ello se aplicó un tipo de investigación cuantitativa con un nivel explicativo-aplicativo. Durante el desarrollo de la tesis se usó el actual modelo predictivo de Kuz-Ram (2005) y el modelo JKMRC para la estimación de la fracción fina, proponiendo dos nuevos diseños de voladura. Finalmente, luego de la aplicación y evaluación de 9 disparos, se concluye que la primera propuesta basada en el uso de detonador dual, incrementó en 14.84% la fragmentación objetivo con un P80 de 4.56”, mientras que la segunda propuesta basada en el uso de detonadores electrónicos incrementó en 23.37% la fragmentación objetivo con un P80 de 3.74 con mayor material a abastecer
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-30T22:08:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-30T22:08:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230754
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8299
identifier_str_mv 253T20230754
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8299
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8299/1/253T20230754_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3da6a14e9144ff89f38508b85000b7cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1790444287991742464
score 13.865332
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).