Mejoramiento y ampliación del servicio de accesibilidad a la adquisición de productos de primera necesidad del mercado de abastos de Ccasccaparo en el distrito de Cusco – provincia de Cusco – departamento de Cusco empleando la metodología BIM

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los beneficios en cuanto a costos y tiempo que se obtiene al aplicar la metodología BIM durante el desarrollo de un proyecto de inversión. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paira Damian, Yoleny, Flores Omonte, Jhon Greidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10191
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Metodología tradicional
Coordinación
Interferencias
Costo
Tiempo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RUNS_a939516820cba8d1606e6f72ca910ac0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10191
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Aguilar Huerta, Jose RonaldPaira Damian, YolenyFlores Omonte, Jhon Greidy2025-01-20T16:07:16Z2025-01-20T16:07:16Z2024253T20241839http://hdl.handle.net/20.500.12918/10191El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los beneficios en cuanto a costos y tiempo que se obtiene al aplicar la metodología BIM durante el desarrollo de un proyecto de inversión. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, cuantitativa-transversal. La población estuvo conformada por todos los mercados de abastos del cusco, y la muestra fue el proyecto MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ACCESIBILIDAD A LA ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD DEL MERCADO DE ABASTOS DE CCASCCAPARO EN EL DISTRITO DE CUSCO – PROVINCIA DE CUSCO – DEPARTAMENTO DE CUSCO. Los resultados obtenidos al emplear la metodología BIM dan como principal beneficio asegurar la calidad del proyecto; permitiendo la identificación de interferencias para reducir las modificaciones durante la ejecución del proyecto; así mismo se obtuvo una disminución de 1.24% del presupuesto directo y un incremento del 3.48% en el presupuesto analítico aplicando la metodología BIM en comparación al presupuesto de la metodología tradicional; respecto al tiempo se considera una variación de 14 días en el cronograma de ejecución, y en cuanto a las interferencias se detectó 261 interferencias de alta prioridad hallándose un mayor número de interferencias entre las especialidades de estructuras e instalaciones sanitarias.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Metodología BIMMetodología tradicionalCoordinaciónInterferenciasCostoTiempohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Mejoramiento y ampliación del servicio de accesibilidad a la adquisición de productos de primera necesidad del mercado de abastos de Ccasccaparo en el distrito de Cusco – provincia de Cusco – departamento de Cusco empleando la metodología BIMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil7014417470661729https://orcid.org/0000-0002-5215-525342419267http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Diaz Farfan, Jose SixtoSaloma Gonzales, EnriqueMalpartida Linares, Juan CarlosORIGINAL253T20241839_TC.pdf253T20241839_TC.pdfapplication/pdf79045899http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10191/1/253T20241839_TC.pdf4bf58bfaba566b3c6acfc61d73bb1dafMD51TURNITIN 20241839.pdfTURNITIN 20241839.pdfapplication/pdf8074494http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10191/2/TURNITIN%2020241839.pdfa8df5993a75abb89094ebc315b11b3daMD52AUTORIZACION 20241839.pdfAUTORIZACION 20241839.pdfapplication/pdf485280http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10191/3/AUTORIZACION%2020241839.pdf5300b67a219971eb3e12449ecb7b9811MD5320.500.12918/10191oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/101912025-02-24 14:42:46.292DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento y ampliación del servicio de accesibilidad a la adquisición de productos de primera necesidad del mercado de abastos de Ccasccaparo en el distrito de Cusco – provincia de Cusco – departamento de Cusco empleando la metodología BIM
title Mejoramiento y ampliación del servicio de accesibilidad a la adquisición de productos de primera necesidad del mercado de abastos de Ccasccaparo en el distrito de Cusco – provincia de Cusco – departamento de Cusco empleando la metodología BIM
spellingShingle Mejoramiento y ampliación del servicio de accesibilidad a la adquisición de productos de primera necesidad del mercado de abastos de Ccasccaparo en el distrito de Cusco – provincia de Cusco – departamento de Cusco empleando la metodología BIM
Paira Damian, Yoleny
Metodología BIM
Metodología tradicional
Coordinación
Interferencias
Costo
Tiempo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Mejoramiento y ampliación del servicio de accesibilidad a la adquisición de productos de primera necesidad del mercado de abastos de Ccasccaparo en el distrito de Cusco – provincia de Cusco – departamento de Cusco empleando la metodología BIM
title_full Mejoramiento y ampliación del servicio de accesibilidad a la adquisición de productos de primera necesidad del mercado de abastos de Ccasccaparo en el distrito de Cusco – provincia de Cusco – departamento de Cusco empleando la metodología BIM
title_fullStr Mejoramiento y ampliación del servicio de accesibilidad a la adquisición de productos de primera necesidad del mercado de abastos de Ccasccaparo en el distrito de Cusco – provincia de Cusco – departamento de Cusco empleando la metodología BIM
title_full_unstemmed Mejoramiento y ampliación del servicio de accesibilidad a la adquisición de productos de primera necesidad del mercado de abastos de Ccasccaparo en el distrito de Cusco – provincia de Cusco – departamento de Cusco empleando la metodología BIM
title_sort Mejoramiento y ampliación del servicio de accesibilidad a la adquisición de productos de primera necesidad del mercado de abastos de Ccasccaparo en el distrito de Cusco – provincia de Cusco – departamento de Cusco empleando la metodología BIM
author Paira Damian, Yoleny
author_facet Paira Damian, Yoleny
Flores Omonte, Jhon Greidy
author_role author
author2 Flores Omonte, Jhon Greidy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Huerta, Jose Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Paira Damian, Yoleny
Flores Omonte, Jhon Greidy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología BIM
Metodología tradicional
Coordinación
Interferencias
Costo
Tiempo
topic Metodología BIM
Metodología tradicional
Coordinación
Interferencias
Costo
Tiempo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los beneficios en cuanto a costos y tiempo que se obtiene al aplicar la metodología BIM durante el desarrollo de un proyecto de inversión. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, cuantitativa-transversal. La población estuvo conformada por todos los mercados de abastos del cusco, y la muestra fue el proyecto MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ACCESIBILIDAD A LA ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD DEL MERCADO DE ABASTOS DE CCASCCAPARO EN EL DISTRITO DE CUSCO – PROVINCIA DE CUSCO – DEPARTAMENTO DE CUSCO. Los resultados obtenidos al emplear la metodología BIM dan como principal beneficio asegurar la calidad del proyecto; permitiendo la identificación de interferencias para reducir las modificaciones durante la ejecución del proyecto; así mismo se obtuvo una disminución de 1.24% del presupuesto directo y un incremento del 3.48% en el presupuesto analítico aplicando la metodología BIM en comparación al presupuesto de la metodología tradicional; respecto al tiempo se considera una variación de 14 días en el cronograma de ejecución, y en cuanto a las interferencias se detectó 261 interferencias de alta prioridad hallándose un mayor número de interferencias entre las especialidades de estructuras e instalaciones sanitarias.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241839
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10191
identifier_str_mv 253T20241839
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10191
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10191/1/253T20241839_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10191/2/TURNITIN%2020241839.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10191/3/AUTORIZACION%2020241839.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bf58bfaba566b3c6acfc61d73bb1daf
a8df5993a75abb89094ebc315b11b3da
5300b67a219971eb3e12449ecb7b9811
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825958303426936832
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).