Clasificación de tierra por su capacidad de uso mayor de la cuenca Huacapunco de la provincia de Paucartambo – Cusco

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la Cuenca de Huacapunco alberga 19 Comunidades Campesinas de los distritos de Colquepata y Huancarani de la provincia de Paucartambo. El presente estudio tiene por objetivo general clasificar las tierras por su capacidad de uso mayor, sustentándose en determinar las caracterí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moscoso Mamani, Juan Carlos, Quiñones Saico, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuenca
Edáficas
Tierra
Conflicto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_a8c33d58b54f943ed045734c7aee3f1f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8518
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Huaman Miranda, Guido VicenteMoscoso Mamani, Juan CarlosQuiñones Saico, Jose Luis2024-03-06T16:47:26Z2024-03-06T16:47:26Z2024253T20240127http://hdl.handle.net/20.500.12918/8518En el presente estudio, la Cuenca de Huacapunco alberga 19 Comunidades Campesinas de los distritos de Colquepata y Huancarani de la provincia de Paucartambo. El presente estudio tiene por objetivo general clasificar las tierras por su capacidad de uso mayor, sustentándose en determinar las características climáticas (precipitación, temperatura y evapotranspiración) y propiedades edáficas de los suelos (pendiente, profundidad efectiva, pedregosidad, pH, erosión, salinidad y fertilidad), lo que permite identificar las clases de tierras por su capacidad de uso mayor, la que se contrasto con la clasificación de tierras por su uso actual y de esta manera se estableció los conflictos de uso de tierras. La metodología empleada está sujeta a lo establecido en el D.S. Nº 005-2022-MIDAGRI. En el ámbito de estudio se ha determinado los siguientes grupos de tierras; de grupo “A” (tierras aptas para cultivo en limpio), se tiene una extensión equivalente a 16.75%, tierras del grupo P (Tierras aptas para pastoreo), con una extensión equivalente a 36.67 %, Tierras del grupo F (Tierras aptas para producción forestal), con una extensión equivalente a 18.62% y Tierras protección “X” que ocupan el 27.97% del total del área de la cuenca Huacapunco. Según el mapa de conflictos, el 58.36 % son de sobre uso son terrenos con aptitud para forestales, pastos, y protección que son utilizados para la agricultura y el 28.90 % son de uso sostenible y el 12.75 % son de sub uso, utilizados como pastos naturales y bosques y que tienen potencialidades para producir pastos mejorados yapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CuencaEdáficasTierraConflictohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Clasificación de tierra por su capacidad de uso mayor de la cuenca Huacapunco de la provincia de Paucartambo – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía4222637340988237https://orcid.org/0000-0002-9992-806531044739http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Ladron De Guevara Rodriguez, OscarCuba Mellado, Luis JesusGonzales Gallegos, DomingoBacas Garcia, Carlos JesusMontoya Jara, Nilton MarianoORIGINAL253T20240127_TC.pdf253T20240127_TC.pdfapplication/pdf22954828http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8518/1/253T20240127_TC.pdf982abb83189edeca0d3138fe50c10f7dMD5120.500.12918/8518oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/85182024-03-06 16:03:55.679DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clasificación de tierra por su capacidad de uso mayor de la cuenca Huacapunco de la provincia de Paucartambo – Cusco
title Clasificación de tierra por su capacidad de uso mayor de la cuenca Huacapunco de la provincia de Paucartambo – Cusco
spellingShingle Clasificación de tierra por su capacidad de uso mayor de la cuenca Huacapunco de la provincia de Paucartambo – Cusco
Moscoso Mamani, Juan Carlos
Cuenca
Edáficas
Tierra
Conflicto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Clasificación de tierra por su capacidad de uso mayor de la cuenca Huacapunco de la provincia de Paucartambo – Cusco
title_full Clasificación de tierra por su capacidad de uso mayor de la cuenca Huacapunco de la provincia de Paucartambo – Cusco
title_fullStr Clasificación de tierra por su capacidad de uso mayor de la cuenca Huacapunco de la provincia de Paucartambo – Cusco
title_full_unstemmed Clasificación de tierra por su capacidad de uso mayor de la cuenca Huacapunco de la provincia de Paucartambo – Cusco
title_sort Clasificación de tierra por su capacidad de uso mayor de la cuenca Huacapunco de la provincia de Paucartambo – Cusco
author Moscoso Mamani, Juan Carlos
author_facet Moscoso Mamani, Juan Carlos
Quiñones Saico, Jose Luis
author_role author
author2 Quiñones Saico, Jose Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaman Miranda, Guido Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Moscoso Mamani, Juan Carlos
Quiñones Saico, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuenca
Edáficas
Tierra
Conflicto
topic Cuenca
Edáficas
Tierra
Conflicto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description En el presente estudio, la Cuenca de Huacapunco alberga 19 Comunidades Campesinas de los distritos de Colquepata y Huancarani de la provincia de Paucartambo. El presente estudio tiene por objetivo general clasificar las tierras por su capacidad de uso mayor, sustentándose en determinar las características climáticas (precipitación, temperatura y evapotranspiración) y propiedades edáficas de los suelos (pendiente, profundidad efectiva, pedregosidad, pH, erosión, salinidad y fertilidad), lo que permite identificar las clases de tierras por su capacidad de uso mayor, la que se contrasto con la clasificación de tierras por su uso actual y de esta manera se estableció los conflictos de uso de tierras. La metodología empleada está sujeta a lo establecido en el D.S. Nº 005-2022-MIDAGRI. En el ámbito de estudio se ha determinado los siguientes grupos de tierras; de grupo “A” (tierras aptas para cultivo en limpio), se tiene una extensión equivalente a 16.75%, tierras del grupo P (Tierras aptas para pastoreo), con una extensión equivalente a 36.67 %, Tierras del grupo F (Tierras aptas para producción forestal), con una extensión equivalente a 18.62% y Tierras protección “X” que ocupan el 27.97% del total del área de la cuenca Huacapunco. Según el mapa de conflictos, el 58.36 % son de sobre uso son terrenos con aptitud para forestales, pastos, y protección que son utilizados para la agricultura y el 28.90 % son de uso sostenible y el 12.75 % son de sub uso, utilizados como pastos naturales y bosques y que tienen potencialidades para producir pastos mejorados y
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-06T16:47:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-06T16:47:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240127
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8518
identifier_str_mv 253T20240127
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8518
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8518/1/253T20240127_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 982abb83189edeca0d3138fe50c10f7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1793615193088983040
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).