Análisis comparativo en el proyecto de viviendas multifamiliares de 04 niveles entre sistema de placas con sistemas aporticados, utilizando la metodología BIM en la ciudad de Sicuani 2018
Descripción del Articulo
        El presente trabajo intitulado “Análisis comparativo en el proyecto de viviendas multifamiliares de 04 niveles entre sistema de placas con sistemas aporticados, utilizando la metodología BIM en la ciudad de Sicuani 2018”, tiene como objetivo el comparar la industria de la construcción con otras indu...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6264 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6264 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Metodología BIM Estructura aporticada Método clásico Vivienda multifamiliar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03  | 
| id | 
                  RUNS_a8395f94a5b45540a5233f096d2edd28 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6264 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNS | 
    
| network_name_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  Ilasaca Colque, Yojhan AndrePumachara Corrales, Romario Gerardo2022-01-28T19:49:46Z2022-01-28T19:49:46Z2022253T20220005http://hdl.handle.net/20.500.12918/6264El presente trabajo intitulado “Análisis comparativo en el proyecto de viviendas multifamiliares de 04 niveles entre sistema de placas con sistemas aporticados, utilizando la metodología BIM en la ciudad de Sicuani 2018”, tiene como objetivo el comparar la industria de la construcción con otras industrias se aprecia lo rezagada que se encuentra en términos tecnológicos, repitiendo una y otra vez los mismos errores, haciendo de estos errores nuestras mejores prácticas. En el Perú al encontrarnos en una zona sísmica es necesario la aplicación de técnicas vanguardistas en todas las etapas de la construcción, las cuales se vienen implementando, pero de manera gradual; haciéndonos entrever las deficiencias que existe en nuestro medio. Estas deficiencias se dejan entrever por los problemas que se encuentran frecuentemente en nuestras construcciones como: ampliaciones de plazo, cambios repentinos, falta de comunicación, metrados inexactos y ampliaciones de presupuesto. Es de entender que un diseño gestionado con metodologías de vanguardia disminuirá enormemente estos problemas, por ende, concentrándonos ya no en los precios sino en el problema sísmico. En ambos proyectos que se llevó a cabo se pudo encontrar 22 problemas que hubieran demorado la construcción, conllevando a pérdidas de dinero y tiempo, de esta manera pudimos rescatar 4 ventajas que ofrece la aplicación de la metodología BIM frente a una metodología clásica. Pudiendo concluir que la diferencia en costos y tiempos entre una estructura aporticada y una de muro estructurales ambas de 4 niveles son mínimas si se aplica correctamente la metodología BIM desde la etapa de diseño.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Metodología BIMEstructura aporticadaMétodo clásicoVivienda multifamiliarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Análisis comparativo en el proyecto de viviendas multifamiliares de 04 niveles entre sistema de placas con sistemas aporticados, utilizando la metodología BIM en la ciudad de Sicuani 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil4716248873032115http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Cruz Tello, Jorge IvanGamarra Durand, AdrielAguilar Huerta, Jose RonaldORIGINAL253T20220005_TC.pdfapplication/pdf3770837http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6264/1/253T20220005_TC.pdfb623738bb200a06af14bd35c2eec9ec9MD5120.500.12918/6264oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62642022-01-28 14:57:20.34DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Análisis comparativo en el proyecto de viviendas multifamiliares de 04 niveles entre sistema de placas con sistemas aporticados, utilizando la metodología BIM en la ciudad de Sicuani 2018 | 
    
| title | 
                  Análisis comparativo en el proyecto de viviendas multifamiliares de 04 niveles entre sistema de placas con sistemas aporticados, utilizando la metodología BIM en la ciudad de Sicuani 2018 | 
    
| spellingShingle | 
                  Análisis comparativo en el proyecto de viviendas multifamiliares de 04 niveles entre sistema de placas con sistemas aporticados, utilizando la metodología BIM en la ciudad de Sicuani 2018 Ilasaca Colque, Yojhan Andre Metodología BIM Estructura aporticada Método clásico Vivienda multifamiliar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03  | 
    
| title_short | 
                  Análisis comparativo en el proyecto de viviendas multifamiliares de 04 niveles entre sistema de placas con sistemas aporticados, utilizando la metodología BIM en la ciudad de Sicuani 2018 | 
    
| title_full | 
                  Análisis comparativo en el proyecto de viviendas multifamiliares de 04 niveles entre sistema de placas con sistemas aporticados, utilizando la metodología BIM en la ciudad de Sicuani 2018 | 
    
| title_fullStr | 
                  Análisis comparativo en el proyecto de viviendas multifamiliares de 04 niveles entre sistema de placas con sistemas aporticados, utilizando la metodología BIM en la ciudad de Sicuani 2018 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Análisis comparativo en el proyecto de viviendas multifamiliares de 04 niveles entre sistema de placas con sistemas aporticados, utilizando la metodología BIM en la ciudad de Sicuani 2018 | 
    
| title_sort | 
                  Análisis comparativo en el proyecto de viviendas multifamiliares de 04 niveles entre sistema de placas con sistemas aporticados, utilizando la metodología BIM en la ciudad de Sicuani 2018 | 
    
| author | 
                  Ilasaca Colque, Yojhan Andre | 
    
| author_facet | 
                  Ilasaca Colque, Yojhan Andre Pumachara Corrales, Romario Gerardo  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Pumachara Corrales, Romario Gerardo | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Ilasaca Colque, Yojhan Andre Pumachara Corrales, Romario Gerardo  | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Metodología BIM Estructura aporticada Método clásico Vivienda multifamiliar  | 
    
| topic | 
                  Metodología BIM Estructura aporticada Método clásico Vivienda multifamiliar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 | 
    
| description | 
                  El presente trabajo intitulado “Análisis comparativo en el proyecto de viviendas multifamiliares de 04 niveles entre sistema de placas con sistemas aporticados, utilizando la metodología BIM en la ciudad de Sicuani 2018”, tiene como objetivo el comparar la industria de la construcción con otras industrias se aprecia lo rezagada que se encuentra en términos tecnológicos, repitiendo una y otra vez los mismos errores, haciendo de estos errores nuestras mejores prácticas. En el Perú al encontrarnos en una zona sísmica es necesario la aplicación de técnicas vanguardistas en todas las etapas de la construcción, las cuales se vienen implementando, pero de manera gradual; haciéndonos entrever las deficiencias que existe en nuestro medio. Estas deficiencias se dejan entrever por los problemas que se encuentran frecuentemente en nuestras construcciones como: ampliaciones de plazo, cambios repentinos, falta de comunicación, metrados inexactos y ampliaciones de presupuesto. Es de entender que un diseño gestionado con metodologías de vanguardia disminuirá enormemente estos problemas, por ende, concentrándonos ya no en los precios sino en el problema sísmico. En ambos proyectos que se llevó a cabo se pudo encontrar 22 problemas que hubieran demorado la construcción, conllevando a pérdidas de dinero y tiempo, de esta manera pudimos rescatar 4 ventajas que ofrece la aplicación de la metodología BIM frente a una metodología clásica. Pudiendo concluir que la diferencia en costos y tiempos entre una estructura aporticada y una de muro estructurales ambas de 4 niveles son mínimas si se aplica correctamente la metodología BIM desde la etapa de diseño. | 
    
| publishDate | 
                  2022 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2022-01-28T19:49:46Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2022-01-28T19:49:46Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2022 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  253T20220005 | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/6264 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  253T20220005 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/6264 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| instacron_str | 
                  UNSAAC | 
    
| institution | 
                  UNSAAC | 
    
| reponame_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6264/1/253T20220005_TC.pdf | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  b623738bb200a06af14bd35c2eec9ec9 | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  DSpace de la UNSAAC | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1742881448391606272 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).