Formulación de una suspensión oral y evaluación del efecto citoprotector gástrico del chacco (arcilla blanca) en ratas albinas con inducción de lesiones gástricas por etanol

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se planteó con el objetivo de elaborar una suspensión oral cuyo principio activo fue la arcilla Chacco y determinar su efecto citoprotector gástrico. La arcilla Chacco fue recolectada en la localidad de Asillo, provincia de Azangaro, Puno, la cual fue sometida a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pariguana Bolívar, Marco Antonio, Quispe Chancuaña, Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/934
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chacco
Suspensión oral
Estabilidad
Compatibilidad
Efecto citoprotector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_a63b6d026e61183f5984fb09abe78602
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/934
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Del Carpio Jiménez, CarlaPariguana Bolívar, Marco AntonioQuispe Chancuaña, Haydee2016-11-24T23:34:27Z2016-11-24T23:34:27Z2013253T20130053http://hdl.handle.net/20.500.12918/934El presente estudio de investigación se planteó con el objetivo de elaborar una suspensión oral cuyo principio activo fue la arcilla Chacco y determinar su efecto citoprotector gástrico. La arcilla Chacco fue recolectada en la localidad de Asillo, provincia de Azangaro, Puno, la cual fue sometida a un proceso de tamizado con mallas de 60, 100 y 200 micrómetros. Se cuantificó por colorimetría para determinar aluminio y por volumetría para determinar magnesio. Para la elaboración de la suspensión oral de arcilla Chacco, se inició con la evaluación de la solubilidad de la arcilla, asimismo, la arcilla se estabilizó a 260°C y se tamizó en malla de 200 micrómetros, se probaron 3 tipos de agentes suspensores (sacarosa, carboximetilcelulosa y goma xanthan) a diferentes concentraciones hasta encontrar el vehículo con la viscosidad óptima en la cual se suspendió la arcilla para su evaluación del efecto citoprotector gástrico. La estabilidad y compatibilidad de la mejor formulación fue determinada a través de parámetros como el volumen de sedimentación y la variación de pH en un periodo de 30 días. El control de calidad de la suspensión oral elaborada, se realizó a través de la evaluación de parámetros organolépticos y control microbiológico. La evaluación del efecto citoprotector, se realizó en 6 grupos de 5 ratas machos de 250 gramos de peso promedio, el primer grupo fue el de control (con etanol de 70°), el segundo grupo fue el de patrón I (hidróxido de aluminio y magnesio), el tercer grupo fue el de patrón II ( sucralfato ), el cuarto grupo fue el de la suspensión de Chacco al 5%, el quinto grupo fue el de la suspensión de Chacco al 10% y el sexto grupo fue el de la suspensión de Chacco al 15%. Se administraron los tratamientos a cada uno de los grupos y después de una hora se les administró el etanol de 70° para luego sacrificarlos por desnucamiento y extraer los estómagos y realizar cortes por la curvatura mayor hacia la curvatura menor, hacer el lavado correspondiente con cloruro de sodio y colocarlos estirados sobre teknoport para realizar la observación macroscópica y la medición de las lesiones con una regla milimetrada y la observación microscópica según se detalla en el (anexo No 09).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACChaccoSuspensión oralEstabilidadCompatibilidadEfecto citoprotectorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Formulación de una suspensión oral y evaluación del efecto citoprotector gástrico del chacco (arcilla blanca) en ratas albinas con inducción de lesiones gástricas por etanolinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y MatemáticasTítulo profesionalFarmacia y Bioquímicahttps://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20130053.pdfapplication/pdf5487790http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/934/1/253T20130053.pdfd4831a456e9ee6c84a062340a4b35ca0MD51TEXT253T20130053.pdf.txt253T20130053.pdf.txtExtracted texttext/plain257089http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/934/2/253T20130053.pdf.txt47140c2add53bf4943bd5a9f8b0003f4MD5220.500.12918/934oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9342021-07-27 19:22:23.283DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación de una suspensión oral y evaluación del efecto citoprotector gástrico del chacco (arcilla blanca) en ratas albinas con inducción de lesiones gástricas por etanol
title Formulación de una suspensión oral y evaluación del efecto citoprotector gástrico del chacco (arcilla blanca) en ratas albinas con inducción de lesiones gástricas por etanol
spellingShingle Formulación de una suspensión oral y evaluación del efecto citoprotector gástrico del chacco (arcilla blanca) en ratas albinas con inducción de lesiones gástricas por etanol
Pariguana Bolívar, Marco Antonio
Chacco
Suspensión oral
Estabilidad
Compatibilidad
Efecto citoprotector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Formulación de una suspensión oral y evaluación del efecto citoprotector gástrico del chacco (arcilla blanca) en ratas albinas con inducción de lesiones gástricas por etanol
title_full Formulación de una suspensión oral y evaluación del efecto citoprotector gástrico del chacco (arcilla blanca) en ratas albinas con inducción de lesiones gástricas por etanol
title_fullStr Formulación de una suspensión oral y evaluación del efecto citoprotector gástrico del chacco (arcilla blanca) en ratas albinas con inducción de lesiones gástricas por etanol
title_full_unstemmed Formulación de una suspensión oral y evaluación del efecto citoprotector gástrico del chacco (arcilla blanca) en ratas albinas con inducción de lesiones gástricas por etanol
title_sort Formulación de una suspensión oral y evaluación del efecto citoprotector gástrico del chacco (arcilla blanca) en ratas albinas con inducción de lesiones gástricas por etanol
author Pariguana Bolívar, Marco Antonio
author_facet Pariguana Bolívar, Marco Antonio
Quispe Chancuaña, Haydee
author_role author
author2 Quispe Chancuaña, Haydee
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Jiménez, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Pariguana Bolívar, Marco Antonio
Quispe Chancuaña, Haydee
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Chacco
Suspensión oral
Estabilidad
Compatibilidad
Efecto citoprotector
topic Chacco
Suspensión oral
Estabilidad
Compatibilidad
Efecto citoprotector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El presente estudio de investigación se planteó con el objetivo de elaborar una suspensión oral cuyo principio activo fue la arcilla Chacco y determinar su efecto citoprotector gástrico. La arcilla Chacco fue recolectada en la localidad de Asillo, provincia de Azangaro, Puno, la cual fue sometida a un proceso de tamizado con mallas de 60, 100 y 200 micrómetros. Se cuantificó por colorimetría para determinar aluminio y por volumetría para determinar magnesio. Para la elaboración de la suspensión oral de arcilla Chacco, se inició con la evaluación de la solubilidad de la arcilla, asimismo, la arcilla se estabilizó a 260°C y se tamizó en malla de 200 micrómetros, se probaron 3 tipos de agentes suspensores (sacarosa, carboximetilcelulosa y goma xanthan) a diferentes concentraciones hasta encontrar el vehículo con la viscosidad óptima en la cual se suspendió la arcilla para su evaluación del efecto citoprotector gástrico. La estabilidad y compatibilidad de la mejor formulación fue determinada a través de parámetros como el volumen de sedimentación y la variación de pH en un periodo de 30 días. El control de calidad de la suspensión oral elaborada, se realizó a través de la evaluación de parámetros organolépticos y control microbiológico. La evaluación del efecto citoprotector, se realizó en 6 grupos de 5 ratas machos de 250 gramos de peso promedio, el primer grupo fue el de control (con etanol de 70°), el segundo grupo fue el de patrón I (hidróxido de aluminio y magnesio), el tercer grupo fue el de patrón II ( sucralfato ), el cuarto grupo fue el de la suspensión de Chacco al 5%, el quinto grupo fue el de la suspensión de Chacco al 10% y el sexto grupo fue el de la suspensión de Chacco al 15%. Se administraron los tratamientos a cada uno de los grupos y después de una hora se les administró el etanol de 70° para luego sacrificarlos por desnucamiento y extraer los estómagos y realizar cortes por la curvatura mayor hacia la curvatura menor, hacer el lavado correspondiente con cloruro de sodio y colocarlos estirados sobre teknoport para realizar la observación macroscópica y la medición de las lesiones con una regla milimetrada y la observación microscópica según se detalla en el (anexo No 09).
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20130053
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/934
identifier_str_mv 253T20130053
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/934
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/934/1/253T20130053.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/934/2/253T20130053.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d4831a456e9ee6c84a062340a4b35ca0
47140c2add53bf4943bd5a9f8b0003f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881430846832640
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).