Diseño e implementación de un sistema de monitoreo remoto de temperatura dentro de los congeladores industriales aplicando IOT
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se enfoca en el diseño e implementación de un sistema de monitoreo remoto de temperatura basado en la tecnología IoT, aplicado a congeladores industriales en una de las tiendas de la Empresa Rico Pollo. El objetivo principal es monitorizar la temperatura y el estado de f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10175 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IoT Adafruit IO Merma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis se enfoca en el diseño e implementación de un sistema de monitoreo remoto de temperatura basado en la tecnología IoT, aplicado a congeladores industriales en una de las tiendas de la Empresa Rico Pollo. El objetivo principal es monitorizar la temperatura y el estado de funcionamiento del congelador. El sistema desarrollado utiliza un microcontrolador ESP32 y un sensor de temperatura SB 70, integrados a la plataforma Adafruit IO, para obtener lecturas de temperatura, además de un sensor de corriente que identifica el estado de funcionamiento del congelador. A través de un algoritmo eficiente, los datos son recolectados y enviados a la nube en tiempo real, lo que facilita su monitoreo continuo desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Los resultados demostraron que el sistema de monitoreo IoT presenta una mejora significativa en comparación con el método tradicional de registro manual. En el método tradicional, se reportaba un margen de error promedio de ±5 °C, mientras que el sistema IoT redujo este margen a ±0.5 °C, mejorando la precisión de las mediciones en un 90 %. Además, el sistema IoT registra temperaturas cada 5 segundos, en comparación con las 2 lecturas manuales diarias del método tradicional, lo que representa un incremento del 99.99 % en la frecuencia de monitoreo. En términos de detección de fallas, el nuevo sistema permitió identificar anomalías en un tiempo promedio de 15 minutos, mientras que el método tradicional requería hasta 4 horas para detectar fallas, lo que supone una mejora del 93.75 %. En conclusión, la implementación del sistema de monitoreo remoto basado en IoT no solo ha mejorado la precisión de las mediciones y la rapidez en la detección de fallas, sino que también prevenir significativamente las pérdidas económicas asociadas a la merma de productos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).