Niveles de sintomatología ansiosa y depresiva en pacientes de fase pre quirúrgica del servicio de cirugía general del Hospital Regional del Cusco, 2017
Descripción del Articulo
Introducción: Los síntomas ansiosos y depresivos durante la fase pre quirúrgica tiene mucha importancia tanto para esta fase como para el momento quirúrgico, es así que, conocer en que niveles se presentan estos síntomas será de gran ayuda para evaluar al paciente. Objetivos: Determinar los niveles...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4901 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4901 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Sintomatología Ansiedad Depresión Niveles Cirugía Anestesia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
id |
RUNS_a4cd8a930dcffece714e6eb15311d204 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4901 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de sintomatología ansiosa y depresiva en pacientes de fase pre quirúrgica del servicio de cirugía general del Hospital Regional del Cusco, 2017 |
title |
Niveles de sintomatología ansiosa y depresiva en pacientes de fase pre quirúrgica del servicio de cirugía general del Hospital Regional del Cusco, 2017 |
spellingShingle |
Niveles de sintomatología ansiosa y depresiva en pacientes de fase pre quirúrgica del servicio de cirugía general del Hospital Regional del Cusco, 2017 Merma Gonzales, Alberto Sintomatología Ansiedad Depresión Niveles Cirugía Anestesia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
title_short |
Niveles de sintomatología ansiosa y depresiva en pacientes de fase pre quirúrgica del servicio de cirugía general del Hospital Regional del Cusco, 2017 |
title_full |
Niveles de sintomatología ansiosa y depresiva en pacientes de fase pre quirúrgica del servicio de cirugía general del Hospital Regional del Cusco, 2017 |
title_fullStr |
Niveles de sintomatología ansiosa y depresiva en pacientes de fase pre quirúrgica del servicio de cirugía general del Hospital Regional del Cusco, 2017 |
title_full_unstemmed |
Niveles de sintomatología ansiosa y depresiva en pacientes de fase pre quirúrgica del servicio de cirugía general del Hospital Regional del Cusco, 2017 |
title_sort |
Niveles de sintomatología ansiosa y depresiva en pacientes de fase pre quirúrgica del servicio de cirugía general del Hospital Regional del Cusco, 2017 |
author |
Merma Gonzales, Alberto |
author_facet |
Merma Gonzales, Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arias Chavez, Victor Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Merma Gonzales, Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sintomatología Ansiedad Depresión Niveles Cirugía Anestesia |
topic |
Sintomatología Ansiedad Depresión Niveles Cirugía Anestesia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
description |
Introducción: Los síntomas ansiosos y depresivos durante la fase pre quirúrgica tiene mucha importancia tanto para esta fase como para el momento quirúrgico, es así que, conocer en que niveles se presentan estos síntomas será de gran ayuda para evaluar al paciente. Objetivos: Determinar los niveles de sintomatología ansiosa y depresiva en pacientes de fase pre quirúrgica del servicio de Cirugía General del Hospital Regional del Cusco, 2017. Métodos: Para el presente trabajo de investigación, el método empleado corresponde al tipo prospectivo, descriptivo, de corte transversal y observacional, en base a una muestra que será determinada por los pacientes que estarán hospitalizados en servicio de Cirugía General del Hospital Regional del Cusco en las 24 horas previas a su cirugía, en quienes se aplicara el Test de Zung y Hamilton, entre los meses que el autor esté cursando la rotación de cirugía durante el internado clínico en el 2017. Resultados: De los pacientes varones el 25.5 %, 12.24 % y de las mujeres el 14.3 %, 10.2 % presentan síntomas de ansiedad mínimos a moderados y marcados a severos respectivamente. El 13.3 % de varones no presenta síntomas depresivos seguido del 12.2 % que presentan síntomas de depresión moderada y el 15.3 % de la mujeres seguido del 13.3 % que no presentan síntomas depresivos. El 20.4 % de los pacientes son adultos jóvenes que presentan síntomas ansiosos mínimos a moderados, seguido del 16.3 % que son adultos y presentan síntomas ansiosos mínimos a moderados también, el 14.3 % de los pacientes no presentan síntomas depresivos, seguido del 13.3 % de los pacientes que son de edad adulta joven y presentan niveles de sintomatología depresiva moderados. El 12.2 % que es el mayor porcentaje de pacientes presentaron síntomas ansiosos mínimos a moderados y estudiaron secundaria completa, y el 7.1 % de los pacientes presentaron síntomas depresivos menores, moderados y muy severos y también estudiaron secundaria completa. El mayor porcentaje de pacientes, 23.5 % tenían un ingreso económico regular y desarrollaron síntomas ansiosos mínimos a moderados, y que el 12.2 % de los pacientes tenían ingresos económicos bajos y desarrollaron síntomas depresivos menores. El 18.4 % de los pacientes desarrollaron síntomas ansiosos mínimos a moderados y sabían que se les practicaría cirugía abierta, y el mayor porcentaje de pacientes 11.2 % desconocían del tipo de cirugía y desarrollaron síntomas depresivos menores. El 32.0 % de los pacientes sabían que se les aplicaría anestesia general y desarrollaron síntomas mínimos a moderados de ansiedad, y el 15.0 % sabían que se les aplicaría anestesia general y desarrollaron síntomas depresivos moderados. Conclusiones: Los pacientes de sexo masculino presentan niveles de sintomatología ansiosa ligeramente superior a las mujeres, las mujeres presentan mayores niveles de sintomatología depresiva que los varones. Que los adultos jóvenes son quienes desarrollan en mayor porcentaje sintomatología tanto ansiosa como depresiva. Los pacientes con ingreso económico bajo son más propensos a desarrollar diferentes niveles de sintomatología ansiosa como depresiva. El acompañamiento familiar no es factor protector para el desarrollo de estos síntomas. El tiempo de enfermedad tampoco influye como factor en la presencia de síntomas ansiosos, pero si sobre la presencia de síntomas depresivos. El grado de instrucción tampoco es factor protector para el desarrollo de estos síntomas. El conocimiento del tipo de cirugía condiciona a los pacientes a desarrollar en mayor porcentaje diferentes niveles de sintomatología ansiosa como depresiva. Y el conocimiento del tipo de anestesia no protege a los pacientes a desarrollo de estos síntomas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:25:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:25:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180455 MD/045/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4901 |
identifier_str_mv |
253T20180455 MD/045/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4901 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4901/1/253T20180455.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4901/2/253T20180455.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18ea286692bbd29c51854d55ee7cf8de 54cf49f0a02289b07403a38658f7e17a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881450066182144 |
spelling |
Arias Chavez, Victor HugoMerma Gonzales, Alberto2019-12-19T22:25:12Z2019-12-19T22:25:12Z2018253T20180455MD/045/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4901Introducción: Los síntomas ansiosos y depresivos durante la fase pre quirúrgica tiene mucha importancia tanto para esta fase como para el momento quirúrgico, es así que, conocer en que niveles se presentan estos síntomas será de gran ayuda para evaluar al paciente. Objetivos: Determinar los niveles de sintomatología ansiosa y depresiva en pacientes de fase pre quirúrgica del servicio de Cirugía General del Hospital Regional del Cusco, 2017. Métodos: Para el presente trabajo de investigación, el método empleado corresponde al tipo prospectivo, descriptivo, de corte transversal y observacional, en base a una muestra que será determinada por los pacientes que estarán hospitalizados en servicio de Cirugía General del Hospital Regional del Cusco en las 24 horas previas a su cirugía, en quienes se aplicara el Test de Zung y Hamilton, entre los meses que el autor esté cursando la rotación de cirugía durante el internado clínico en el 2017. Resultados: De los pacientes varones el 25.5 %, 12.24 % y de las mujeres el 14.3 %, 10.2 % presentan síntomas de ansiedad mínimos a moderados y marcados a severos respectivamente. El 13.3 % de varones no presenta síntomas depresivos seguido del 12.2 % que presentan síntomas de depresión moderada y el 15.3 % de la mujeres seguido del 13.3 % que no presentan síntomas depresivos. El 20.4 % de los pacientes son adultos jóvenes que presentan síntomas ansiosos mínimos a moderados, seguido del 16.3 % que son adultos y presentan síntomas ansiosos mínimos a moderados también, el 14.3 % de los pacientes no presentan síntomas depresivos, seguido del 13.3 % de los pacientes que son de edad adulta joven y presentan niveles de sintomatología depresiva moderados. El 12.2 % que es el mayor porcentaje de pacientes presentaron síntomas ansiosos mínimos a moderados y estudiaron secundaria completa, y el 7.1 % de los pacientes presentaron síntomas depresivos menores, moderados y muy severos y también estudiaron secundaria completa. El mayor porcentaje de pacientes, 23.5 % tenían un ingreso económico regular y desarrollaron síntomas ansiosos mínimos a moderados, y que el 12.2 % de los pacientes tenían ingresos económicos bajos y desarrollaron síntomas depresivos menores. El 18.4 % de los pacientes desarrollaron síntomas ansiosos mínimos a moderados y sabían que se les practicaría cirugía abierta, y el mayor porcentaje de pacientes 11.2 % desconocían del tipo de cirugía y desarrollaron síntomas depresivos menores. El 32.0 % de los pacientes sabían que se les aplicaría anestesia general y desarrollaron síntomas mínimos a moderados de ansiedad, y el 15.0 % sabían que se les aplicaría anestesia general y desarrollaron síntomas depresivos moderados. Conclusiones: Los pacientes de sexo masculino presentan niveles de sintomatología ansiosa ligeramente superior a las mujeres, las mujeres presentan mayores niveles de sintomatología depresiva que los varones. Que los adultos jóvenes son quienes desarrollan en mayor porcentaje sintomatología tanto ansiosa como depresiva. Los pacientes con ingreso económico bajo son más propensos a desarrollar diferentes niveles de sintomatología ansiosa como depresiva. El acompañamiento familiar no es factor protector para el desarrollo de estos síntomas. El tiempo de enfermedad tampoco influye como factor en la presencia de síntomas ansiosos, pero si sobre la presencia de síntomas depresivos. El grado de instrucción tampoco es factor protector para el desarrollo de estos síntomas. El conocimiento del tipo de cirugía condiciona a los pacientes a desarrollar en mayor porcentaje diferentes niveles de sintomatología ansiosa como depresiva. Y el conocimiento del tipo de anestesia no protege a los pacientes a desarrollo de estos síntomas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSintomatologíaAnsiedadDepresiónNivelesCirugíaAnestesiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Niveles de sintomatología ansiosa y depresiva en pacientes de fase pre quirúrgica del servicio de cirugía general del Hospital Regional del Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4589537623956473http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180455.pdfapplication/pdf51335http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4901/1/253T20180455.pdf18ea286692bbd29c51854d55ee7cf8deMD51TEXT253T20180455.pdf.txt253T20180455.pdf.txtExtracted texttext/plain4437http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4901/2/253T20180455.pdf.txt54cf49f0a02289b07403a38658f7e17aMD5220.500.12918/4901oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/49012021-07-27 19:22:25.001DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).