Análisis del comportamiento productivo y de la curva de lactación en el ganado bovino lechero criado en la Granja K’ayra
Descripción del Articulo
Este estudio analizó el comportamiento productivo y la curva de lactación en ganado bovino lechero de la granja K’ayra, ubicada en el distrito de San Jerónimo, provincia de Cusco, Perú. El objetivo fue determinar la producción de leche por campaña y por número de lactación, evaluar los principales i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11245 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11245 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Curba de lactación Comportamiento productivo Producción estandarizada Ganado bovino lechero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| id |
RUNS_a48766b6e14df8179a8f904701622d80 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11245 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Gonzales Aparicio, Gonzalo WladimirCarreño Saire, Koraima Heidy2025-09-08T21:41:22Z2025-09-08T21:41:22Z2025253T20250456https://hdl.handle.net/20.500.12918/11245Este estudio analizó el comportamiento productivo y la curva de lactación en ganado bovino lechero de la granja K’ayra, ubicada en el distrito de San Jerónimo, provincia de Cusco, Perú. El objetivo fue determinar la producción de leche por campaña y por número de lactación, evaluar los principales indicadores reproductivos (EPP e IEP) y modelar la curva de lactación mediante funciones matemáticas para identificar el modelo de mejor ajuste. Se recopilaron y analizaron 60 registros productivos y reproductivos de vacas Holstein, Brown Swiss e híbridas correspondientes al periodo 2017–2024. La investigación fue de tipo descriptiva, con enfoque retrospectivo-prospectivo. Se aplicaron análisis de varianza para la comparación de promedios y se ajustaron los modelos matemáticos de Wood, Wilmink, ECN y Dave a la producción estandarizada a 305 días, utilizando criterios estadísticos como R², AIC, BIC y RMSE para la selección del mejor modelo. Los resultados mostraron diferencias significativas en la producción real de leche entre grupos raciales (p<0.05), sin diferencias en la duración de lactancia ni en la producción estandarizada (p>0.05). La edad promedio al primer parto fue de 40 meses y el intervalo entre partos de 572 días, valores superiores a los óptimos técnicos, lo que refleja limitaciones en el manejo reproductivo. El modelo ECN presentó el mejor ajuste para todas las categorías, describiendo de forma precisa el pico y la persistencia de la producción. En conclusión, la evaluación integral de la producción y la curva de lactación constituye una herramienta esencial para optimizar la eficiencia, la rentabilidad y el bienestar animal en sistemas lecheros de zonas interandinas como el Cusco.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Curba de lactaciónComportamiento productivoProducción estandarizadaGanado bovino lecherohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Análisis del comportamiento productivo y de la curva de lactación en el ganado bovino lechero criado en la Granja K’ayrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia77808976https://orcid.org/0000-0002-4682-659141285829https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811306Machaca Mamani, Abraham FilibertoAntezana Julian, Walter OrestesCardenas Rodriguez, JimAltamirano Vega, Angel SantiagoVargas Luna, EduardoORIGINAL253T20250456_TC.pdfapplication/pdf6702005http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11245/1/253T20250456_TC.pdffddb813b838ec0c996d9f490c4455a11MD5120.500.12918/11245oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/112452025-09-08 16:52:04.017DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del comportamiento productivo y de la curva de lactación en el ganado bovino lechero criado en la Granja K’ayra |
| title |
Análisis del comportamiento productivo y de la curva de lactación en el ganado bovino lechero criado en la Granja K’ayra |
| spellingShingle |
Análisis del comportamiento productivo y de la curva de lactación en el ganado bovino lechero criado en la Granja K’ayra Carreño Saire, Koraima Heidy Curba de lactación Comportamiento productivo Producción estandarizada Ganado bovino lechero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| title_short |
Análisis del comportamiento productivo y de la curva de lactación en el ganado bovino lechero criado en la Granja K’ayra |
| title_full |
Análisis del comportamiento productivo y de la curva de lactación en el ganado bovino lechero criado en la Granja K’ayra |
| title_fullStr |
Análisis del comportamiento productivo y de la curva de lactación en el ganado bovino lechero criado en la Granja K’ayra |
| title_full_unstemmed |
Análisis del comportamiento productivo y de la curva de lactación en el ganado bovino lechero criado en la Granja K’ayra |
| title_sort |
Análisis del comportamiento productivo y de la curva de lactación en el ganado bovino lechero criado en la Granja K’ayra |
| author |
Carreño Saire, Koraima Heidy |
| author_facet |
Carreño Saire, Koraima Heidy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Aparicio, Gonzalo Wladimir |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carreño Saire, Koraima Heidy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Curba de lactación Comportamiento productivo Producción estandarizada Ganado bovino lechero |
| topic |
Curba de lactación Comportamiento productivo Producción estandarizada Ganado bovino lechero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| description |
Este estudio analizó el comportamiento productivo y la curva de lactación en ganado bovino lechero de la granja K’ayra, ubicada en el distrito de San Jerónimo, provincia de Cusco, Perú. El objetivo fue determinar la producción de leche por campaña y por número de lactación, evaluar los principales indicadores reproductivos (EPP e IEP) y modelar la curva de lactación mediante funciones matemáticas para identificar el modelo de mejor ajuste. Se recopilaron y analizaron 60 registros productivos y reproductivos de vacas Holstein, Brown Swiss e híbridas correspondientes al periodo 2017–2024. La investigación fue de tipo descriptiva, con enfoque retrospectivo-prospectivo. Se aplicaron análisis de varianza para la comparación de promedios y se ajustaron los modelos matemáticos de Wood, Wilmink, ECN y Dave a la producción estandarizada a 305 días, utilizando criterios estadísticos como R², AIC, BIC y RMSE para la selección del mejor modelo. Los resultados mostraron diferencias significativas en la producción real de leche entre grupos raciales (p<0.05), sin diferencias en la duración de lactancia ni en la producción estandarizada (p>0.05). La edad promedio al primer parto fue de 40 meses y el intervalo entre partos de 572 días, valores superiores a los óptimos técnicos, lo que refleja limitaciones en el manejo reproductivo. El modelo ECN presentó el mejor ajuste para todas las categorías, describiendo de forma precisa el pico y la persistencia de la producción. En conclusión, la evaluación integral de la producción y la curva de lactación constituye una herramienta esencial para optimizar la eficiencia, la rentabilidad y el bienestar animal en sistemas lecheros de zonas interandinas como el Cusco. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-08T21:41:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-08T21:41:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250456 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11245 |
| identifier_str_mv |
253T20250456 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11245 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11245/1/253T20250456_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fddb813b838ec0c996d9f490c4455a11 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1843715299610722304 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).