Acción tutorial y convivencia ecolar en el nivel secundario de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2019
Descripción del Articulo
La tutoría es una labor de las instituciones educativas, asimismo la orientación educativa en la actividad tutorial ayuda al desarrollo personal y social del individuo, constituyéndose así en un momento especialmente privilegiado para desarrollar sistemáticamente los aspectos transversales del currí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5303 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5303 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Tutoría Convivencia escolar Tutoría grupal Tutoría individual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_a4798940405dcba7c0d1763077635a84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5303 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Acción tutorial y convivencia ecolar en el nivel secundario de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2019 |
title |
Acción tutorial y convivencia ecolar en el nivel secundario de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2019 |
spellingShingle |
Acción tutorial y convivencia ecolar en el nivel secundario de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2019 Puma Leon, Maria Antonieta Tutoría Convivencia escolar Tutoría grupal Tutoría individual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Acción tutorial y convivencia ecolar en el nivel secundario de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2019 |
title_full |
Acción tutorial y convivencia ecolar en el nivel secundario de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2019 |
title_fullStr |
Acción tutorial y convivencia ecolar en el nivel secundario de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2019 |
title_full_unstemmed |
Acción tutorial y convivencia ecolar en el nivel secundario de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2019 |
title_sort |
Acción tutorial y convivencia ecolar en el nivel secundario de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2019 |
author |
Puma Leon, Maria Antonieta |
author_facet |
Puma Leon, Maria Antonieta |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solis Quispe, Jorge Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puma Leon, Maria Antonieta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tutoría Convivencia escolar Tutoría grupal Tutoría individual |
topic |
Tutoría Convivencia escolar Tutoría grupal Tutoría individual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La tutoría es una labor de las instituciones educativas, asimismo la orientación educativa en la actividad tutorial ayuda al desarrollo personal y social del individuo, constituyéndose así en un momento especialmente privilegiado para desarrollar sistemáticamente los aspectos transversales del currículo, especialmente la resolución pacífica de los conflictos escolares. La responsabilidad de la organización de la Tutoría y Orientación Educativa en las instituciones educativas recae directamente en el director, así como en los docentes que tienen responsabilidad sobre los grupos estudiantiles. Para trabajar la tutoría debemos tener en cuenta la óptica del estudiante como participante en un conjunto de interacciones grupales muy importantes en el proceso de socialización y el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello se divide el conjunto de las actividades de la tutoría en dos modalidades: la tutoría grupal y la tutoría individual. La tutoría grupal, lo desarrollamos durante la hora de Tutoría, promoviendo espacios de encuentro para el diálogo sobre sí mismos, sus necesidades, expectativas, preocupaciones e intereses tanto de su vida personal como en las actividades que desarrolla en la institución educativa. La tutoría individual pretende que los formativos estén preparados para el descubrimiento de las dificultades que puedan perturbar a los alumnos, al mismo tiempo requiere de un contexto de privacidad, para producir el fin. La convivencia en la escuela depende de toda la comunidad educativa, en especial de las y los docentes, porque la razón de ser de las instituciones educativas son nuestros estudiantes. La convivencia escolar requiere que en nuestras instituciones se promueva el respeto absoluto de los derechos humanos, el ejercicio pleno de la ciudadanía, el fortalecimiento del estado de derecho (respeto a las leyes) y las normas, de este modo se puede construir un clima seguro, amigable, previsor y protector, articulando los valores que se promueven desde la escuela y la forma como se vive en ella. La convivencia escolar debe permitir la formación de estudiantes en prácticas ciudadanas basadas en el ejercicio de la democracia y respeto de los derechos humanos, para crear un clima seguro, amigable y saludable; todo esto para que nuestros estudiantes logren un desarrollo armonioso y se encuentren protegidos de eventos y circunstancias que dificulten su formación integral. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-02T13:09:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-02T13:09:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200148 EU/016/2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5303 |
identifier_str_mv |
253T20200148 EU/016/2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5303 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5303/1/253T20200148.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5303/2/253T20200148.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5f320a91cc764b7003d206e9d215302 c18490915d48a5f1491a1d142a0790e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881455398191104 |
spelling |
Solis Quispe, Jorge AlbertoPuma Leon, Maria Antonieta2020-03-02T13:09:46Z2020-03-02T13:09:46Z2020253T20200148EU/016/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5303La tutoría es una labor de las instituciones educativas, asimismo la orientación educativa en la actividad tutorial ayuda al desarrollo personal y social del individuo, constituyéndose así en un momento especialmente privilegiado para desarrollar sistemáticamente los aspectos transversales del currículo, especialmente la resolución pacífica de los conflictos escolares. La responsabilidad de la organización de la Tutoría y Orientación Educativa en las instituciones educativas recae directamente en el director, así como en los docentes que tienen responsabilidad sobre los grupos estudiantiles. Para trabajar la tutoría debemos tener en cuenta la óptica del estudiante como participante en un conjunto de interacciones grupales muy importantes en el proceso de socialización y el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello se divide el conjunto de las actividades de la tutoría en dos modalidades: la tutoría grupal y la tutoría individual. La tutoría grupal, lo desarrollamos durante la hora de Tutoría, promoviendo espacios de encuentro para el diálogo sobre sí mismos, sus necesidades, expectativas, preocupaciones e intereses tanto de su vida personal como en las actividades que desarrolla en la institución educativa. La tutoría individual pretende que los formativos estén preparados para el descubrimiento de las dificultades que puedan perturbar a los alumnos, al mismo tiempo requiere de un contexto de privacidad, para producir el fin. La convivencia en la escuela depende de toda la comunidad educativa, en especial de las y los docentes, porque la razón de ser de las instituciones educativas son nuestros estudiantes. La convivencia escolar requiere que en nuestras instituciones se promueva el respeto absoluto de los derechos humanos, el ejercicio pleno de la ciudadanía, el fortalecimiento del estado de derecho (respeto a las leyes) y las normas, de este modo se puede construir un clima seguro, amigable, previsor y protector, articulando los valores que se promueven desde la escuela y la forma como se vive en ella. La convivencia escolar debe permitir la formación de estudiantes en prácticas ciudadanas basadas en el ejercicio de la democracia y respeto de los derechos humanos, para crear un clima seguro, amigable y saludable; todo esto para que nuestros estudiantes logren un desarrollo armonioso y se encuentren protegidos de eventos y circunstancias que dificulten su formación integral.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTutoríaConvivencia escolarTutoría grupalTutoría individualhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Acción tutorial y convivencia ecolar en el nivel secundario de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales46192633https://orcid.org/0000-0001-8630-149323925229http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266ORIGINAL253T20200148.pdfapplication/pdf91329http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5303/1/253T20200148.pdfe5f320a91cc764b7003d206e9d215302MD51TEXT253T20200148.pdf.txt253T20200148.pdf.txtExtracted texttext/plain449http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5303/2/253T20200148.pdf.txtc18490915d48a5f1491a1d142a0790e6MD5220.500.12918/5303oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53032021-07-27 21:39:45.233DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).