Reabsorción del hueso alveolar en pacientes diabéticos tipo II atendidos en el hospital Antonio Lorena, Cusco – 2018

Descripción del Articulo

La reabsorción ósea es el proceso de remodelación en la que el hueso es destruido por la actividad de unas células especializadas llamadas osteoclastos. En la cavidad oral de un paciente diabético existen condiciones fisiológicas que propician la reabsorción alveolar. Objetivo.-Determinar el grado d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segovia Peña, Jimmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3886
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3886
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Reabsorción
Diabetes
Hueso alveolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_a21eeb264ffd0428f5bdd833f1292f73
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3886
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Valdez Aduviri, NellySegovia Peña, Jimmy2019-03-25T13:12:36Z2019-03-25T13:12:36Z2019253T20190158OD/007/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3886La reabsorción ósea es el proceso de remodelación en la que el hueso es destruido por la actividad de unas células especializadas llamadas osteoclastos. En la cavidad oral de un paciente diabético existen condiciones fisiológicas que propician la reabsorción alveolar. Objetivo.-Determinar el grado de reabsorción de hueso alveolar en pacientes diabéticos tipo II, que fueron atendidos por el servicio de endocrinología del Hospital Antonio Lorena del Cusco entre los meses de Diciembre y Enero. Materiales y Métodos.-Tipo descriptivo, observacional y transversal, se realizó el examen clínico bucal y se tomó radiografías periapicales de las piezas dentarias, utilizando una regla milimetrada se determinó el grado de reabsorción de hueso alveolar. Resultados.-Se obtuvo 30.4% de reabsorción marcada en pacientes diabéticos controlados, la exposición radicular más afectada es de tres cuartos en un 28.6%, el grupo más afectado fueron los del sexo femenino mayores de 56 años, con referencia al tiempo se obtuvo 28.6% de grado profundo en pacientes mayores de 5 años a más. Conclusiones.-Podemos indicar que los pacientes diabéticos presentan reabsorción de hueso alveolar, dándose una perdida y exposición radicular en el grado marcado, además que los pacientes más afectados son del sexo femenino mayores de 56 años, también el grado de reabsorción fue marcada según el tiempo de enfermedad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACReabsorciónDiabetesHueso alveolarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Reabsorción del hueso alveolar en pacientes diabéticos tipo II atendidos en el hospital Antonio Lorena, Cusco – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología44840029https://orcid.org/0000-0002-2178-705523833511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20190158.pdfapplication/pdf59319http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3886/1/253T20190158.pdf8aa160adb849c43b2bcdf38306615cf6MD51TEXT253T20190158.pdf.txt253T20190158.pdf.txtExtracted texttext/plain2440http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3886/2/253T20190158.pdf.txt230aca8148e2e742f5777da53ab364bcMD5220.500.12918/3886oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38862022-05-02 18:25:22.5DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reabsorción del hueso alveolar en pacientes diabéticos tipo II atendidos en el hospital Antonio Lorena, Cusco – 2018
title Reabsorción del hueso alveolar en pacientes diabéticos tipo II atendidos en el hospital Antonio Lorena, Cusco – 2018
spellingShingle Reabsorción del hueso alveolar en pacientes diabéticos tipo II atendidos en el hospital Antonio Lorena, Cusco – 2018
Segovia Peña, Jimmy
Reabsorción
Diabetes
Hueso alveolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Reabsorción del hueso alveolar en pacientes diabéticos tipo II atendidos en el hospital Antonio Lorena, Cusco – 2018
title_full Reabsorción del hueso alveolar en pacientes diabéticos tipo II atendidos en el hospital Antonio Lorena, Cusco – 2018
title_fullStr Reabsorción del hueso alveolar en pacientes diabéticos tipo II atendidos en el hospital Antonio Lorena, Cusco – 2018
title_full_unstemmed Reabsorción del hueso alveolar en pacientes diabéticos tipo II atendidos en el hospital Antonio Lorena, Cusco – 2018
title_sort Reabsorción del hueso alveolar en pacientes diabéticos tipo II atendidos en el hospital Antonio Lorena, Cusco – 2018
author Segovia Peña, Jimmy
author_facet Segovia Peña, Jimmy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Aduviri, Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Segovia Peña, Jimmy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reabsorción
Diabetes
Hueso alveolar
topic Reabsorción
Diabetes
Hueso alveolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La reabsorción ósea es el proceso de remodelación en la que el hueso es destruido por la actividad de unas células especializadas llamadas osteoclastos. En la cavidad oral de un paciente diabético existen condiciones fisiológicas que propician la reabsorción alveolar. Objetivo.-Determinar el grado de reabsorción de hueso alveolar en pacientes diabéticos tipo II, que fueron atendidos por el servicio de endocrinología del Hospital Antonio Lorena del Cusco entre los meses de Diciembre y Enero. Materiales y Métodos.-Tipo descriptivo, observacional y transversal, se realizó el examen clínico bucal y se tomó radiografías periapicales de las piezas dentarias, utilizando una regla milimetrada se determinó el grado de reabsorción de hueso alveolar. Resultados.-Se obtuvo 30.4% de reabsorción marcada en pacientes diabéticos controlados, la exposición radicular más afectada es de tres cuartos en un 28.6%, el grupo más afectado fueron los del sexo femenino mayores de 56 años, con referencia al tiempo se obtuvo 28.6% de grado profundo en pacientes mayores de 5 años a más. Conclusiones.-Podemos indicar que los pacientes diabéticos presentan reabsorción de hueso alveolar, dándose una perdida y exposición radicular en el grado marcado, además que los pacientes más afectados son del sexo femenino mayores de 56 años, también el grado de reabsorción fue marcada según el tiempo de enfermedad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T13:12:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T13:12:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190158
OD/007/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3886
identifier_str_mv 253T20190158
OD/007/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3886
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3886/1/253T20190158.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3886/2/253T20190158.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8aa160adb849c43b2bcdf38306615cf6
230aca8148e2e742f5777da53ab364bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881446518849536
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).