Evaluación del rendimiento de la emulsión gasificada en la voladura de rocas de la Minera Las Bambas – Cotabambas, Apurímac
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo evaluar el rendimiento de la emulsión gasificada Fortis Extra 65/35 y operativa de un nuevo tipo de emulsión en las operaciones de voladura primaria en la Minera Las Bambas, en comparación con el explosivo en actual uso Fortis Advantage (65/35 y 70/30) a base...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3684 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emulsión gasificada Voladura Minería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
RUNS_a1ad2087978d94114721439781d54916 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3684 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Yana Jahuira, FlorentinoQuispe Arqque, Julio Cesar2019-02-12T22:18:25Z2019-02-12T22:18:25Z2018253T20180227MI/015/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3684El presente estudio tiene como objetivo evaluar el rendimiento de la emulsión gasificada Fortis Extra 65/35 y operativa de un nuevo tipo de emulsión en las operaciones de voladura primaria en la Minera Las Bambas, en comparación con el explosivo en actual uso Fortis Advantage (65/35 y 70/30) a base de emulsión matriz. El explosivo Fortis Extra 65/35, posee una emulsión gasificable de mejor calidad en comparación con la emulsión matriz de Fortis Advantage (65/35 y 70/30) que se utiliza actualmente. La principal ventaja y motivo de investigación es su presión de detonación y capacidad de gasificar por la adición de un agente químico. Ello permite variar su densidad y como consecuencia variar la velocidad de detonación, poder rompedor y otras propiedades, dependiendo de las características del material. Con este propósito, en el área de Perforación y Voladura se diseña un plan para determinar y cuantificar las posibles ventajas que presenta el nuevo producto. Se inicia con la calibración de los camiones fábrica, posteriormente se transporta los componentes principales en los diferentes compartimientos del camión para la mezcla optima de la emulsión gasificable a la mina y finalmente se realiza las pruebas in situ para evaluar mediante los parámetros de estudio antes (propiedades del explosivo), durante (desempeño del explosivo) y después de la voladura (fragmentación y tasa de excavación). Estas pruebas son motivo del presente estudio. El parámetro que se mide antes de la voladura es la densidad, un aspecto crítico para determinar los costos y la calidad del explosivo. Durante la voladura, se mide la velocidad de detonación que es el mejor parámetro que representa la calidad del explosivo en cuanto a poder rompedor. Finalmente, post voladura se analiza la fragmentación del mineral, presencia de gases (NOX, CO) y lo más importante la tasa de excavación de los equipos de minado. Tras realizar el análisis correspondiente se determina que el producto tiene ventajas desde el punto de vista económico y operativo. Se logra un ahorro importante sin afectar la tasa de excavación de los equipos de minado, además de eliminar la generación de gases nitrosos. En base a estos resultados, se implementa el uso de Frotis Extra 65/35 Gasificable en la Minera Las Bambas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEmulsión gasificadaVoladuraMineríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación del rendimiento de la emulsión gasificada en la voladura de rocas de la Minera Las Bambas – Cotabambas, Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas4602945423962852http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20180227_TC.pdfapplication/pdf5576163http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3684/1/253T20180227_TC.pdfc2ad12aecb5b4f69c3b4688cd1e0d673MD51TEXT253T20180227_TC.pdf.txt253T20180227_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain199037http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3684/2/253T20180227_TC.pdf.txtec25ef101faee75f603249634d81a260MD5220.500.12918/3684oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/36842021-07-27 21:39:50.675DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del rendimiento de la emulsión gasificada en la voladura de rocas de la Minera Las Bambas – Cotabambas, Apurímac |
| title |
Evaluación del rendimiento de la emulsión gasificada en la voladura de rocas de la Minera Las Bambas – Cotabambas, Apurímac |
| spellingShingle |
Evaluación del rendimiento de la emulsión gasificada en la voladura de rocas de la Minera Las Bambas – Cotabambas, Apurímac Quispe Arqque, Julio Cesar Emulsión gasificada Voladura Minería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Evaluación del rendimiento de la emulsión gasificada en la voladura de rocas de la Minera Las Bambas – Cotabambas, Apurímac |
| title_full |
Evaluación del rendimiento de la emulsión gasificada en la voladura de rocas de la Minera Las Bambas – Cotabambas, Apurímac |
| title_fullStr |
Evaluación del rendimiento de la emulsión gasificada en la voladura de rocas de la Minera Las Bambas – Cotabambas, Apurímac |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del rendimiento de la emulsión gasificada en la voladura de rocas de la Minera Las Bambas – Cotabambas, Apurímac |
| title_sort |
Evaluación del rendimiento de la emulsión gasificada en la voladura de rocas de la Minera Las Bambas – Cotabambas, Apurímac |
| author |
Quispe Arqque, Julio Cesar |
| author_facet |
Quispe Arqque, Julio Cesar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yana Jahuira, Florentino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Arqque, Julio Cesar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Emulsión gasificada Voladura Minería |
| topic |
Emulsión gasificada Voladura Minería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
El presente estudio tiene como objetivo evaluar el rendimiento de la emulsión gasificada Fortis Extra 65/35 y operativa de un nuevo tipo de emulsión en las operaciones de voladura primaria en la Minera Las Bambas, en comparación con el explosivo en actual uso Fortis Advantage (65/35 y 70/30) a base de emulsión matriz. El explosivo Fortis Extra 65/35, posee una emulsión gasificable de mejor calidad en comparación con la emulsión matriz de Fortis Advantage (65/35 y 70/30) que se utiliza actualmente. La principal ventaja y motivo de investigación es su presión de detonación y capacidad de gasificar por la adición de un agente químico. Ello permite variar su densidad y como consecuencia variar la velocidad de detonación, poder rompedor y otras propiedades, dependiendo de las características del material. Con este propósito, en el área de Perforación y Voladura se diseña un plan para determinar y cuantificar las posibles ventajas que presenta el nuevo producto. Se inicia con la calibración de los camiones fábrica, posteriormente se transporta los componentes principales en los diferentes compartimientos del camión para la mezcla optima de la emulsión gasificable a la mina y finalmente se realiza las pruebas in situ para evaluar mediante los parámetros de estudio antes (propiedades del explosivo), durante (desempeño del explosivo) y después de la voladura (fragmentación y tasa de excavación). Estas pruebas son motivo del presente estudio. El parámetro que se mide antes de la voladura es la densidad, un aspecto crítico para determinar los costos y la calidad del explosivo. Durante la voladura, se mide la velocidad de detonación que es el mejor parámetro que representa la calidad del explosivo en cuanto a poder rompedor. Finalmente, post voladura se analiza la fragmentación del mineral, presencia de gases (NOX, CO) y lo más importante la tasa de excavación de los equipos de minado. Tras realizar el análisis correspondiente se determina que el producto tiene ventajas desde el punto de vista económico y operativo. Se logra un ahorro importante sin afectar la tasa de excavación de los equipos de minado, además de eliminar la generación de gases nitrosos. En base a estos resultados, se implementa el uso de Frotis Extra 65/35 Gasificable en la Minera Las Bambas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-12T22:18:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-12T22:18:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180227 MI/015/2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3684 |
| identifier_str_mv |
253T20180227 MI/015/2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3684 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3684/1/253T20180227_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3684/2/253T20180227_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2ad12aecb5b4f69c3b4688cd1e0d673 ec25ef101faee75f603249634d81a260 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881444937596928 |
| score |
13.946272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).