Estudio comparativo entre las escalas de Parkland y Tokio en pacientes con colecistitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es conocer la gravedad de la colecistitis aguda es de gran utilidad para determinar su manejo adecuado. El objetivo fue comparar y determinar la aplicabilidad de las escalas de Parkland y Tokio en la severidad de la colecistitis aguda. Estudio compar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Huallparimachi, Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6741
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6741
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Colecistitis aguda
Escala de Parkland
Guías de Tokio
Colecistectomía Laparoscópica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id RUNS_a133140927e0587c54358ad8af49486e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6741
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Hermoza Rosell, RamiroHuaman Huallparimachi, Renato2022-08-31T14:37:51Z2022-08-31T14:37:51Z2022253T20220260http://hdl.handle.net/20.500.12918/6741El objetivo del presente trabajo de investigación es conocer la gravedad de la colecistitis aguda es de gran utilidad para determinar su manejo adecuado. El objetivo fue comparar y determinar la aplicabilidad de las escalas de Parkland y Tokio en la severidad de la colecistitis aguda. Estudio comparativo, no experimental, descriptivo, retrospectivo, de cohorte transversal, se analizaron historias clínicas e informes quirúrgicos de los pacientes de estudio en el Hospital Regional del Cusco, 2021. La recolección de datos se tabuló en Microsoft Excel 2019 y software SPSS 25. Para el análisis de las variables cualitativas se utilizó la prueba de Chi Cuadrado y tablas de contingencia, para las variables cuantitativas se propuso el análisis de medianas, promedios y desviación. Resultados: De 121 pacientes estudiados, el promedio de edad fue de 38.18 ± 13.62 años; el 74% es de género femenino; el 54,5% presenta sobrepeso; el 76% no presenta ninguna comorbilidad; el tiempo promedio de sintomatología es de 12.82 ± 28.16 días; el 61,1 % presenta < de 10,000/mm3 leucocitos; el tiempo quirúrgico promedio es de 58 ± 21.67 minutos; el 88% terminaron en ectomia total; el promedio de pérdida sanguínea operatoria es de 55.99 ml. En grados de severidad de Tokio; 51% (leve); 46% (moderado); 2% (severo). Parkland grado I (16%); II (13%); III (36%); IV (23%); V (12%). Conclusiones: La escala de Parkland es más precisa que Tokio para evaluar la severidad de la colecistitis aguda.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Colecistitis agudaEscala de ParklandGuías de TokioColecistectomía Laparoscópicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Estudio comparativo entre las escalas de Parkland y Tokio en pacientes con colecistitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana48164432https://orcid.org/0000-0003-3513-358606435120http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Ponce de Leon Otazu, Yuri LeonidasAragon Carrasco, VioletaQuispe Chalco, Roxana IsabelORIGINAL253T20220260.pdfapplication/pdf169560http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6741/1/253T20220260.pdfff69a537e7c7c1dff3b30e40ed6c7814MD5120.500.12918/6741oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/67412022-08-31 09:47:28.722DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo entre las escalas de Parkland y Tokio en pacientes con colecistitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2021
title Estudio comparativo entre las escalas de Parkland y Tokio en pacientes con colecistitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2021
spellingShingle Estudio comparativo entre las escalas de Parkland y Tokio en pacientes con colecistitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2021
Huaman Huallparimachi, Renato
Colecistitis aguda
Escala de Parkland
Guías de Tokio
Colecistectomía Laparoscópica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Estudio comparativo entre las escalas de Parkland y Tokio en pacientes con colecistitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2021
title_full Estudio comparativo entre las escalas de Parkland y Tokio en pacientes con colecistitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2021
title_fullStr Estudio comparativo entre las escalas de Parkland y Tokio en pacientes con colecistitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2021
title_full_unstemmed Estudio comparativo entre las escalas de Parkland y Tokio en pacientes con colecistitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2021
title_sort Estudio comparativo entre las escalas de Parkland y Tokio en pacientes con colecistitis aguda, Hospital Regional del Cusco, 2021
author Huaman Huallparimachi, Renato
author_facet Huaman Huallparimachi, Renato
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hermoza Rosell, Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Huallparimachi, Renato
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colecistitis aguda
Escala de Parkland
Guías de Tokio
Colecistectomía Laparoscópica
topic Colecistitis aguda
Escala de Parkland
Guías de Tokio
Colecistectomía Laparoscópica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description El objetivo del presente trabajo de investigación es conocer la gravedad de la colecistitis aguda es de gran utilidad para determinar su manejo adecuado. El objetivo fue comparar y determinar la aplicabilidad de las escalas de Parkland y Tokio en la severidad de la colecistitis aguda. Estudio comparativo, no experimental, descriptivo, retrospectivo, de cohorte transversal, se analizaron historias clínicas e informes quirúrgicos de los pacientes de estudio en el Hospital Regional del Cusco, 2021. La recolección de datos se tabuló en Microsoft Excel 2019 y software SPSS 25. Para el análisis de las variables cualitativas se utilizó la prueba de Chi Cuadrado y tablas de contingencia, para las variables cuantitativas se propuso el análisis de medianas, promedios y desviación. Resultados: De 121 pacientes estudiados, el promedio de edad fue de 38.18 ± 13.62 años; el 74% es de género femenino; el 54,5% presenta sobrepeso; el 76% no presenta ninguna comorbilidad; el tiempo promedio de sintomatología es de 12.82 ± 28.16 días; el 61,1 % presenta < de 10,000/mm3 leucocitos; el tiempo quirúrgico promedio es de 58 ± 21.67 minutos; el 88% terminaron en ectomia total; el promedio de pérdida sanguínea operatoria es de 55.99 ml. En grados de severidad de Tokio; 51% (leve); 46% (moderado); 2% (severo). Parkland grado I (16%); II (13%); III (36%); IV (23%); V (12%). Conclusiones: La escala de Parkland es más precisa que Tokio para evaluar la severidad de la colecistitis aguda.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-31T14:37:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-31T14:37:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220260
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6741
identifier_str_mv 253T20220260
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6741
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6741/1/253T20220260.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ff69a537e7c7c1dff3b30e40ed6c7814
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434115244032
score 13.952006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).