Mobbing y estrés laboral en los profesionales de enfermería del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre Mobbing (acoso laboral) y el nivel de estrés laboral en los profesionales de enfermería del hospital sub regional Andahuaylas. El enfoque fue cuantitativo, de tipo básica, correlacional y diseño no experimental, la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10518 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10518 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mobbing Estrés laboral Violencia Pscicologico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| id |
RUNS_9fee303f846123b3da49c2f47c5d3402 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10518 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Berduzco Torres, NancyLlacctarimay Condor, Ruben2025-04-16T21:57:54Z2025-04-16T21:57:54Z2024253T20241342https://hdl.handle.net/20.500.12918/10518La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre Mobbing (acoso laboral) y el nivel de estrés laboral en los profesionales de enfermería del hospital sub regional Andahuaylas. El enfoque fue cuantitativo, de tipo básica, correlacional y diseño no experimental, la muestra fue 135 licenciados enfermeros; para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos de tipo Likert. Los resultados revelan que el 56.3% del personal de enfermería afirma que existe una alta presencia de violencia psicológica en el trabajo, seguido de un 30.4% que afirma la presencia un nivel medio y sólo el 13.3% afirma que no existe violencia psicológica en el trabajo; así mismo el 75.6% percibe que el grado de intensidad de la violencia está en mi nivel bajo; un 10.4% percibe tengo un nivel medio el grado de intensidad de la violencia. Asimismo, el 83% del personal de enfermería tiene un estrés laboral de nivel alto, se observa también un 15.6% tiene un nivel medio, y solo un 1.5% presenta un nivel bajo de estrés laboral. Se concluyó que el nivel de relación es directa y significativa entre el acoso laboral y el nivel de estrés laboral con un coeficiente de correlación (0.728), en los profesionales de la antes mencionada Institución.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MobbingEstrés laboralViolenciaPscicologicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Mobbing y estrés laboral en los profesionales de enfermería del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Salud Pública mención Salud OcupacionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Salud Pública mención Salud Ocupacional31479291https://orcid.org/0000-0001-9392-591506303606https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021607Javier Ramos, Rosa MariaDueñas Dueñas, Bertha AsunciónMonge Rodriguez, Fredy SantiagoVera Ferchau, IngridORIGINAL253T20241342_TC.pdfapplication/pdf1551058http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10518/1/253T20241342_TC.pdf74cb58d320816bfe56bd2f82368f1abaMD5120.500.12918/10518oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/105182025-04-16 17:21:33.931DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mobbing y estrés laboral en los profesionales de enfermería del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2023 |
| title |
Mobbing y estrés laboral en los profesionales de enfermería del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2023 |
| spellingShingle |
Mobbing y estrés laboral en los profesionales de enfermería del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2023 Llacctarimay Condor, Ruben Mobbing Estrés laboral Violencia Pscicologico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| title_short |
Mobbing y estrés laboral en los profesionales de enfermería del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2023 |
| title_full |
Mobbing y estrés laboral en los profesionales de enfermería del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2023 |
| title_fullStr |
Mobbing y estrés laboral en los profesionales de enfermería del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2023 |
| title_full_unstemmed |
Mobbing y estrés laboral en los profesionales de enfermería del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2023 |
| title_sort |
Mobbing y estrés laboral en los profesionales de enfermería del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2023 |
| author |
Llacctarimay Condor, Ruben |
| author_facet |
Llacctarimay Condor, Ruben |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berduzco Torres, Nancy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llacctarimay Condor, Ruben |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mobbing Estrés laboral Violencia Pscicologico |
| topic |
Mobbing Estrés laboral Violencia Pscicologico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre Mobbing (acoso laboral) y el nivel de estrés laboral en los profesionales de enfermería del hospital sub regional Andahuaylas. El enfoque fue cuantitativo, de tipo básica, correlacional y diseño no experimental, la muestra fue 135 licenciados enfermeros; para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos de tipo Likert. Los resultados revelan que el 56.3% del personal de enfermería afirma que existe una alta presencia de violencia psicológica en el trabajo, seguido de un 30.4% que afirma la presencia un nivel medio y sólo el 13.3% afirma que no existe violencia psicológica en el trabajo; así mismo el 75.6% percibe que el grado de intensidad de la violencia está en mi nivel bajo; un 10.4% percibe tengo un nivel medio el grado de intensidad de la violencia. Asimismo, el 83% del personal de enfermería tiene un estrés laboral de nivel alto, se observa también un 15.6% tiene un nivel medio, y solo un 1.5% presenta un nivel bajo de estrés laboral. Se concluyó que el nivel de relación es directa y significativa entre el acoso laboral y el nivel de estrés laboral con un coeficiente de correlación (0.728), en los profesionales de la antes mencionada Institución. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-16T21:57:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-16T21:57:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241342 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10518 |
| identifier_str_mv |
253T20241342 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10518 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10518/1/253T20241342_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
74cb58d320816bfe56bd2f82368f1aba |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1832300114312429568 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).