Empowerment y productividad laboral de los colaboradores de La Caja Municipal de Ahorro y Crédito Tacna - Sede Cusco, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Empowerment y la productividad laboral de los colaboradores de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Tacna, sede Cusco 2023, El nivel es básico, descriptivo, correlacional y utiliza una metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palma Melendrez, Juan Diego, Garnica Monzon, Israel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empowerment
Productividad laboral
Poder
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Empowerment y la productividad laboral de los colaboradores de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Tacna, sede Cusco 2023, El nivel es básico, descriptivo, correlacional y utiliza una metodología mixta. Con dos variables de investigación y un diseño no experimental, la población del estudio está compuesta por 36 empleados de instituciones financieras. La muestra tiene enfoque no probabilístico. La metodología de investigación se basó en la aplicación de encuestas y análisis de los registros de gestión. Los cuestionarios sirvieron como herramientas de investigación. Se llegó a la conclusión que el análisis de correlación de Rho Spearman mostró un coeficiente de correlación de ρ=0.621, indicando una vinculación positiva moderada-alta estadísticamente significativa entre el Empowerment y la Productividad laboral de los colaboradores de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Tacna, sede Cusco 2023. El valor de significancia p<0.001, confirma que esta correlación es altamente significativa al nivel de 0.01 (bilateral), lo que implica que, si el nivel de empowerment de los colaboradores aumenta también se incrementa su productividad laboral de manera considerable. Estos hallazgos implican que un factor clave para aumentar la productividad es el empoderamiento, que se define como el grado en que los trabajadores tienen autonomía, control e influencia sobre su lugar de trabajo. La relación moderada-alta indica que los empleados que se sienten empoderados, es decir, con poder de decisión, motivación, oportunidades de desarrollo, tienden a ser significativamente más productivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).