Evaluación de 06 nematicidas en el control del nematodo (Globodera sp.) e influencia en el rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum) var. Tumbay en el sector de Llulluchayocc

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en la comunidad de Argama, Anexo Llulluchayocc del distrito de Pacucha, cuya altitud es de 3740 m.s.n.m, con el objetivo general “Determinar la eficiencia de 06 nematicidas en el control del nematodo (Globodera sp.), e influencia en el rendimiento del cultivo de la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvera Navarro, Yin Modesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4930
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4930
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Nematicidas
Control de nematodos
Cultivo de la papa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_9e36a386c84adf64750d5c132dc935ec
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4930
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Ayala Rojas, FilomenoFranco Vasquez, YimmiSilvera Navarro, Yin Modesto2019-12-27T18:37:35Z2019-12-27T18:37:35Z2019253T20190730IR/014/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4930La investigación se llevó a cabo en la comunidad de Argama, Anexo Llulluchayocc del distrito de Pacucha, cuya altitud es de 3740 m.s.n.m, con el objetivo general “Determinar la eficiencia de 06 nematicidas en el control del nematodo (Globodera sp.), e influencia en el rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum) Var. Tumbay en el sector de Llulluchayocc”.La unidad experimental estuvo conformada por 7 tratamientos y 3 bloques. Se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA). Se efectuaron el análisis de varianza para las variables altura de planta, diámetro de la planta, tamaño de hojas, peso de tubérculos por planta, peso de tubérculo por parcela y número de tubérculos por planta.La investigación muestra que respecto la altura de plantas hay diferencias, el T1 (Verango Prime) alcanzó el mayor crecimiento en altura con un promedio de 79.05 cm, y la menor altura fue para el T0 (Testigo) con una altura de 69.63 cm; en el diámetro de la planta el mayor desarrollo alcanzo el T1 (Verango Prime) con una media de 89.53 cm y el menor desarrollo lo obtuvo el T0 (Testigo) con una media de 75.38 cm; respecto al tamaño de hojas los diferentes tratamientos son estadísticamente iguales; respecto al peso de tubérculos por planta, el mayor peso alcanzo el T1 (Verango Prime) con una media de 0.716 kg/planta y el menor peso lo obtuvo el T0 (Testigo) con una media de 0.474 kg/planta; y en número de tubérculos por planta estadísticamente los tratamientos resultaron homogéneos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACNematicidasControl de nematodosCultivo de la papahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Evaluación de 06 nematicidas en el control del nematodo (Globodera sp.) e influencia en el rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum) var. Tumbay en el sector de Llulluchayoccinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Agropecuaria433159712383293940809283http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226ORIGINAL253T20190730.pdfapplication/pdf111662http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4930/1/253T20190730.pdf7bd119d831bf4b2df2935d7c44e4d71aMD51TEXT253T20190730.pdf.txt253T20190730.pdf.txtExtracted texttext/plain2126http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4930/2/253T20190730.pdf.txt31e741e8cef98d9e144e646d6b875d25MD5220.500.12918/4930oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/49302021-07-27 19:22:19.647DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de 06 nematicidas en el control del nematodo (Globodera sp.) e influencia en el rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum) var. Tumbay en el sector de Llulluchayocc
title Evaluación de 06 nematicidas en el control del nematodo (Globodera sp.) e influencia en el rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum) var. Tumbay en el sector de Llulluchayocc
spellingShingle Evaluación de 06 nematicidas en el control del nematodo (Globodera sp.) e influencia en el rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum) var. Tumbay en el sector de Llulluchayocc
Silvera Navarro, Yin Modesto
Nematicidas
Control de nematodos
Cultivo de la papa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Evaluación de 06 nematicidas en el control del nematodo (Globodera sp.) e influencia en el rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum) var. Tumbay en el sector de Llulluchayocc
title_full Evaluación de 06 nematicidas en el control del nematodo (Globodera sp.) e influencia en el rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum) var. Tumbay en el sector de Llulluchayocc
title_fullStr Evaluación de 06 nematicidas en el control del nematodo (Globodera sp.) e influencia en el rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum) var. Tumbay en el sector de Llulluchayocc
title_full_unstemmed Evaluación de 06 nematicidas en el control del nematodo (Globodera sp.) e influencia en el rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum) var. Tumbay en el sector de Llulluchayocc
title_sort Evaluación de 06 nematicidas en el control del nematodo (Globodera sp.) e influencia en el rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum) var. Tumbay en el sector de Llulluchayocc
author Silvera Navarro, Yin Modesto
author_facet Silvera Navarro, Yin Modesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Rojas, Filomeno
Franco Vasquez, Yimmi
dc.contributor.author.fl_str_mv Silvera Navarro, Yin Modesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nematicidas
Control de nematodos
Cultivo de la papa
topic Nematicidas
Control de nematodos
Cultivo de la papa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description La investigación se llevó a cabo en la comunidad de Argama, Anexo Llulluchayocc del distrito de Pacucha, cuya altitud es de 3740 m.s.n.m, con el objetivo general “Determinar la eficiencia de 06 nematicidas en el control del nematodo (Globodera sp.), e influencia en el rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum) Var. Tumbay en el sector de Llulluchayocc”.La unidad experimental estuvo conformada por 7 tratamientos y 3 bloques. Se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA). Se efectuaron el análisis de varianza para las variables altura de planta, diámetro de la planta, tamaño de hojas, peso de tubérculos por planta, peso de tubérculo por parcela y número de tubérculos por planta.La investigación muestra que respecto la altura de plantas hay diferencias, el T1 (Verango Prime) alcanzó el mayor crecimiento en altura con un promedio de 79.05 cm, y la menor altura fue para el T0 (Testigo) con una altura de 69.63 cm; en el diámetro de la planta el mayor desarrollo alcanzo el T1 (Verango Prime) con una media de 89.53 cm y el menor desarrollo lo obtuvo el T0 (Testigo) con una media de 75.38 cm; respecto al tamaño de hojas los diferentes tratamientos son estadísticamente iguales; respecto al peso de tubérculos por planta, el mayor peso alcanzo el T1 (Verango Prime) con una media de 0.716 kg/planta y el menor peso lo obtuvo el T0 (Testigo) con una media de 0.474 kg/planta; y en número de tubérculos por planta estadísticamente los tratamientos resultaron homogéneos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-27T18:37:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-27T18:37:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190730
IR/014/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4930
identifier_str_mv 253T20190730
IR/014/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4930
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4930/1/253T20190730.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4930/2/253T20190730.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bd119d831bf4b2df2935d7c44e4d71a
31e741e8cef98d9e144e646d6b875d25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881462376464384
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).