Relación entre los efectos adversos y abandono del implante subdérmico en usuarias del centro de salud Talavera Andahuaylas, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo general establecer los efectos adversos que han generado el abandono del implante subdérmico en usuarias del centro de salud Talavera Andahuaylas, 2023. Metodología: El tipo de investigación fue observacional, transversal, retrospectivo y de nivel descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9448 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abandono Implante subdérmico Métodos anticonceptivos Edad fertil Usuaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
RUNS_9dd1b7b4f45568153c892ab475febc37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9448 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Sulca Carbajo, Karina YasminCarrasco Zarate, Cleofe2024-09-24T17:51:52Z2024-09-24T17:51:52Z2024253T20240839http://hdl.handle.net/20.500.12918/9448El presente estudio tiene como objetivo general establecer los efectos adversos que han generado el abandono del implante subdérmico en usuarias del centro de salud Talavera Andahuaylas, 2023. Metodología: El tipo de investigación fue observacional, transversal, retrospectivo y de nivel descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 35 historias clínicas de usuarias que abandonaron el implante subdérmico en el centro de salud Talavera. Como instrumento, se empleó una ficha de recolección de datos y para constatar las hipótesis se usó la prueba no paramétrica de Chi-Cuadrado. Resultados: Con respecto a las características demográficas se demostró que la edad media de las usuarias que abandonaron el implante subdérmico es de 27.94 años. Además, el 74.3% tienen el grado de instrucción de secundaria, el 48.6% son de estado civil conviviente y el 54.3% son de la zona urbana. El principal efecto adverso para el abandono del implante subdérmico fue alteración del patrón menstrual en un 77.2%, donde el valor obtenido con la prueba de Chi-Cuadrado reporta que el valor p es 0.000 < 0.05 donde se explica que si hay relación significativa entre el efecto adverso alteración del patrón menstrual y el abandono del implante subdérmico. Seguido, abandonaron el implante subdérmico por el efecto adverso cefalea en un 60.0%, donde el valor obtenido con la prueba de Chi-Cuadrado reporta que el valor p es 0.004 < 0.05 donde se explica que si hay relación significativa entre el efecto adverso cefalea y abandono del implante subdérmico. Asimismo, se logró investigar que el 25.7%application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AbandonoImplante subdérmicoMétodos anticonceptivosEdad fertilUsuariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Relación entre los efectos adversos y abandono del implante subdérmico en usuarias del centro de salud Talavera Andahuaylas, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUObstetraUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia70063026https://orcid.org/0000-0002-8167-245221578295http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914016Gongora Amaut, NerioMedina Nolasco, Evelyn KarlaCaceres Sotomayor, DayaniraCcancce Medina, Saturnina TruddySanchez Peña, Tula GeorginaORIGINAL253T20240839_TC.pdfapplication/pdf4119366http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9448/1/253T20240839_TC.pdffabe705c85576392f1d6ae924dd02ffaMD51TURNITIN 20240839.pdfTURNITIN 20240839.pdfapplication/pdf2917845http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9448/2/TURNITIN%2020240839.pdf186ef5118970128d320309776fa05461MD52AUTORIZACION 20240839.pdfAUTORIZACION 20240839.pdfapplication/pdf999965http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9448/3/AUTORIZACION%2020240839.pdf6b262e66eb3a931099127ada56bfc073MD5320.500.12918/9448oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/94482025-02-20 07:33:26.096DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre los efectos adversos y abandono del implante subdérmico en usuarias del centro de salud Talavera Andahuaylas, 2023 |
title |
Relación entre los efectos adversos y abandono del implante subdérmico en usuarias del centro de salud Talavera Andahuaylas, 2023 |
spellingShingle |
Relación entre los efectos adversos y abandono del implante subdérmico en usuarias del centro de salud Talavera Andahuaylas, 2023 Carrasco Zarate, Cleofe Abandono Implante subdérmico Métodos anticonceptivos Edad fertil Usuaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Relación entre los efectos adversos y abandono del implante subdérmico en usuarias del centro de salud Talavera Andahuaylas, 2023 |
title_full |
Relación entre los efectos adversos y abandono del implante subdérmico en usuarias del centro de salud Talavera Andahuaylas, 2023 |
title_fullStr |
Relación entre los efectos adversos y abandono del implante subdérmico en usuarias del centro de salud Talavera Andahuaylas, 2023 |
title_full_unstemmed |
Relación entre los efectos adversos y abandono del implante subdérmico en usuarias del centro de salud Talavera Andahuaylas, 2023 |
title_sort |
Relación entre los efectos adversos y abandono del implante subdérmico en usuarias del centro de salud Talavera Andahuaylas, 2023 |
author |
Carrasco Zarate, Cleofe |
author_facet |
Carrasco Zarate, Cleofe |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sulca Carbajo, Karina Yasmin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Zarate, Cleofe |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abandono Implante subdérmico Métodos anticonceptivos Edad fertil Usuaria |
topic |
Abandono Implante subdérmico Métodos anticonceptivos Edad fertil Usuaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
El presente estudio tiene como objetivo general establecer los efectos adversos que han generado el abandono del implante subdérmico en usuarias del centro de salud Talavera Andahuaylas, 2023. Metodología: El tipo de investigación fue observacional, transversal, retrospectivo y de nivel descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 35 historias clínicas de usuarias que abandonaron el implante subdérmico en el centro de salud Talavera. Como instrumento, se empleó una ficha de recolección de datos y para constatar las hipótesis se usó la prueba no paramétrica de Chi-Cuadrado. Resultados: Con respecto a las características demográficas se demostró que la edad media de las usuarias que abandonaron el implante subdérmico es de 27.94 años. Además, el 74.3% tienen el grado de instrucción de secundaria, el 48.6% son de estado civil conviviente y el 54.3% son de la zona urbana. El principal efecto adverso para el abandono del implante subdérmico fue alteración del patrón menstrual en un 77.2%, donde el valor obtenido con la prueba de Chi-Cuadrado reporta que el valor p es 0.000 < 0.05 donde se explica que si hay relación significativa entre el efecto adverso alteración del patrón menstrual y el abandono del implante subdérmico. Seguido, abandonaron el implante subdérmico por el efecto adverso cefalea en un 60.0%, donde el valor obtenido con la prueba de Chi-Cuadrado reporta que el valor p es 0.004 < 0.05 donde se explica que si hay relación significativa entre el efecto adverso cefalea y abandono del implante subdérmico. Asimismo, se logró investigar que el 25.7% |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-24T17:51:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-24T17:51:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240839 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9448 |
identifier_str_mv |
253T20240839 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9448 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9448/1/253T20240839_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9448/2/TURNITIN%2020240839.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9448/3/AUTORIZACION%2020240839.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fabe705c85576392f1d6ae924dd02ffa 186ef5118970128d320309776fa05461 6b262e66eb3a931099127ada56bfc073 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825324149235515392 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).