Simulación de sistemas dinámicos para líneas de espera, aplicada al tráfico en las ventanillas de un banco

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es el de analizar las líneas de espera del tráfico en las ventanillas en una agencia de un banco de la ciudad del Cusco, para esto se ha recolectado datos durante una semana en el mes de octubre del año 2017, que fueron analizados mediante la teoría de colas y simulados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olarte Estrada, Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4357
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación
Sistemas dinámicos
Líneas de espera
Teoría de colas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es el de analizar las líneas de espera del tráfico en las ventanillas en una agencia de un banco de la ciudad del Cusco, para esto se ha recolectado datos durante una semana en el mes de octubre del año 2017, que fueron analizados mediante la teoría de colas y simulados con el programa ProModel, la metodología considera un nivel descriptivo de tipo aplicado cuyo propósito es solucionar el problema real, de tal manera que se pretende especificar propiedades y características importantes del fenómeno en estudio; en primer lugar la recolección de datos se realizó a los clientes que fueron servidos en la agencia del banco, durante cinco días de la semana, aplicando la técnica censal, recolectando información cuantitativa; en segundo lugar se realizó un análisis de las series de las variables involucradas (tiempo entre llegadas (TLL) y tiempo de servicio (TA)) utilizando el Software libre R (V 3.5.1); por último se aplicó una simulación con el Software libre ProModel (V 2016) para determinar el comportamiento del sistema. Los resultados obtenidos nos indican que los clientes llegan al banco con una distribución de probabilidad exponencial con una media de 1.29 minutos, el tiempo de atención al cliente en el servidor con una distribución de probabilidad exponencial de media 1.6 minutos, determinando que r>1 por lo que la cola no se estabiliza, generando un modelo M/M/1; por lo que hubo la necesidad de simular el sistema con dos servidores utilizando el ProModel y así conseguir la estacionariedad del sistema. Por tanto se pudo concluir que el sistema funciona con mayor eficiencia aplicando un modelo M/M/2, analizando el impacto de las mejoras de nuestro estudio y sus respectivos costes que resultan óptimos para la agencia bancaria y sobre todo lo que más importa la satisfacción de los clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).