Optimización de la productividad del circuito 1-A de Molienda y clasificación en la planta concentradora Cuajone mediante el uso de hidrociclones Cavex y simulación con JKSimmet

Descripción del Articulo

La investigación se fundamenta en el problema de tipo tecnológico de baja productividad en términos de cobre fino en el circuito 1–A de molienda y clasificación en la Planta Concentradora de Cuajone, situación que continuará dentro de las condiciones actuales de trabajo. El estudio propone como obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Batallanos Huaman, Edwin, Guerra Challco, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9969
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Molienda
Hidrociclones
JKSimmet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:La investigación se fundamenta en el problema de tipo tecnológico de baja productividad en términos de cobre fino en el circuito 1–A de molienda y clasificación en la Planta Concentradora de Cuajone, situación que continuará dentro de las condiciones actuales de trabajo. El estudio propone como objetivo la optimización de la productividad del mencionado circuito mediante el uso e implementación de hidrociclones Cavex® y a través de simulación en el software especializado JKSimmet. El tipo de investigación es tecnológica, se aplica los métodos inductivo y deductivo, el nivel es de alcance descriptivo comparativo, el diseño es experimental cuyos resultados se describen y comparan. La investigación tiene como población de estudio al área integral de la planta de molienda y clasificación de la Concentradora Cuajone la cual dispone de 11 molinos. El estudio se centralizó en el circuito del molino 1–A, se realizó muestreos probabilísticos de pulpa en la alimentación fresca al molino; el “Overflow”, “Underflow” y alimentación a los hidrociclones, esta información es usada en la línea base de la investigación y está acompañada de revisión de datos confiables en el PI System de la concentradora Cuajone relacionados principalmente al tonelaje, potencia, presión de pulpa, metros cúbicos de agua de alimentación y dilución. Para el análisis de los datos se utilizó el software JKSimmet, Minitab y las hojas de cálculo de Excel, fue imperante realizar una correlación de las variables usadas en la comparación con el método de Anova junto a una prueba de hipótesis donde se pone
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).