Suministro de torta proteica como suplemento de polen con tres niveles de proteína en el crecimiento poblacional de abejas - Centro Agronómico K’ayra

Descripción del Articulo

La investigación “Suministro de torta proteica como suplemento de polen con tres niveles de proteína en el crecimiento poblacional de abejas - Centro Agronómico K’ayra”, se llevó a cabo en el Apiario de la Escuela Profesional de Zootecnia de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piccalaico Hancco, Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5517
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abeja reina
Torta proteica
Producción de miel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id RUNS_9bdf3d35f7306bcd48a2567d3cf3440e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5517
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Palomino Tinco, CesarPiccalaico Hancco, Jhon2021-01-30T03:52:37Z2021-01-30T03:52:37Z2019253T20190907http://hdl.handle.net/20.500.12918/5517La investigación “Suministro de torta proteica como suplemento de polen con tres niveles de proteína en el crecimiento poblacional de abejas - Centro Agronómico K’ayra”, se llevó a cabo en el Apiario de la Escuela Profesional de Zootecnia de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en los meses de noviembre y diciembre. Se ha utilizado un diseño completamente al azar con 4 tratamientos, de cuatro repeticiones por tratamiento, al tratamiento testigo (T0) se le suministró jarabe de azúcar y los tratamientos experimentales se les suministro tortas proteicas preparados a base de harina de soya, harina de haba, harina de trigo, fécula de papa y maicena, para la formulación de masa seca, se hizo uso del cuadrado de Pearson modificado, con diferentes niveles de proteína, (T1:18%, T2: 20% y T3: 22%) por un periodo de 42 días. Los resultados para consumo de torta proteica, el tratamiento T2 es altamente significativo (p˂0.01) y significativo (p˂0.05) frente al T1 y T3 respectivamente. Crecimiento poblacional para marcos con cría y abejas, ambos muestran diferencia altamente significativa frente al T0, siendo T2 superior a todos ellos. Con respecto a la producción de miel se observa que los tratamientos experimentales son altanamente significativos (p<0.01) frente al T0, siendo el T2 con mayor producción de miel, por consiguiente, con mayor retribución económica es el T2. Se concluye que el tipo de alimentación incide tanto en la evolución de la población como en la producción de miel por lo tanto en la rentabilidad, siendo de gran valor realizar esta actividad 40 días antes del inicio de la floración natural.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abeja reinaTorta proteicaProducción de mielhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Suministro de torta proteica como suplemento de polen con tres niveles de proteína en el crecimiento poblacional de abejas - Centro Agronómico K’ayrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia7462081023896884http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Loaiza Miranda, Edmundo RobertoMoscoso Muñoz, Juan ElmerCatalan Bazan, WilfredoCastro Caceres, David LucianoTupayachi Solorzano, GardeniaORIGINAL253T20190907_TC.pdfapplication/pdf3472701http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5517/1/253T20190907_TC.pdfd610914c7dd7952620411c060e12dcbaMD5120.500.12918/5517oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55172023-01-04 17:38:39.954DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Suministro de torta proteica como suplemento de polen con tres niveles de proteína en el crecimiento poblacional de abejas - Centro Agronómico K’ayra
title Suministro de torta proteica como suplemento de polen con tres niveles de proteína en el crecimiento poblacional de abejas - Centro Agronómico K’ayra
spellingShingle Suministro de torta proteica como suplemento de polen con tres niveles de proteína en el crecimiento poblacional de abejas - Centro Agronómico K’ayra
Piccalaico Hancco, Jhon
Abeja reina
Torta proteica
Producción de miel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short Suministro de torta proteica como suplemento de polen con tres niveles de proteína en el crecimiento poblacional de abejas - Centro Agronómico K’ayra
title_full Suministro de torta proteica como suplemento de polen con tres niveles de proteína en el crecimiento poblacional de abejas - Centro Agronómico K’ayra
title_fullStr Suministro de torta proteica como suplemento de polen con tres niveles de proteína en el crecimiento poblacional de abejas - Centro Agronómico K’ayra
title_full_unstemmed Suministro de torta proteica como suplemento de polen con tres niveles de proteína en el crecimiento poblacional de abejas - Centro Agronómico K’ayra
title_sort Suministro de torta proteica como suplemento de polen con tres niveles de proteína en el crecimiento poblacional de abejas - Centro Agronómico K’ayra
author Piccalaico Hancco, Jhon
author_facet Piccalaico Hancco, Jhon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Tinco, Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Piccalaico Hancco, Jhon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abeja reina
Torta proteica
Producción de miel
topic Abeja reina
Torta proteica
Producción de miel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description La investigación “Suministro de torta proteica como suplemento de polen con tres niveles de proteína en el crecimiento poblacional de abejas - Centro Agronómico K’ayra”, se llevó a cabo en el Apiario de la Escuela Profesional de Zootecnia de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en los meses de noviembre y diciembre. Se ha utilizado un diseño completamente al azar con 4 tratamientos, de cuatro repeticiones por tratamiento, al tratamiento testigo (T0) se le suministró jarabe de azúcar y los tratamientos experimentales se les suministro tortas proteicas preparados a base de harina de soya, harina de haba, harina de trigo, fécula de papa y maicena, para la formulación de masa seca, se hizo uso del cuadrado de Pearson modificado, con diferentes niveles de proteína, (T1:18%, T2: 20% y T3: 22%) por un periodo de 42 días. Los resultados para consumo de torta proteica, el tratamiento T2 es altamente significativo (p˂0.01) y significativo (p˂0.05) frente al T1 y T3 respectivamente. Crecimiento poblacional para marcos con cría y abejas, ambos muestran diferencia altamente significativa frente al T0, siendo T2 superior a todos ellos. Con respecto a la producción de miel se observa que los tratamientos experimentales son altanamente significativos (p<0.01) frente al T0, siendo el T2 con mayor producción de miel, por consiguiente, con mayor retribución económica es el T2. Se concluye que el tipo de alimentación incide tanto en la evolución de la población como en la producción de miel por lo tanto en la rentabilidad, siendo de gran valor realizar esta actividad 40 días antes del inicio de la floración natural.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-30T03:52:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-30T03:52:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190907
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5517
identifier_str_mv 253T20190907
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5517
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5517/1/253T20190907_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d610914c7dd7952620411c060e12dcba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296202169417728
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).