Estudio del comportamiento de la soldadura por termofusión en geomembranas de alta densidad (hdpe) para pilas de lixiviación de cobre - caso PAD de óxidos Antapaccay

Descripción del Articulo

Para el tratamiento metalúrgico de los óxidos de cobre, la Empresa Minera Antapaccay emplea un PAD de Lixiviación con solución de ácido sulfúrico. En la actualidad la ingeniería de diseño y construcción de un PAD considera variables metalúrgicas, hidráulicas y medioambientales siendo fundamental el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Checco Colque, Victoriano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3452
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3452
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:PAD de lixiviación
Geomembranas HPDE
Impermeabilidad
Infiltración
Soldadura por termofusión
Propiedades mecánicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id RUNS_9a6f31f214d9905530ba31b320525584
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3452
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Benito Aragón, Alfredo TomásChecco Colque, Victoriano2019-01-25T23:32:27Z2019-01-25T23:32:27Z2018253T20180114MT/002/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3452Para el tratamiento metalúrgico de los óxidos de cobre, la Empresa Minera Antapaccay emplea un PAD de Lixiviación con solución de ácido sulfúrico. En la actualidad la ingeniería de diseño y construcción de un PAD considera variables metalúrgicas, hidráulicas y medioambientales siendo fundamental el uso de geomembranas de alta densidad (HDPE) como material protector para la impermeabilización de los suelos en sus instalaciones. Para lo cual el objetivo es evaluar influencia de la temperatura y la velocidad del proceso de soldadura por termofusión en geomembranas de alta densidad en la resistencia al corte en pilas de lixiviación de cobre. El procedimiento consistió en la preparación de cuatro probetas de geomembranas de acuerdo a lo especificado y utilizado en el PAD de lixiviación de óxidos de Tintaya- Antapaccay, soldadas a diferentes condiciones de temperatura y velocidad, preparadas según las normas ASTM D6392. Luego las muestras son sometidas a fuerzas de corte, TECSUP Arequipa certifica los resultados. En la investigación se aplicó una metodología que corresponde a una investigación tecnológica los métodos analíticos y observación que permitirá comprender el problema planteado. El estudio estadístico demuestra que las variables principales inciden en la resistencia al corte en geomembranas HDPE demostrando con procedimientos estadísticos. Por último, se concluye que en los análisis de la temperatura y la velocidad influyen en la resistencia al corte, encontrándose una temperatura adecuada del proceso de soldadura, en la cual a una velocidad adecuada se obtuvo la mayor resistencia al corte de la geomembrana de alta densidad (HDPE), para las condiciones evaluadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPAD de lixiviaciónGeomembranas HPDEImpermeabilidadInfiltraciónSoldadura por termofusiónPropiedades mecánicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Estudio del comportamiento de la soldadura por termofusión en geomembranas de alta densidad (hdpe) para pilas de lixiviación de cobre - caso PAD de óxidos Antapaccayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Metalúrgicahttps://orcid.org/0000-0002-5666-404723914405http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026ORIGINAL253T20180114.pdfapplication/pdf90794http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3452/1/253T20180114.pdf1f4e2e849a719d0e04d3769129efb26cMD51TEXT253T20180114.pdf.txt253T20180114.pdf.txtExtracted texttext/plain2448http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3452/2/253T20180114.pdf.txtab5a3b6a7332469b54e519088bad7fa3MD5220.500.12918/3452oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34522022-05-02 18:25:36.603DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del comportamiento de la soldadura por termofusión en geomembranas de alta densidad (hdpe) para pilas de lixiviación de cobre - caso PAD de óxidos Antapaccay
title Estudio del comportamiento de la soldadura por termofusión en geomembranas de alta densidad (hdpe) para pilas de lixiviación de cobre - caso PAD de óxidos Antapaccay
spellingShingle Estudio del comportamiento de la soldadura por termofusión en geomembranas de alta densidad (hdpe) para pilas de lixiviación de cobre - caso PAD de óxidos Antapaccay
Checco Colque, Victoriano
PAD de lixiviación
Geomembranas HPDE
Impermeabilidad
Infiltración
Soldadura por termofusión
Propiedades mecánicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Estudio del comportamiento de la soldadura por termofusión en geomembranas de alta densidad (hdpe) para pilas de lixiviación de cobre - caso PAD de óxidos Antapaccay
title_full Estudio del comportamiento de la soldadura por termofusión en geomembranas de alta densidad (hdpe) para pilas de lixiviación de cobre - caso PAD de óxidos Antapaccay
title_fullStr Estudio del comportamiento de la soldadura por termofusión en geomembranas de alta densidad (hdpe) para pilas de lixiviación de cobre - caso PAD de óxidos Antapaccay
title_full_unstemmed Estudio del comportamiento de la soldadura por termofusión en geomembranas de alta densidad (hdpe) para pilas de lixiviación de cobre - caso PAD de óxidos Antapaccay
title_sort Estudio del comportamiento de la soldadura por termofusión en geomembranas de alta densidad (hdpe) para pilas de lixiviación de cobre - caso PAD de óxidos Antapaccay
author Checco Colque, Victoriano
author_facet Checco Colque, Victoriano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benito Aragón, Alfredo Tomás
dc.contributor.author.fl_str_mv Checco Colque, Victoriano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv PAD de lixiviación
Geomembranas HPDE
Impermeabilidad
Infiltración
Soldadura por termofusión
Propiedades mecánicas
topic PAD de lixiviación
Geomembranas HPDE
Impermeabilidad
Infiltración
Soldadura por termofusión
Propiedades mecánicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description Para el tratamiento metalúrgico de los óxidos de cobre, la Empresa Minera Antapaccay emplea un PAD de Lixiviación con solución de ácido sulfúrico. En la actualidad la ingeniería de diseño y construcción de un PAD considera variables metalúrgicas, hidráulicas y medioambientales siendo fundamental el uso de geomembranas de alta densidad (HDPE) como material protector para la impermeabilización de los suelos en sus instalaciones. Para lo cual el objetivo es evaluar influencia de la temperatura y la velocidad del proceso de soldadura por termofusión en geomembranas de alta densidad en la resistencia al corte en pilas de lixiviación de cobre. El procedimiento consistió en la preparación de cuatro probetas de geomembranas de acuerdo a lo especificado y utilizado en el PAD de lixiviación de óxidos de Tintaya- Antapaccay, soldadas a diferentes condiciones de temperatura y velocidad, preparadas según las normas ASTM D6392. Luego las muestras son sometidas a fuerzas de corte, TECSUP Arequipa certifica los resultados. En la investigación se aplicó una metodología que corresponde a una investigación tecnológica los métodos analíticos y observación que permitirá comprender el problema planteado. El estudio estadístico demuestra que las variables principales inciden en la resistencia al corte en geomembranas HDPE demostrando con procedimientos estadísticos. Por último, se concluye que en los análisis de la temperatura y la velocidad influyen en la resistencia al corte, encontrándose una temperatura adecuada del proceso de soldadura, en la cual a una velocidad adecuada se obtuvo la mayor resistencia al corte de la geomembrana de alta densidad (HDPE), para las condiciones evaluadas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-25T23:32:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-25T23:32:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180114
MT/002/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3452
identifier_str_mv 253T20180114
MT/002/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3452
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3452/1/253T20180114.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3452/2/253T20180114.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f4e2e849a719d0e04d3769129efb26c
ab5a3b6a7332469b54e519088bad7fa3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881443204300800
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).