Efecto biocida del agua de cocción del grano de Lupinus mutabilis Sweet en el control de Melophagus sp. de la comunidad de Qquehuar, Canchis - Cusco.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “efecto biocida del agua de cocción del grano de Lupinus mutabilis Sweet en el control de Melophagus ovinus, en la Comunidad de Qquehuar – Canchis”, demostró la eficiencia del agua de cocción de L. mutabilis Sweet como alternativa de tratamiento natura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Checya, Susan Meliza, Moreano Rozas, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6158
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6158
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Tarwi
Agua de cocción
Biocida
Melophagus ovinus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id RUNS_9a0f07a3c219781b38389dcd5aed69f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6158
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Espinoza Becerra, EliseoMamani Checya, Susan MelizaMoreano Rozas, Elizabeth2022-01-11T00:31:10Z2022-01-11T00:31:10Z2021253T20210354http://hdl.handle.net/20.500.12918/6158El presente trabajo de investigación denominado “efecto biocida del agua de cocción del grano de Lupinus mutabilis Sweet en el control de Melophagus ovinus, en la Comunidad de Qquehuar – Canchis”, demostró la eficiencia del agua de cocción de L. mutabilis Sweet como alternativa de tratamiento natural para eliminar los ectoparásitos. La variable a estudiar fue: eficacia de la mortalidad en M. ovinus, el diseño experimental fue completamente Al Azar (DCA). Para el diseño experimental se utilizó agua de cocción de L. mutabilis Sweet el cual fue diluido en diferentes concentraciones al 10%, 25%, 50% ,75% y 100%.Se utilizaron veinte ejemplares de Melophagus ovinus con tres repeticiones. Cómo resultado se obtuvo que la mayor mortalidad de M .ovinus registrado a los 15 minutos fue el tratamiento al 100% con un 20% de mortalidad, seguido del tratamiento al 75% con 11.65% de mortalidad. A 1 hora de exposición el tratamiento al 100% tuvo mayor mortalidad con 71.65% de mortalidad. En el estadístico empleado Anova(ANVA) de un solo factor ,se aplicó a diferentes medias de todos los tratamientos (10% , 25 %, 50% , 75% y 100% ),dando como resultado que el valor (p< 0.05) por lo tanto se rechaza la hipótesis nula lo cual nos indica que no existe diferencia significativa entre sí del promedio de las medias de todos los tratamientos realizados en los tiempos de 15 minutos, 1hora, 2 horas,12 horas ,sin embargo a las 24 horas nos resultó que el promedio de las medias si son igualesapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TarwiAgua de cocciónBiocidaMelophagus ovinushttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Efecto biocida del agua de cocción del grano de Lupinus mutabilis Sweet en el control de Melophagus sp. de la comunidad de Qquehuar, Canchis - Cusco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología4722030147801146https://orcid.org/0000-0002-4748-386923848696http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Jara Moscoso, Mary NormaGaliano Sanchez, Washington HilarioYabar Landa, ErickOchoa Camara, Maria LuisaORIGINAL253T20210354.pdfapplication/pdf261813http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6158/1/253T20210354.pdfe904117ce485680a0cd31ba1f56bec5eMD5120.500.12918/6158oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61582022-01-10 19:40:36.463DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto biocida del agua de cocción del grano de Lupinus mutabilis Sweet en el control de Melophagus sp. de la comunidad de Qquehuar, Canchis - Cusco.
title Efecto biocida del agua de cocción del grano de Lupinus mutabilis Sweet en el control de Melophagus sp. de la comunidad de Qquehuar, Canchis - Cusco.
spellingShingle Efecto biocida del agua de cocción del grano de Lupinus mutabilis Sweet en el control de Melophagus sp. de la comunidad de Qquehuar, Canchis - Cusco.
Mamani Checya, Susan Meliza
Tarwi
Agua de cocción
Biocida
Melophagus ovinus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Efecto biocida del agua de cocción del grano de Lupinus mutabilis Sweet en el control de Melophagus sp. de la comunidad de Qquehuar, Canchis - Cusco.
title_full Efecto biocida del agua de cocción del grano de Lupinus mutabilis Sweet en el control de Melophagus sp. de la comunidad de Qquehuar, Canchis - Cusco.
title_fullStr Efecto biocida del agua de cocción del grano de Lupinus mutabilis Sweet en el control de Melophagus sp. de la comunidad de Qquehuar, Canchis - Cusco.
title_full_unstemmed Efecto biocida del agua de cocción del grano de Lupinus mutabilis Sweet en el control de Melophagus sp. de la comunidad de Qquehuar, Canchis - Cusco.
title_sort Efecto biocida del agua de cocción del grano de Lupinus mutabilis Sweet en el control de Melophagus sp. de la comunidad de Qquehuar, Canchis - Cusco.
author Mamani Checya, Susan Meliza
author_facet Mamani Checya, Susan Meliza
Moreano Rozas, Elizabeth
author_role author
author2 Moreano Rozas, Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Becerra, Eliseo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Checya, Susan Meliza
Moreano Rozas, Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tarwi
Agua de cocción
Biocida
Melophagus ovinus
topic Tarwi
Agua de cocción
Biocida
Melophagus ovinus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El presente trabajo de investigación denominado “efecto biocida del agua de cocción del grano de Lupinus mutabilis Sweet en el control de Melophagus ovinus, en la Comunidad de Qquehuar – Canchis”, demostró la eficiencia del agua de cocción de L. mutabilis Sweet como alternativa de tratamiento natural para eliminar los ectoparásitos. La variable a estudiar fue: eficacia de la mortalidad en M. ovinus, el diseño experimental fue completamente Al Azar (DCA). Para el diseño experimental se utilizó agua de cocción de L. mutabilis Sweet el cual fue diluido en diferentes concentraciones al 10%, 25%, 50% ,75% y 100%.Se utilizaron veinte ejemplares de Melophagus ovinus con tres repeticiones. Cómo resultado se obtuvo que la mayor mortalidad de M .ovinus registrado a los 15 minutos fue el tratamiento al 100% con un 20% de mortalidad, seguido del tratamiento al 75% con 11.65% de mortalidad. A 1 hora de exposición el tratamiento al 100% tuvo mayor mortalidad con 71.65% de mortalidad. En el estadístico empleado Anova(ANVA) de un solo factor ,se aplicó a diferentes medias de todos los tratamientos (10% , 25 %, 50% , 75% y 100% ),dando como resultado que el valor (p< 0.05) por lo tanto se rechaza la hipótesis nula lo cual nos indica que no existe diferencia significativa entre sí del promedio de las medias de todos los tratamientos realizados en los tiempos de 15 minutos, 1hora, 2 horas,12 horas ,sin embargo a las 24 horas nos resultó que el promedio de las medias si son iguales
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210354
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6158
identifier_str_mv 253T20210354
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6158
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6158/1/253T20210354.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e904117ce485680a0cd31ba1f56bec5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881467781873664
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).