Rendimiento de cultivo de papa (Solanum Tuberosum L.) con la aplicación de abono orgánico inoculado con microorganismos eficaces (ME) en suelo infestado con nematodos, en Lliupapuquio - San Jerónimo - Andahuaylas

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado: “Rendimiento del cultivo de papa (Solanum Tuberosum L.) con aplicación de abono orgánico inoculado con microorganismos eficaces (ME) en suelo infestado con nematodos, en Lliupapuquio San Jerónimo - Andahuaylas” se realizó en campo abierto en la localida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Alcarraz, Richar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7418
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abono orgánico
Inoculado
Microorganismos eficaces
Nematodos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado: “Rendimiento del cultivo de papa (Solanum Tuberosum L.) con aplicación de abono orgánico inoculado con microorganismos eficaces (ME) en suelo infestado con nematodos, en Lliupapuquio San Jerónimo - Andahuaylas” se realizó en campo abierto en la localidad de Lliupapuquio, con el objetivo general de evaluar el rendimiento del cultivo de papa (Solanum Tuberosum L.) con aplicación de tres dosis de abono orgánico inoculado con microorganismos eficaces (ME) en un suelo infestado con nematodos y los objetivos específicos son, determinar número de tallo por planta, identificar la dosis de aplicación adecuada del mejor rendimiento y determinar el rendimiento (kg) del cultivo de papa. Por el tipo de investigación, reúne las condiciones metodológicas de una investigación cuantitativa (analítica y comparativa). el presente estudio se realizó a partir del mes setiembre del 2017 al mes de abril del 2018. se empleó el diseño de bloques completamente al azar, con 04 tratamientos T1, T2, T3 y T4 (con dosis de abono orgánico, 5, 10,15 t/ha inoculado con microorganismos eficaces (ME) y 10 t/ha. de materia orgánica (MO) sin inocular, como testigo), 03 bloques, haciendo un total de 12 unidades experimentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).