Modificación del plazo para la separación convencional y divorcio ulterior

Descripción del Articulo

La presente investigación “Modificación del plazo para la separación convencional y divorcio ulterior”, refiere que Para iniciar el proceso sobre separación convencional y divorcio ulterior las parejas deben de esperar alrededor de dos años a más, pese a que en ellos no hay conflicto o controversia,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Rivero, Noe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3019
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3019
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Divorcio ulterior
Separación convencional
Causas del divorcio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_96c9d7ac85c3697c23a06edd93460bed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3019
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Zuñiga Marino, Miguel ÁngelChirinos Rivero, Noe2018-04-19T18:38:10Z2018-04-19T18:38:10Z2017253T20171213http://hdl.handle.net/20.500.12918/3019La presente investigación “Modificación del plazo para la separación convencional y divorcio ulterior”, refiere que Para iniciar el proceso sobre separación convencional y divorcio ulterior las parejas deben de esperar alrededor de dos años a más, pese a que en ellos no hay conflicto o controversia, produciéndose de esta manera una recarga innecesaria a las labores judiciales si se optara por divorciarse judicialmente. Además se consideró que la exagerada duración de esta clase de procesos agrava la situación de las parejas cuya unión se ha vuelto insostenible, problema que se agrava si se tiene en cuenta que el 70 por ciento de los procesos por divorcio son por separación convencional o mutuo acuerdo Asimismo reducir el tiempo para poder iniciar el proceso de separación convencional y divorcio ulterior, es un procedimiento valido y facilitador; toda vez que permite que el divorcio sea un proceso más simple y pacífico, y por ende menos traumático para cada uno de los miembros que conforman la familia, reduce notablemente los plazos de tramitación del mismo, otorga la solemnidad, seguridad jurídica y discreción que dicho proceso requiere, como también contribuye a descomprimir el sistema judicial, que tiene jurisdicción específica en procesos contradictorios. Frente a la alta demanda que existe en torno a la separación convencional y divorcio ulterior, esperar de dos años a más para poder iniciar el proceso, causa malestar a las parejas que desean separarse de común acuerdo impidiendo que puedan desenvolverse libremente en la sociedad sin ningún impedimento, lo que acarrea malestar general.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDivorcio ulteriorSeparación convencionalCausas del divorciohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Modificación del plazo para la separación convencional y divorcio ulteriorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Civil y Procesal CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Civil y Procesal Civil41249533http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro422107ORIGINAL253T20171213.pdfapplication/pdf169012http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3019/1/253T20171213.pdfe2440b91c7cb28de94b4d57075b9d93fMD51TEXT253T20171213.pdf.txt253T20171213.pdf.txtExtracted texttext/plain2159http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3019/2/253T20171213.pdf.txtf34b7e0f412a7fce55d50d604830fbdbMD5220.500.12918/3019oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/30192021-07-27 21:40:00.738DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modificación del plazo para la separación convencional y divorcio ulterior
title Modificación del plazo para la separación convencional y divorcio ulterior
spellingShingle Modificación del plazo para la separación convencional y divorcio ulterior
Chirinos Rivero, Noe
Divorcio ulterior
Separación convencional
Causas del divorcio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Modificación del plazo para la separación convencional y divorcio ulterior
title_full Modificación del plazo para la separación convencional y divorcio ulterior
title_fullStr Modificación del plazo para la separación convencional y divorcio ulterior
title_full_unstemmed Modificación del plazo para la separación convencional y divorcio ulterior
title_sort Modificación del plazo para la separación convencional y divorcio ulterior
author Chirinos Rivero, Noe
author_facet Chirinos Rivero, Noe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zuñiga Marino, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirinos Rivero, Noe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Divorcio ulterior
Separación convencional
Causas del divorcio
topic Divorcio ulterior
Separación convencional
Causas del divorcio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación “Modificación del plazo para la separación convencional y divorcio ulterior”, refiere que Para iniciar el proceso sobre separación convencional y divorcio ulterior las parejas deben de esperar alrededor de dos años a más, pese a que en ellos no hay conflicto o controversia, produciéndose de esta manera una recarga innecesaria a las labores judiciales si se optara por divorciarse judicialmente. Además se consideró que la exagerada duración de esta clase de procesos agrava la situación de las parejas cuya unión se ha vuelto insostenible, problema que se agrava si se tiene en cuenta que el 70 por ciento de los procesos por divorcio son por separación convencional o mutuo acuerdo Asimismo reducir el tiempo para poder iniciar el proceso de separación convencional y divorcio ulterior, es un procedimiento valido y facilitador; toda vez que permite que el divorcio sea un proceso más simple y pacífico, y por ende menos traumático para cada uno de los miembros que conforman la familia, reduce notablemente los plazos de tramitación del mismo, otorga la solemnidad, seguridad jurídica y discreción que dicho proceso requiere, como también contribuye a descomprimir el sistema judicial, que tiene jurisdicción específica en procesos contradictorios. Frente a la alta demanda que existe en torno a la separación convencional y divorcio ulterior, esperar de dos años a más para poder iniciar el proceso, causa malestar a las parejas que desean separarse de común acuerdo impidiendo que puedan desenvolverse libremente en la sociedad sin ningún impedimento, lo que acarrea malestar general.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:38:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:38:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171213
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3019
identifier_str_mv 253T20171213
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3019
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3019/1/253T20171213.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3019/2/253T20171213.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e2440b91c7cb28de94b4d57075b9d93f
f34b7e0f412a7fce55d50d604830fbdb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881427481952256
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).