Centro de retiro y escuela de restauración de la órden dominicana del Cusco
Descripción del Articulo
La presente tesis se denomina Centro de Retiro Y Escuela de Restauración de la Orden Dominica del Cusco y comprende un proceso integral de proyecto arquitectónico que concluye en una infraestructura dedicada a actividades religiosas, culturales y aprendizaje de restauración en el centro poblado de C...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3619 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3619 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Centro de retiro Restauración Órden dominicana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | La presente tesis se denomina Centro de Retiro Y Escuela de Restauración de la Orden Dominica del Cusco y comprende un proceso integral de proyecto arquitectónico que concluye en una infraestructura dedicada a actividades religiosas, culturales y aprendizaje de restauración en el centro poblado de CACHIMAYO. Se comenzó con un estudio de la situación actual de la Orden Dominicana, un análisis del terreno con el que cuentan en el centro poblado de Cachimayo, un análisis de tipologías que puedan cubrir las necesidades planteadas; Para lo cual fue necesario buscar referentes dentro del contexto local y regional. Se reparó en que no existen centros de retiro espiritual católicos dentro de la región. También se observa la ausencia de centros de formación de restauradores dentro de la ciudad del Cusco, si bien encontramos y visitamos el Centro de Restauración de Tipón administrada por la Beneficencia Pública del Cusco y el Ministerio de Cultura, este no es un centro oficial de formación profesional. Encontramos que existe una gran demanda dentro de toda la región sur del Perú de profesionales en la disciplina de la restauración, dada la cantidad de patrimonio artístico que necesita ser puesto en valor y cuidado. Luego de plantearnos cuál debería ser el destino del patrimonio artístico restaurado, dado que la cantidad de obra a restaurar rebasa las posibilidades de espacio con el que cuenta la sede institucional de la Orden Dominicana y la ubicación del terreno dentro del eje turístico Cusco – Valle sagrado, surge la idea de plantear espacios para la exhibición del patrimonio restaurado contribuyendo con la dinámica del Centro poblado y su inserción a esta ruta turística, logrando así una mayor proyección social de la Orden Dominicana con la región. El plan de tesis de investigación se formula en una fase analítica y la otra propositiva, organizadas de la siguiente manera. En las Generalidades, se realizará una síntesis y estructura del contenido de trabajo hasta llegar a la identificación y formulación de los problemas, que justifiquen el presente proyecto de investigación, precisando sus variables y sintomatología hasta concluir en los objetivos, justificación y alcance del proyecto teniendo en el marco teórico una guía de referencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).