Diagnóstico preliminar del conflicto humano - oso andino, tremarctos ornatus (Cuvier, 1825) en las comunidades de Otocani y Patanmarca, zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu - Cusco
Descripción del Articulo
Se realizó un diagnóstico de la situación del conflicto existente entre el oso andino y pobladores de Otocani y Patanmarca, comunidades ubicadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu (PNM). Analizando la interacción hombre – oso andino en ambas comunidades, determinando el númer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2699 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2699 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Oso andino Conflicto humano – vida silvestre Patanmarca Otocani Parque Nacional del Manu http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
RUNS_95f7170e91b2dc01243fceb38fd149c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2699 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Jara Moscoso, Mary NormaVargas Serrano, Karina2017-12-27T18:56:28Z2017-12-27T18:56:28Z2016253T20160454http://hdl.handle.net/20.500.12918/2699Se realizó un diagnóstico de la situación del conflicto existente entre el oso andino y pobladores de Otocani y Patanmarca, comunidades ubicadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu (PNM). Analizando la interacción hombre – oso andino en ambas comunidades, determinando el número de osos en las chacras de maíz, identificando las posibles amenazas antrópicas que enfrenta la especie y analizando la percepción sobre la importancia ambiental que representa el oso andino para los pobladores. El estudio se realizó entre abril y agosto del 2014, registrando la actividad del oso andino en las parcelas de maíz y zonas de pastoreo mediante la búsqueda de evidencias, evaluaciones en situ, georreferenciando las parcelas de maíz y caracterizándolas, estableciendo puntos de observación directa. Así como la determinación del número de osos se realizó mediante técnica de fototrampeo; además se realizaron 42 entrevistas para conocer la perspectiva y la importancia sobre la especie. Se logró caracterizar 56 chacras, de las cuales el 41.07% del total presentaron indicios indirectos de la incursión del oso andino y contabilizando un daño del 0.16 y 0.4% del total de la producción de las parcelas evaluadas en Otocani y Patanmarca respectivamente. El estudio también permitió identificar cinco individuos de oso andino que ingresan a las parcelas de maíz, además muestra 03 reportes de ataques de oso andino a ganado, de los cuales solamente uno se confirmó mediante evidencias de ataque del oso al ganado. Las entrevistas mostraron que el conocimiento ecológico de los pobladores sobre el oso andino no es totalmente correcto y en cuanto a su percepción sobre esta especie lo señalan como el animal más perjudicial tanto para su cultivo de maíz como para el ganado, sin embargo el presente estudio revela que existen otras especies que también generan pérdidas como Psittacara mitrata, Pionus tumultuosus, Cuniculus taczanowskii y Conepatus chinga. Mediante la evaluación in situ y las entrevistas se identificó que la principal amenaza por la que atraviesa el oso andino en estas zonas es la reducción de su hábitat debido la apertura de nuevas áreas de cultivo. Toda esta información en cuanto la interacción oso-hombre y la perspectiva de la comunidad sobre la especie será la base para generar acciones de conservación y permitir contribuir a la mejor convivencia entre el ser humano y la fauna silvestre.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACOso andinoConflicto humano – vida silvestrePatanmarcaOtocaniParque Nacional del Manuhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Diagnóstico preliminar del conflicto humano - oso andino, tremarctos ornatus (Cuvier, 1825) en las comunidades de Otocani y Patanmarca, zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología46438733https://orcid.org/0000-0001-5302-414323874682http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20160454.pdfapplication/pdf376020http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2699/1/253T20160454.pdfba466a05ce928e4dd2a2837c26e8df81MD51TEXT253T20160454.pdf.txt253T20160454.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2699/2/253T20160454.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5220.500.12918/2699oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26992022-05-02 18:25:37.579DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico preliminar del conflicto humano - oso andino, tremarctos ornatus (Cuvier, 1825) en las comunidades de Otocani y Patanmarca, zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu - Cusco |
title |
Diagnóstico preliminar del conflicto humano - oso andino, tremarctos ornatus (Cuvier, 1825) en las comunidades de Otocani y Patanmarca, zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu - Cusco |
spellingShingle |
Diagnóstico preliminar del conflicto humano - oso andino, tremarctos ornatus (Cuvier, 1825) en las comunidades de Otocani y Patanmarca, zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu - Cusco Vargas Serrano, Karina Oso andino Conflicto humano – vida silvestre Patanmarca Otocani Parque Nacional del Manu http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Diagnóstico preliminar del conflicto humano - oso andino, tremarctos ornatus (Cuvier, 1825) en las comunidades de Otocani y Patanmarca, zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu - Cusco |
title_full |
Diagnóstico preliminar del conflicto humano - oso andino, tremarctos ornatus (Cuvier, 1825) en las comunidades de Otocani y Patanmarca, zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu - Cusco |
title_fullStr |
Diagnóstico preliminar del conflicto humano - oso andino, tremarctos ornatus (Cuvier, 1825) en las comunidades de Otocani y Patanmarca, zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu - Cusco |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico preliminar del conflicto humano - oso andino, tremarctos ornatus (Cuvier, 1825) en las comunidades de Otocani y Patanmarca, zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu - Cusco |
title_sort |
Diagnóstico preliminar del conflicto humano - oso andino, tremarctos ornatus (Cuvier, 1825) en las comunidades de Otocani y Patanmarca, zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu - Cusco |
author |
Vargas Serrano, Karina |
author_facet |
Vargas Serrano, Karina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jara Moscoso, Mary Norma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Serrano, Karina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Oso andino Conflicto humano – vida silvestre Patanmarca Otocani Parque Nacional del Manu |
topic |
Oso andino Conflicto humano – vida silvestre Patanmarca Otocani Parque Nacional del Manu http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
Se realizó un diagnóstico de la situación del conflicto existente entre el oso andino y pobladores de Otocani y Patanmarca, comunidades ubicadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu (PNM). Analizando la interacción hombre – oso andino en ambas comunidades, determinando el número de osos en las chacras de maíz, identificando las posibles amenazas antrópicas que enfrenta la especie y analizando la percepción sobre la importancia ambiental que representa el oso andino para los pobladores. El estudio se realizó entre abril y agosto del 2014, registrando la actividad del oso andino en las parcelas de maíz y zonas de pastoreo mediante la búsqueda de evidencias, evaluaciones en situ, georreferenciando las parcelas de maíz y caracterizándolas, estableciendo puntos de observación directa. Así como la determinación del número de osos se realizó mediante técnica de fototrampeo; además se realizaron 42 entrevistas para conocer la perspectiva y la importancia sobre la especie. Se logró caracterizar 56 chacras, de las cuales el 41.07% del total presentaron indicios indirectos de la incursión del oso andino y contabilizando un daño del 0.16 y 0.4% del total de la producción de las parcelas evaluadas en Otocani y Patanmarca respectivamente. El estudio también permitió identificar cinco individuos de oso andino que ingresan a las parcelas de maíz, además muestra 03 reportes de ataques de oso andino a ganado, de los cuales solamente uno se confirmó mediante evidencias de ataque del oso al ganado. Las entrevistas mostraron que el conocimiento ecológico de los pobladores sobre el oso andino no es totalmente correcto y en cuanto a su percepción sobre esta especie lo señalan como el animal más perjudicial tanto para su cultivo de maíz como para el ganado, sin embargo el presente estudio revela que existen otras especies que también generan pérdidas como Psittacara mitrata, Pionus tumultuosus, Cuniculus taczanowskii y Conepatus chinga. Mediante la evaluación in situ y las entrevistas se identificó que la principal amenaza por la que atraviesa el oso andino en estas zonas es la reducción de su hábitat debido la apertura de nuevas áreas de cultivo. Toda esta información en cuanto la interacción oso-hombre y la perspectiva de la comunidad sobre la especie será la base para generar acciones de conservación y permitir contribuir a la mejor convivencia entre el ser humano y la fauna silvestre. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:56:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:56:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160454 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2699 |
identifier_str_mv |
253T20160454 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2699 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2699/1/253T20160454.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2699/2/253T20160454.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba466a05ce928e4dd2a2837c26e8df81 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881443143483392 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).