Factores asociados a la esquizofrenia en pacientes de tres centros de salud mental comunitario de la ciudad de Cusco, 2021-2023
Descripción del Articulo
Según Davies et al., la edad materna menor de 20 años y la presencia de cualquier psicopatología en los padres se asocian significativamente con la esquizofrenia, junto con factores materno perinatales. Por otro lado, el consumo de marihuana, entre otros eventos estresantes durante la infancia y ado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9050 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9050 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esquizofrenia Psicosis Alucinaciones Violación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| id |
RUNS_95cbac2a443c89a74f6e43e6d6ae2ffe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9050 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Cabezas Limaco, Jorge LuisHuanca Huirse, Nuria Leticia2024-07-17T15:56:30Z2024-07-17T15:56:30Z2024253T20240506http://hdl.handle.net/20.500.12918/9050Según Davies et al., la edad materna menor de 20 años y la presencia de cualquier psicopatología en los padres se asocian significativamente con la esquizofrenia, junto con factores materno perinatales. Por otro lado, el consumo de marihuana, entre otros eventos estresantes durante la infancia y adolescencia, cuya asociación no está clara, ha sido estudiado por Leppert et al. Además, Sallis HM et al., ha estudiado factores que han cobrado importancia en los últimos años, donde los eventos traumáticos durante la infancia resaltan en gran medida. Métodos: Se llevó a cabo un estudio correlacional con un diseño observacional analítico de tipo caso-control en la Ciudad de Cusco. Se reclutaron pacientes a través de los Centros de Salud Mental Comunitarios, obteniendo una muestra de 346 pacientes, divididos en casos y controles con una relación 1:1, respectivamente, cuyos datos fueron obtenidos a través de historias clínicas y entrevista personal. Resultados: Se analizaron los datos de 346 personas. Se observó una distribución similar entre hombres y mujeres con esquizofrenia, con una mediana de edad de inicio de 22.5 años. Además, se encontró que los casos de esquizofrenia con educación superior eran un 47% menos que los controles y que el 84% de los casos son solteros contrastando con los controles. Conclusiones: La violencia sexual emergió como el factor con la asociación más notable en la población estudiada.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EsquizofreniaPsicosisAlucinacionesViolaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Factores asociados a la esquizofrenia en pacientes de tres centros de salud mental comunitario de la ciudad de Cusco, 2021-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana75785524https://orcid.org/0000-0002-0823-314623903098http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Saco Mendez, Santiago MaximoJimenez Garcia, RafaelSanchez del Mar, Deoblinger DuberlyORIGINAL253T20240506_TC.pdfapplication/pdf1523876http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9050/1/253T20240506_TC.pdf88b3fa109a2d02319e6cbc169d64051aMD51TURNITIN 20240506.pdfTURNITIN 20240506.pdfapplication/pdf2254487http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9050/2/TURNITIN%2020240506.pdf318ca695dbdcd9c3a0dc93989813caf5MD52AUTORIZACION 20240506.pdfAUTORIZACION 20240506.pdfapplication/pdf475454http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9050/3/AUTORIZACION%2020240506.pdf238695aa5b67b78ab3b06c7d232b3943MD5320.500.12918/9050oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/90502025-01-06 11:05:27.593DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la esquizofrenia en pacientes de tres centros de salud mental comunitario de la ciudad de Cusco, 2021-2023 |
| title |
Factores asociados a la esquizofrenia en pacientes de tres centros de salud mental comunitario de la ciudad de Cusco, 2021-2023 |
| spellingShingle |
Factores asociados a la esquizofrenia en pacientes de tres centros de salud mental comunitario de la ciudad de Cusco, 2021-2023 Huanca Huirse, Nuria Leticia Esquizofrenia Psicosis Alucinaciones Violación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| title_short |
Factores asociados a la esquizofrenia en pacientes de tres centros de salud mental comunitario de la ciudad de Cusco, 2021-2023 |
| title_full |
Factores asociados a la esquizofrenia en pacientes de tres centros de salud mental comunitario de la ciudad de Cusco, 2021-2023 |
| title_fullStr |
Factores asociados a la esquizofrenia en pacientes de tres centros de salud mental comunitario de la ciudad de Cusco, 2021-2023 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a la esquizofrenia en pacientes de tres centros de salud mental comunitario de la ciudad de Cusco, 2021-2023 |
| title_sort |
Factores asociados a la esquizofrenia en pacientes de tres centros de salud mental comunitario de la ciudad de Cusco, 2021-2023 |
| author |
Huanca Huirse, Nuria Leticia |
| author_facet |
Huanca Huirse, Nuria Leticia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabezas Limaco, Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanca Huirse, Nuria Leticia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Esquizofrenia Psicosis Alucinaciones Violación |
| topic |
Esquizofrenia Psicosis Alucinaciones Violación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| description |
Según Davies et al., la edad materna menor de 20 años y la presencia de cualquier psicopatología en los padres se asocian significativamente con la esquizofrenia, junto con factores materno perinatales. Por otro lado, el consumo de marihuana, entre otros eventos estresantes durante la infancia y adolescencia, cuya asociación no está clara, ha sido estudiado por Leppert et al. Además, Sallis HM et al., ha estudiado factores que han cobrado importancia en los últimos años, donde los eventos traumáticos durante la infancia resaltan en gran medida. Métodos: Se llevó a cabo un estudio correlacional con un diseño observacional analítico de tipo caso-control en la Ciudad de Cusco. Se reclutaron pacientes a través de los Centros de Salud Mental Comunitarios, obteniendo una muestra de 346 pacientes, divididos en casos y controles con una relación 1:1, respectivamente, cuyos datos fueron obtenidos a través de historias clínicas y entrevista personal. Resultados: Se analizaron los datos de 346 personas. Se observó una distribución similar entre hombres y mujeres con esquizofrenia, con una mediana de edad de inicio de 22.5 años. Además, se encontró que los casos de esquizofrenia con educación superior eran un 47% menos que los controles y que el 84% de los casos son solteros contrastando con los controles. Conclusiones: La violencia sexual emergió como el factor con la asociación más notable en la población estudiada. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-17T15:56:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-17T15:56:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240506 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9050 |
| identifier_str_mv |
253T20240506 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9050 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9050/1/253T20240506_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9050/2/TURNITIN%2020240506.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9050/3/AUTORIZACION%2020240506.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
88b3fa109a2d02319e6cbc169d64051a 318ca695dbdcd9c3a0dc93989813caf5 238695aa5b67b78ab3b06c7d232b3943 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1822153649935089664 |
| score |
13.893645 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).