Mejoramiento del sistema eléctrico de la ciudad de Puerto Maldonado en media tensión
Descripción del Articulo
Para una mejor comprensión de lo desarrollado en el presente trabajo, este se ha formulado cinco partes las que describimos a continuación. En el capítulo I, se presenta el planteamiento del problema, la formulación del mismo, hipótesis y los objetivos tanto generales como específicos que derivan de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2240 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Energía eléctrica Perturbación Eléctrica Tensión eléctrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RUNS_95b9abb6f1b8baaa59d0a2224a0ae647 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2240 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Mamani Pari, DonatoEspinoza Surco, Nathaly MaryBeltrán Palomino, Juan José2017-12-26T23:26:08Z2017-12-26T23:26:08Z2016253T20160065http://hdl.handle.net/20.500.12918/2240Para una mejor comprensión de lo desarrollado en el presente trabajo, este se ha formulado cinco partes las que describimos a continuación. En el capítulo I, se presenta el planteamiento del problema, la formulación del mismo, hipótesis y los objetivos tanto generales como específicos que derivan del planteamiento del problema. En el capítulo II, se desarrolla el fundamento teórico, en este capítulo se definen los conceptos teóricos, conceptos necesarios así como una breve descripción del Software utilizado como herramienta de cálculo para las proyecciones a futuro. En el capítulo III, se realiza el diagnostico actual del Sistema Eléctrico Puerto Maldonado, identificando las características técnicas y operativas. En el capítulo IV, en este capítulo se evalúa y analiza cómo es el comportamiento del sistema eléctrico en media tensión del Sistema Eléctrico de Puerto Maldonado en sus niveles de tensión de 10.0 y 22.9 KV.(La evaluación será solo para los alimentadores de dichas barras) año a año desde el 2014 hasta el 2023, considerando las pérdidas y la demanda en diferentes periodos; tomando en cuenta la proyección de la demanda realizada por la Empresa Electro Sur este S.A.A. y con el empleo del Software DIGSILENT POWER FACTORY 15.1.6. En el capítulo V, en este capítulo se hace un análisis de alternativas de solución y medidas a implementar, las cuales deben mejorar la Operación de Sistema Eléctrico Puerto Maldonado. Finalmente, se da a conocer las conclusiones y recomendaciones, así como bibliografía utilizada y anexosTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCalidadEnergía eléctricaPerturbación EléctricaTensión eléctricahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Mejoramiento del sistema eléctrico de la ciudad de Puerto Maldonado en media tensióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica446726114349619823876507http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20160065.pdfResumenapplication/pdf40970http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2240/1/253T20160065.pdfa9d58166360cc2c5c24e7dbeba34dcdaMD51253T20160065_TC.pdf253T20160065_TC.pdfTexto completoapplication/pdf6110915http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2240/3/253T20160065_TC.pdf3607ec6e4ef1d3aa59f9522ee49c4e8dMD53TEXT253T20160065.pdf.txt253T20160065.pdf.txtExtracted texttext/plain2174http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2240/2/253T20160065.pdf.txt0b79344d4118520b745b92530b10bf4fMD52253T20160065_TC.pdf.txt253T20160065_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain272285http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2240/4/253T20160065_TC.pdf.txt97e0b8c760b37f2106f781bf14c89a19MD5420.500.12918/2240oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22402021-07-27 21:39:46.886DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento del sistema eléctrico de la ciudad de Puerto Maldonado en media tensión |
title |
Mejoramiento del sistema eléctrico de la ciudad de Puerto Maldonado en media tensión |
spellingShingle |
Mejoramiento del sistema eléctrico de la ciudad de Puerto Maldonado en media tensión Espinoza Surco, Nathaly Mary Calidad Energía eléctrica Perturbación Eléctrica Tensión eléctrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Mejoramiento del sistema eléctrico de la ciudad de Puerto Maldonado en media tensión |
title_full |
Mejoramiento del sistema eléctrico de la ciudad de Puerto Maldonado en media tensión |
title_fullStr |
Mejoramiento del sistema eléctrico de la ciudad de Puerto Maldonado en media tensión |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento del sistema eléctrico de la ciudad de Puerto Maldonado en media tensión |
title_sort |
Mejoramiento del sistema eléctrico de la ciudad de Puerto Maldonado en media tensión |
author |
Espinoza Surco, Nathaly Mary |
author_facet |
Espinoza Surco, Nathaly Mary Beltrán Palomino, Juan José |
author_role |
author |
author2 |
Beltrán Palomino, Juan José |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mamani Pari, Donato |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Surco, Nathaly Mary Beltrán Palomino, Juan José |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad Energía eléctrica Perturbación Eléctrica Tensión eléctrica |
topic |
Calidad Energía eléctrica Perturbación Eléctrica Tensión eléctrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
Para una mejor comprensión de lo desarrollado en el presente trabajo, este se ha formulado cinco partes las que describimos a continuación. En el capítulo I, se presenta el planteamiento del problema, la formulación del mismo, hipótesis y los objetivos tanto generales como específicos que derivan del planteamiento del problema. En el capítulo II, se desarrolla el fundamento teórico, en este capítulo se definen los conceptos teóricos, conceptos necesarios así como una breve descripción del Software utilizado como herramienta de cálculo para las proyecciones a futuro. En el capítulo III, se realiza el diagnostico actual del Sistema Eléctrico Puerto Maldonado, identificando las características técnicas y operativas. En el capítulo IV, en este capítulo se evalúa y analiza cómo es el comportamiento del sistema eléctrico en media tensión del Sistema Eléctrico de Puerto Maldonado en sus niveles de tensión de 10.0 y 22.9 KV.(La evaluación será solo para los alimentadores de dichas barras) año a año desde el 2014 hasta el 2023, considerando las pérdidas y la demanda en diferentes periodos; tomando en cuenta la proyección de la demanda realizada por la Empresa Electro Sur este S.A.A. y con el empleo del Software DIGSILENT POWER FACTORY 15.1.6. En el capítulo V, en este capítulo se hace un análisis de alternativas de solución y medidas a implementar, las cuales deben mejorar la Operación de Sistema Eléctrico Puerto Maldonado. Finalmente, se da a conocer las conclusiones y recomendaciones, así como bibliografía utilizada y anexos |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T23:26:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T23:26:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160065 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2240 |
identifier_str_mv |
253T20160065 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2240 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2240/1/253T20160065.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2240/3/253T20160065_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2240/2/253T20160065.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2240/4/253T20160065_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9d58166360cc2c5c24e7dbeba34dcda 3607ec6e4ef1d3aa59f9522ee49c4e8d 0b79344d4118520b745b92530b10bf4f 97e0b8c760b37f2106f781bf14c89a19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881457240539136 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).