Evaluación de la concentración de flúor en sal de consumo humano disponible en mercados del distrito de Cusco, Wanchaq y San Sebastián, Cusco-Perú 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es evaluar si la concentración de flúor presente en la sal de consumo humano cumple con las concentraciones indicadas en el Reglamento Técnico para la Fortificación de la Sal para el consumo Humano con Yodo y Flúor (2006) así como analizar el conocimiento, actitudes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Cardenas, Frinee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6584
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6584
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Flúor
Salud bucal
Sal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id RUNS_9538eb8475ca1e6328b913f949ecf963
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6584
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Vera Ferchau, HelgaBarriga Cardenas, Frinee2022-07-18T21:29:55Z2022-07-18T21:29:55Z2021253T20211150http://hdl.handle.net/20.500.12918/6584El objetivo de la presente tesis es evaluar si la concentración de flúor presente en la sal de consumo humano cumple con las concentraciones indicadas en el Reglamento Técnico para la Fortificación de la Sal para el consumo Humano con Yodo y Flúor (2006) así como analizar el conocimiento, actitudes y aceptación de los consumidores en los principales mercados del Distrito de Cusco, Wanchaq y San Sebastián, Cusco-Perú, 2018. El estudio es de tipo transversal, de nivel descriptivo con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida de 30 bolsas de sal y 420 personas que acuden a los 6 principales mercados. Las variables de estudio fueron la concentración de flúor en la sal de consumo humano, y los conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada. El análisis fue descriptivo y se empleó el programa estadístico SPSS v. 24.0. Emsal tuvo un promedio de flúor de 3.12 ppm (D.E.=0.85), luego se encontró Lobos con 3.28 ppm (D.E.=0.50), Marina con 3.65 ppm (D.E.=0.95), Colosal con 472.50 ppm (D.E.=253.02) y Marasal con 200.83 ppm (D.E.=82.85). Y sólo el 16.43% (n=69) de los encuestados saben que la sal de consumo contiene flúor. La marca Marasal cumple con la concentración de flúor en sal de consumo humano recomendadas por la normatividad peruana y la minoría de personas sabe que la sal de consumo contiene flúor.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/FlúorSalud bucalSalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Evaluación de la concentración de flúor en sal de consumo humano disponible en mercados del distrito de Cusco, Wanchaq y San Sebastián, Cusco-Perú 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Políticas y Gestión en SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Políticas y Gestión en Salud24982127https://orcid.org/0000-0003-2909-062023990092http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro312477Valiente Castillo, OscarBatallanos Neme, SaraMendoza Muñoz, YanetLaquihuanaco Loza, Felipe SantiagoORIGINAL253T20211150.pdf253T20211150.pdfapplication/pdf102624http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6584/1/253T20211150.pdf3d653c07418d137889355ab0dd4eb3a5MD5120.500.12918/6584oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/65842022-07-21 15:49:09.824DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la concentración de flúor en sal de consumo humano disponible en mercados del distrito de Cusco, Wanchaq y San Sebastián, Cusco-Perú 2018
title Evaluación de la concentración de flúor en sal de consumo humano disponible en mercados del distrito de Cusco, Wanchaq y San Sebastián, Cusco-Perú 2018
spellingShingle Evaluación de la concentración de flúor en sal de consumo humano disponible en mercados del distrito de Cusco, Wanchaq y San Sebastián, Cusco-Perú 2018
Barriga Cardenas, Frinee
Flúor
Salud bucal
Sal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Evaluación de la concentración de flúor en sal de consumo humano disponible en mercados del distrito de Cusco, Wanchaq y San Sebastián, Cusco-Perú 2018
title_full Evaluación de la concentración de flúor en sal de consumo humano disponible en mercados del distrito de Cusco, Wanchaq y San Sebastián, Cusco-Perú 2018
title_fullStr Evaluación de la concentración de flúor en sal de consumo humano disponible en mercados del distrito de Cusco, Wanchaq y San Sebastián, Cusco-Perú 2018
title_full_unstemmed Evaluación de la concentración de flúor en sal de consumo humano disponible en mercados del distrito de Cusco, Wanchaq y San Sebastián, Cusco-Perú 2018
title_sort Evaluación de la concentración de flúor en sal de consumo humano disponible en mercados del distrito de Cusco, Wanchaq y San Sebastián, Cusco-Perú 2018
author Barriga Cardenas, Frinee
author_facet Barriga Cardenas, Frinee
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Ferchau, Helga
dc.contributor.author.fl_str_mv Barriga Cardenas, Frinee
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flúor
Salud bucal
Sal
topic Flúor
Salud bucal
Sal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El objetivo de la presente tesis es evaluar si la concentración de flúor presente en la sal de consumo humano cumple con las concentraciones indicadas en el Reglamento Técnico para la Fortificación de la Sal para el consumo Humano con Yodo y Flúor (2006) así como analizar el conocimiento, actitudes y aceptación de los consumidores en los principales mercados del Distrito de Cusco, Wanchaq y San Sebastián, Cusco-Perú, 2018. El estudio es de tipo transversal, de nivel descriptivo con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida de 30 bolsas de sal y 420 personas que acuden a los 6 principales mercados. Las variables de estudio fueron la concentración de flúor en la sal de consumo humano, y los conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada. El análisis fue descriptivo y se empleó el programa estadístico SPSS v. 24.0. Emsal tuvo un promedio de flúor de 3.12 ppm (D.E.=0.85), luego se encontró Lobos con 3.28 ppm (D.E.=0.50), Marina con 3.65 ppm (D.E.=0.95), Colosal con 472.50 ppm (D.E.=253.02) y Marasal con 200.83 ppm (D.E.=82.85). Y sólo el 16.43% (n=69) de los encuestados saben que la sal de consumo contiene flúor. La marca Marasal cumple con la concentración de flúor en sal de consumo humano recomendadas por la normatividad peruana y la minoría de personas sabe que la sal de consumo contiene flúor.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-18T21:29:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-18T21:29:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211150
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6584
identifier_str_mv 253T20211150
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6584
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6584/1/253T20211150.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d653c07418d137889355ab0dd4eb3a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881443936206848
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).